Secciones
Servicios
Destacamos
La colocación de un monolito dedicado al 15-M en la plaza del Ayuntamiento ha provocado un nuevo roto en las costuras del gobierno de Compromís y el PSPV en el Ayuntamiento de Valencia. La vicealcaldesa socialista Sandra Gómez rechazó ayer de plano el proyecto que impulsa la delegación de Patrimonio Cultural y defendido obviamente por el alcalde Ribó.
"No sabíamos nada antes de que se anunciara, es un anuncio que se ha hecho por un partido político, no cuenta con debate previo que se hace en el gobierno, es una propuesta de Compromís, la alternativa socialista es un homenaje mucho más inclusivo", manifestó.
La realidad es que hay un contrato menor firmado para una exposición fotográfica que se pondrá en la explanada durante casi un mes desde el próximo día 14 hasta el 13 de junio. Un día antes llegará a la plaza el monolito, de 1,80 metros de altura, que se colocará junto al Ayuntamiento.
"El principal valor histórico que tiene la plaza es que se trata de un espacio donde se han desarrollado importantes hitos históricos. Podría remontarme a la proclamación de la II República, la reivindicación del Estatut d'Autonomía, la manifestación del 8-M de 2018, cada celebración del Día del Orgullo, el No a la guerra o más cerca el 1 de mayo", señaló la dirigente socialista.
"Hay fotos preciosas de Miguel Hernández, saliendo rodeado de gente después del congreso de escritores, tenemos movimientos constantes como la plataforma de mujeres que cada primer miércoles de mes se concentra contra la violencia de género, una representación pequeña que tiene toda mi admiración", añadió.
"El 15-M fue una causa muy reseñable que congregó a mucha gente. Desde nuestro punto de vista todo tiene valor, lo que no queremos es aplicar una mirada que superponga un movimiento ciudadano encima de otro. Queremos una postura integradora, inclusiva, que cualquier reivindicación se pueda ver representada en un homenaje o un símbolo. Es verdad que el movimiento 15-M fue muy importante, pero los demás también, no empezaron en 2011, no fue el inicio del despertar ciudadano", continuó.
Para la edil "no podemos caer en la trampa de creer que por estar más vinculado a un movimiento ciudadano, se piense que la participación política nace con él. Hay que tener amplitud de miras, ser más generoso, reconocer a todos los movimientos ciudadanos anteriores a 2011. Nuestra postura es un homenaje sea a cualquier movimiento o entidad que haya conseguido que avanzara la ciudad, no podemos infrarepresentar al resto".
Fuentes cercanas a la alcaldía rechazaron responder a Gómez, aunque Compromís Valencia sí dijo en una red social: "Es incomprensible que todas las derechas vociferen contra el movimiento ciudadano que protestó contra el austericidio y la corrupción".
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, criticó que el alcalde Ribó "está utilizando la alcaldía para hacer una ciudad a su ideología", recordando que Compromís "no llega a tener ni un tercio de los concejales, es decir que Valencia no es de ellos", para ofrecer a los socialistas alcanzar pactos con mociones en el pleno. Giner ha propuesto que el monolito esté dedicado a la Real Senyera, mientras que el grupo popular plantea un homenaje a los pirotécnicos en la plaza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.