Borrar
Radar en el túnel de la avenida del Cid. D. Torres
Radares en Valencia | Las multas por exceso de velocidad se disparan con los nuevos radares

Las multas por exceso de velocidad se disparan en Valencia con los nuevos radares

El Ayuntamiento tramita 17.968 boletines en los primeros seis meses del año, lo que incrementa el volumen total de las sanciones de tráfico

PACO MORENO

VALENCIA.

Martes, 13 de agosto 2019, 00:09

La puesta en marcha de dos radares que se van alternando en cuatro túneles de Valencia ha disparado las sanciones por exceso de velocidad en lo que va de año. En el primer semestre se han llegado a 17.968 infracciones detectadas, mientras que en el mismo periodo de 2018 se alcanzaron las 10.831.

Así figura en una respuesta del gobierno municipal al grupo de Ciudadanos, donde se comprueba un incremento notorio desde marzo. Unas semanas antes, los aparatos ya habían dejado de estar en pruebas para funcionar con total normalidad, sancionando a los conductores en los pasos inferiores de la ronda norte, autovía de El Saler, Cortes Valencianas y la avenida del Cid.

Las cajas están instaladas en todos estos lugares, mientras que sólo hay dos cámaras fotográficas operativas. El efecto que causa esto es una ralentización de la velocidad en todos los casos, salvo despiste. Aparte, la Policía Local coloca controles portátiles en otras zonas, como es el caso del paso inferior de la avenida Manuel de Falla, la marginal derecha del viejo cauce o el bulevar sur en las inmediaciones de la pista de Silla, por ejemplo.

Los accidentes en los que se han visto implicados ciclistas también han subido

Debido a este apartado, el número total de multas registra un ligero incremento respecto a 2018. Entonces fueron 57.126 boletines en seis meses, mientras que ahora han sido 61.706 casos. En cuanto al tipo de vehículos, se han producido subidas en coches, motos y ciclomotores, mientras han bajado en camiones y bicicletas.

Los patinetes eléctricos no se pueden comparar con lo ocurrido el pasado año, debido a que su implantación es muy reciente en Valencia. No obstante, el pasado ejercicio fueron 57 sanciones, mientras que ahora se eleva hasta las 329. La misma subida se experimenta en monopatines, de 31 a 117 infracciones.

El concejal de Ciudadanos Narciso Estellés se refirió también al balance de accidentes en el mismo periodo. «En Valencia están creciendo los accidentes de ciclistas y usuarios de patinetes eléctricos, y los peatones sufren continuamente más peligros. Hay un responsable principal de todo esto, que es Giuseppe Grezzi, por poner en marcha una ordenanza peligrosa y la inaplicación ya desde hace dos años del Plan de Seguridad Vial de la ciudad».

Respecto al sharing y a todas las modalidades del alquiler de vehículos eléctricos, el edil criticó los más de seis meses de retraso con «un informe clave para las delegaciones de Dominio Público y Hacienda», que todavía no han recibido. Consideró que esta «dejadez es muy grave, habida cuenta de las polémicas políticas innecesariamente creadas entre Compromís y PSOE, y lo peor, la pésima imagen de la ciudad con respecto a los posibles proveedores de sharing y las expectativas insatisfechas de los usuarios».

Las empresas del sector se han reunido prácticamente con todas las delegaciones responsables de poner en marcha un sistema de alquiler de motos, coches y patinetes eléctricos, con el que consideran ayudarán a reducir el tráfico privado. «Parece que no quieran la coexistencia de otras alternativas de transporte con la bicicleta. Desde Ciudadanos exigimos una rápida solución y un modelo claro de sharing», dijo. En enero de 2016, esta formación presentó una moción acerca de la implantación del alquiler en la ciudad y se acordó que se encargaría a la delegación de Movilidad un estudio sobre estas autorizaciones.

«Más de tres años y medio después, le preguntamos a Grezzi donde está este estudio y a qué Comisión lo ha llevado, porque no nos consta». Para Estellés, el Consistorio ha aprobado una ordenanza en la que se ponen «normas a los vehículos eléctricos en su circulación por la ciudad, pero no hay aún un sólo marco regulador del modelo de sharing, sus tipologías, los modos de operar para garantizar la competencia, las capacidades máximas de absorción de la ciudad, las zonas de aparcamiento y estaciones de uso, y la información al usuario. Tras cuatro años de Compromís en la concejalía, está aún todo por hacer».

DGT | Operación Puente 15 de Agosto: carreteras y horas a evitar y alternativas en la Comunitat Valenciana

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las multas por exceso de velocidad se disparan en Valencia con los nuevos radares