Exterior del mercado de Ruzafa, en una imagen reciente. JOSÉ LUIS BORT

Los mercados de Ruzafa y Rojas Clemente piden eliminar la zona ORA de Grezzi

Los vendedores proponen al gobierno municipal del PP y Vox modificar plazas naranja y verde alrededor de sus puestos

Paco Moreno

Valencia

Martes, 26 de diciembre 2023

A pesar de estar en barrios diferentes, los mercados municipales de Ruzafa y Rojas Clemente han coincidido en una reclamación común al Ayuntamiento, que pasa por desmontar y olvidar lo antes posible el sistema de aparcamiento regulado (ORA) implantado en la etapa de Compromís ... en la concejalía de Movilidad en Valencia.

Publicidad

En servicio desde el pasado mandato, el reparto de las zonas ORA naranja y verde en los dos barrios, especialmente alrededor de los mercados, ha perjudicado a los clientes, que no pueden estacionar en la verde salvo que sean residentes del barrio (verde) o el tique les sale bastante más caro que en una plaza de ORA azul, como ocurre con las pintadas de naranja.

Juan Carlos Navarro, portavoz de la asociación de vendedores en Rojas Clemente, donde sólo quedan una docena de paradas abiertas, señala que perjuicio «ha sido muy grande, se ha notado mucho. Nos han quitado toda la zona que teníamos cuando hicieron verde y naranja. De verde pusieron tres veces más de las que necesitan los barrio», dice.

«Junto a este reparto que no tiene sentido, hay muchas obras de hoteles alrededor del mercado, con lo que aparcar aquí es una locura. Es uno de los temas que tratamos con el concejal Ballester, aquí no se puede aparcar».

Publicidad

Una representación de los vendedores se reunió con el edil del Partido Popular para tratar asuntos como la mejora de las instalaciones y algunas reparaciones, aunque la accesibilidad se convirtió en uno de los temas estrella. «Lo pedimos a esa concejalía porque hacerlo directamente a Movilidad es peor, no haría ni caso», subraya.

En la parte sur del mercado hay zona ORA azul, aunque en el resto el aparcamiento regulado que aparece está pintado de naranja, es decir, de un precio más elevado para los no residentes. En el barrio del Botánico, el horario de pago va de 9 a 19 horas, salvo dos horas a partir de las dos de la tarde, en lo que fue una de las primeras rectificaciones del actual gobierno municipal respecto a lo que sucedía antes. Los sábados, el horario de pago va desde las 9 hasta las 15 horas y en ambos casos, fuera de esas horas está prohibido el estacionamiento para los no residentes.

Publicidad

El mismo modelo impuesto en la etapa del anterior concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, está en servicio al menos en la Roqueta y Ruzafa. En ambos casos el propósito es el mismo, es decir, convertir en prioritaria la oferta de plazas de la ORA para los vecinos, aunque una de sus derivadas es el perjuicio que acuden a los mercados sus vehículos. Así, la calle Juan de Mena tiene un tramo como zona naranja, igual que ocurre en San Pedro Pascual, Botánico y la misma calle de Rojas Clemente. Al norte, todo es verde, es decir, reservado para los vecinos hasta el límite con la calle Quart.

En el barrio de Ruzafa, alrededor del mercado municipal hay zona verde en parte de la plaza Barón de Cortés, mientras que en la calle Reina Doña María es naranja. Donoso Cortés, General Prim y Doctor Serrano vuelven a estar dominadas por el color verde, exclusivo para los vecinos.

Publicidad

Alicia García Trenzano, coordinadora de Confemercats en Valencia y con comercio abierto endicho mercado, señala que Ruzafa «está saturado con el aparcamiento, vamos a hablar con el Ayuntamiento para ver si nos modifican algo de zona naranja y zona verde. La gente viene y no puede aparcar, sabemos que es algo complicado pero nos perjudica mucho». Es algo que todavía no han tratado pero lo ven como una necesidad.

Una de las alternativas que plantea es alcanzar un acuerdo para la utilización conjunta de la zona verde, de uso exclusivo para los vecinos, viendo los horarios de menor utilización de los residentes. «Queremos que lo estudien, sabemos que es complicado, pero seguro que hay una solución». Destaca que la relación con el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, es «muy buena, nos ha atendido en todo lo que le hemos pedido».

Publicidad

Una de las primeras decisiones del nuevo gobierno municipal, acercar líneas de la EMT al centro, ha sido bien vista en los mercados municipales. «Muchas personas mayores no podían desplazarse», dice García Trenzano en relación con el Mercado Central. Para la coordinadora de Confemercats, la accesibilidad a los mercados «es fundamental, hablamos de personas que se pueden llevar varios kilos de patatas o una garrafa de aceite, está claro que necesitan su vehículo o una línea de EMT cerca».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad