El monolito de 1,80 metros de altura que se colocará el viernes en la plaza del Ayuntamiento estará dedicado al 15-M, pero también a multitud de movimientos sociales, ciudadanos y hasta reconocimientos a víctimas de accidentes como el ocurrido en el metro de Valencia en 2006. Compromís hizo ayer público el contenido principal del texto, aunque no por ello evitó que siguieran las críticas de los socialistas, socios en el gobierno municipal.
Publicidad
En un comunicado, la coalición valencianista señaló que «comunicó hace ya días a su socio de gobierno que el panel informativo que se instalará en la plaza del Ayuntamiento llevará por lema 'La plaza del Ayuntamiento como escenario reivindicativo de la ciudadanía', y que en él se reconocerá al movimiento vecinal organizado, y a los distintos movimientos sociales».
Esto fue negado poco después por el portavoz del grupo socialista, Borja Sanjuán, al señalar que «no tenemos conocimiento formal sobre la propuesta de texto, pero lo más importante es que no lo tiene el pleno», al augurar el rechazo de los grupos de la oposición, como ya ha quedado claro por parte de PP, Cs y VOX.
Noticia Relacionada
La vicealcaldesa Sandra Gómez fue más contundente: «No, desde el PSPV no conocemos ni el texto ni el monolito de Compromís para la plaza de todos. Lo hemos pedido reiteradamente para consensuarlo. Precisamente el 15-M fue una llamada a la transparencia y a la pluralidad política. Todo lo que ha faltado en este caso».
«Si se propone un texto unilateral por un partido no se está entendiendo el significado del 15-M en cuanto a lo no patrimonialización de lo público», continuó Sanjuán, para subrayar que «es fundamental que la principal plaza de la ciudad siga siendo un espacio de encuentro para todos los movimientos sociales que a lo largo de la historia se han dado cita en ella».
Publicidad
Sanjuán se había reunido unas horas antes con la presidenta de la Federación de Vecinos, María José Broseta, quien manifestó a que el reconocimiento fuera unilateral sólo para el 15-M. «Por ello, no puede haber reconocimientos que diferencie movimientos sociales de primera y de segunda», dijo el edil. «En consecuencia, deberá ser un reconocimiento igualitario, contar con un amplio consenso en el Ayuntamiento, pasar por la comisión de Patrimonio e integrarse en el proyecto de reurbanización definitiva de la plaza», donde no descartó una revisión en esto último.
Desde Compromís indicaron que en el monolito habrá también un reconocimiento a los que reclamaron «la democracia durante la Transición y el autogobierno con el Estatut, la lucha feminista, por la recuperación de la cultura y la lengua propias, la defensa del territorio y la huerta, el derecho al bienestar en la ciudad y a la vivienda, así como la igualdad LGTBI y de cualquier forma de diversidad, los derechos de las personas migrantes, las víctimas del accidente de metro de 2006, la libertad de expresión y el antifascismo, la memoria histórica, la defensa de los servicios públicos o por la solidaridad internacionalista, y por supuesto, también el movimiento 15-M».
Publicidad
Por parte de Compromís, insistieron que «el grupo municipal ha planteado desde hace días a su socio de gobierno un texto para el homenaje a los movimientos sociales de la ciudad -sin desdeñar el 15M- como la fórmula de agradecer y reconocer el trabajo constante de la ciudadanía».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.