EP
Sábado, 17 de agosto 2024, 17:40
Las obras de instalación de placas solares fotovoltaicas en las cubiertas del Mercado de Benicalap de Valencia han concluido con una inversión total de 190.962,68 euros. Esta actuación forma parte de una iniciativa del Ayuntamiento que contempla la habilitación de instalaciones solares fotovoltaicas para el autoconsumo en un total de cinco mercados municipales: Algirós, Ruzafa, Benicalap, Jesús y Torrefiel que también entrarán en funcionamiento este verano.
Publicidad
La concejala de Recursos Humanos y Técnicos, Julia Climent, y el concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, han visitado el resultado de esta actuación, que cuenta con financiación europea a través de fondos Next Generation, y fue adjudicada en varios lotes por acuerdo de la Junta de Gobierno Local en julio de 2023, según ha informado el consistorio en un comunicado.
Las empresas adjudicatarias han sido Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas, SA (SICE), por un importe de 247.806 euros; y Intelligent Real Solutions, SL por 951.727 euros. El plan se enmarca en la Estrategia del Plan de Recuperación, Transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea - Next Generation EU y la Dirección General de Política Comercial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Así, Climent ha indicado que el objetivo de este proyecto es «fomentar el autoconsumo en los mercados municipales para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y de las emisiones de gases de efecto invernadero». Por su parte, el concejal Ballester ha subrayado la «responsabilidad y la voluntad del gobierno municipal de estimular la actividad económica en todos los barrios y pueblos de València con acciones que garanticen, como en este caso, la sostenibilidad y la confortabilidad».
La instalación solar fotovoltaica está proyectada sobre la cubierta de los edificios existentes, con una potencia, en el caso del mercado de Benicalap, de 162 kW pico. Además, está formada por un total de 302 módulos fotovoltaicos y dos inversores de 60 kW nominales, que suministrarán a la instalación eléctrica existente toda la energía producida en modalidad autoconsumo con excedentes.
Publicidad
La previsión de producción de energía es de 205.500 kWh anuales con una media anual de cobertura del consumo energético del edificio superior al 70 por ciento , que puede llegar al 100% en los meses de mayor intensidad solar. En su conjunto, la potencia instalada en los cinco mercados municipales es de 1.028 kW pico.
Con relación al campo solar, se ha elegido una disposición inclinada de los módulos, montados sobre la cubierta del edifico y con una inclinación de 15 grados para aprovechar al máximo la superficie disponible. Por otra parte, los módulos se fijan mediante grapas de sujeción a la estructura metálica de soporte y la instalación incluye un sistema de gestión de vertido que controla las dos fuentes de energía, fotovoltaica y red eléctrica, con el fin de maximizar la producción de energía renovable y, al mismo tiempo, garantizar la inyección de energía sobrante a la red eléctrica.
Publicidad
La instalación cuenta con una plataforma 'software' para la gestión energética de edificios que proporciona herramientas avanzadas para la gestión energética del edificio y la gestión económica de los consumos asociados con el objetivo de conseguir optimizar su eficiencia energética y su explotación. Para la gestión energética del edificio, el sistema permite la monitorización y análisis de los siguientes aspectos: monitorización de consumos, monitorización de producción y cálculo de rendimientos energéticos.
Con el objetivo de maximizar el aprovechamiento de la energía solar para la generación de una energía eléctrica «limpia e inagotable» que permita reducir los costes de funcionamiento de las instalaciones municipales, Climent y Ballester han destacado también otras actuaciones en materia energética, realizadas en el marco de la Capitalidad Verde Europea como es el caso de la pérgola fotovoltaica instalada en el Colegio Municipal de Benimaclet, destinada al autoconsumo energético, con una inversión de 162.000 euros.
Publicidad
La energía generada por esta instalación está permitiendo cubrir entre el 60% y el 80% de las necesidades de consumo energético del colegio, por lo que se reducen las emisiones de CO2.
Por otra parte, el Ayuntamiento de València está ejecutando también una nueva instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo en el Conservatorio Municipal de Música José Iturbi, por un importe de 163.229 euros y un plazo de ejecución de cinco meses. Los trabajos se iniciaron el 28 de junio de 2024 y finalizarán el 28 de noviembre de 2024.
Asimismo, el consistorio está desarrollando también el proyecto de instalación de placas fotovoltaicas en los cementerios municipales. Actualmente están en ejecución las obras en Benimamet y Campanar, y en breve se abordará la instalación en el Cementerio del Grau. Posteriormente, se instalarán paneles fotovoltaicos en el Cementerio General y en el del Cabanyal.
Publicidad
La energía generada en estas instalaciones se destinará principalmente al autoconsumo de los edificios municipales y a fines sociales, tras dedicar un porcentaje de un 25% a satisfacer la demanda de hogares vulnerables.
EP
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.