Secciones
Servicios
Destacamos
Un informe de la concejalía de Movilidad fechado el pasado 10 de octubre y que no está incluido en el concurso para la reforma integral de las calle Xàtiva y Guillem de Castro ha arrojado las primeras discrepancias entre esta delegación y la de ... Desarrollo Urbano acerca de unas obras que suponen, sólo en el apartado de proyectos, una inversión de un millón de euros al sumarse la remodelación de la avenida del Puerto y el entorno de las torres de Serranos.
A pesar de que han transcurrido tres meses desde dicho informe, las discrepancias persisten a tenor de la documentación que acompaña el concurso público, ya en plena licitación y donde las empresas pueden presentar ofertas hasta el 9 de febrero. Los técnicos de la delegación encabezada por el edil Grezzi han detectado incluso diferencias entre los planos de planta y las secciones del trazado, lo que puede confundir a las empresas. Está el caso por ejemplo de la petición de que el carril doble bus-taxi de la calle Colón se prolongue hasta la plaza de San Agustín.
En el plano aparece sólo hasta el cruce con la avenida Marqués de Sotelo, mientras que en la sección se incluye hasta el tramo que llega hasta la altura de la calle San Vicente Mártir. En la misma zona, no hay rastro de la macroparada de la EMT junto al instituto Luis Vives, otra de la discrepancia entre concejalías.
«En el plano se elimina el intercambiador de líneas de la EMT junto al instituto, el cual debe mantenerse con sus dos carriles exclusivos para autobuses, para facilitar el transbordo entre líneas», se indica. Lo mismo aparece en el informe de la propia EMT, donde se subraya que paran unas nueve líneas.
Algo antes, en la calle Alicante, el plano del concurso del proyecto corta el acceso al tráfico desde Xàtiva y establece toda la zona como peatonal, salvo la entrada y salida de la explanada de la estación del Norte. Esto tiene su réplica en la concejalía de Movilidad, al considerar la delegación que «dadas las necesidades de circulación de diversas líneas de autobuses, esta calle debe quedar abierta al transporte público, residentes, bicicletas, vehículos autorizados y de emergencias, procedentes tanto desde la avenida Marqués de Sotelo como desde la calle Xàtiva». Recuerdan en el mismo escrito que lo mismo se informó con motivo de la construcción de un túnel peatonal.
Una discrepancia más aparece en el trazado, de manera idéntica a la de la calle Alicante. Se trata de la calle Hospital, pintada como peatonal en el plano que ha salido a concurso, pero donde el servicio de Movilidad pide que tenga servicio para los vecinos y el transporte público. Por último, en los planos del concurso hay reservadas zonas junto a las aceras y jardines llamadas «bandas multifuncionales», donde los técnicos confiesan desconocer a qué se refiere el término, aunque se pide que no interfiera con la EMT.
El informe elaborado por Movilidad no valora en ningún momento el impacto que tendrá el cierre del paso inferior que une Guillem de Castro y la calle Ángel Guimerá, más allá de mencionarlo. «Lo único que incide este informe de movilidad y que es lo único que le preocupa es que se mantenga el intercambiador de la EMT en plena calle Xàtiva», dijo la portavoz del PP, María José Catalá.
La edil señaló que es «necesario un informe del tráfico y circulación de este despropósito de proyecto donde se elimina el paso inferior de Guillem de Castro y que deja un solo carril a la circulación en las calles Xàtiva y Guillem de Castro».
Además, el proyecto elimina la conexión para taxi y EMT desde Marques de Sótelo hasta la calle Alicante, dejando de sin conexión con el norte de la ciudad desde la plaza del Ayuntamiento, añadió Catalá.
El informe de Movilidad sólo dedica dos líneas al cierre del túnel donde se recoge que «se observa que se elimina el túnel de la calle Guillem de Castro hacia la calle Ángel Guimerá, dejando un carril convencional y uno de EMT-Taxi que asumirían los actuales tráficos en subterráneo y en superficie».
Para la candidata del PP, se trata de una «nueva barbaridad y un despropósito eliminar el túnel, pues esto seguirá atascando la ciudad. El gobierno de Ribó y PSPV proyectan cambios en la ciudad sin antes hablar con vecinos, profesionales y comerciantes que conviven cada día en ella». El comercio ya se ha opuesto a estos cambios que pretender estrangular el tráfico.
Catalá ha advertido que todas las presentaciones virtuales del Gobierno de Ribó y PSOE «son de domingo por la mañana ya que en todas las figuraciones no aparecen los miles de trabajadores, repartidores, autónomos, taxistas y vecinos que cada día se mueven en nuestra ciudad», al dejar esta parte de la ronda de Ciutat Vella con un carril.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.