Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 26 de diciembre 2023, 19:30
El Museo de Ciencias Naturales de Valencia situado en los jardines de Viveros ofrecerá a sus visitantes nuevas aplicaciones tecnológicas como realidad aumentada, visitas virtuales y las películas 3D gracias a un proyecto, elaborado por la Universidad Politécnica de València, para implantar tecnologías interactivas innovadoras que permitan mejorar la experiencia del visitante y avanzar en la modernización del museo.
Publicidad
Esta modernización se llevará a cabo mediante la implementación de soluciones técnicas que mejorarán la experiencia del visitante a través de las tecnologías interactivas innovadoras ya mencionadas.
El objetivo de esta actuación es atraer a un público más amplio y también captar la atención de un público tecnófilo, tanto turistas como locales, que busquen experiencias lúdicas e inmersivas en los museos.
Noticia relacionada
El proyecto de implementación de aplicaciones tecnológicas en el Museo de Ciencias Naturales se lleva a cabo en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), dotado con 7,5 millones de euros, que prevé entre sus actuaciones la digitalización de la interpretación del patrimonio cultural a través de modificaciones en la tecnología de última generación en museos municipales.
El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, ha puesto en valor el empleo de los fondos procedentes de la Unión Europea «para la mejora continua de los contenidos que ofrece actualmente la red de museos municipales» y ha animado a la ciudadanía «a acercarse al Museo de Ciencias Naturales para conocerlo«.
Así, el Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico licitará la ejecución del proyecto, cuyo presupuesto asciende a 894.000 euros, y que contempla nueve acciones consistentes en el desarrollo de aplicación móvil de realidad aumentada; la generación de una película 3D y dotación de equipamiento para visualizarla, así como de tres audiovisuales; o el desarrollo de dos instalaciones interactivas como permanentes «La Historia del Planeta Tierra» y «La Cueva de las manos».
Publicidad
También se prevé la generación de dos aplicaciones interactivas de mapas integradas en pantallas táctiles para la sala sobre los yacimientos paleontológicos y la de malacología; mobiliario necesario para las instalaciones interactivas; el reacondicionamiento audiovisual de la sala de proyecciones del museo; y el suministro de periféricos y sistemas informáticos.
Por otro lado, al tratarse de una actuación complicada desde el punto de vista técnico se va a contratar la dirección ejecutiva, así como la preproducción de los contenidos a través de un equipo multidisciplinar integrado por expertos en estas materias tanto en dirección de proyectos de implementación tecnológica u museografía como en la elaboración de contenidos relacionados con la paleontología, ilustradores científicos, etc. Este contrato de servicios tiene un presupuesto estimado de más de 100.000 euros (sin IVA).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.