La campaña de ventas de Navidad es fundamental para la supervivencia de muchas pequeñas empresas y comercios y, más todavía, teniendo en cuenta que han tenido que hacer frente a unas subidas decostes de aprovisionamiento de entre un 15% y un 25%. Y sin olvidar ... que las facturas de la luz en muchos negocios se han incrementado un 40%.
Publicidad
Los consumidores también se han visto afectados por la alta inflación, el aumento de precios de la luz, el gas, el combustible y los alimentos, por eso, los pequeños comercios se enfrentan a la Navidad más incierta.
Como explica Rafa Torres, presidente de Confecomerç, «está siendo un año incierto y difícil y cada vez se nota más la falta de disponibilidad del consumidor por todos los gastos que les han subido. Tienen menos capacidad adquisitiva y los comercios, con los aumentos de costes que hemos tenido, no tenemos mucho margen para hacer grandes descuentos y dicen que hasta el primer trimestre de 2024 no se normalizará la inflación».
Eso sí, argumenta que «la gente sí tiene ganas de comprar y esperamos que a partir de esta próxima semana se empiecen a dinamizar las compras».
Como explican comerciantes como Sofía Parra, de la firma de moda de hombre Ghamtton, «yo tengo dos almacenes llenos porque el año pasado ya aprendimos de la falta de suministro y esperamos que la gente pueda abrir el bolsillo en Navidad».
Publicidad
Torres añade que lo que sí tienen claro es que «con la pandemia la gente apostó por el pequeño comercio y eso ya vino para quedarse. El cliente apuesta por la proximidad, sostenibilidad y entablar contacto con los comerciantes y no sólo comprar con un 'click», por eso indica que están haciendo campaña para que se consuma en el pequeño comercio.
Desde la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, confían en que la gente se anime en Navidad y destacan el buen resultado de los bonos comercios. «Creo que se seguirá con la tradición de las compras y de los regalos aunque lo hagan con más cautela», indican.
Publicidad
Noemí Sanchís, Eneese (calle Universitat)
Noemí reconoce que «entre la inflación, las subidas energéticas y el calor que hemos tenido, octubre y noviembre no han sido como esperábamos a nivel de ventas». Por eso, añade que «estamos esperanzados que en la campaña de Navidad se reactiven las ventas». Detalla que «he preparado artículos muy diversos, muchos complementos, bisutería y ropa de fiesta con brillo para que la gente pueda llevarse muchos detalles. Tengo cinturones elásticos por 19,99 euros; collares por el mismo precio; bolsos de entre 35 y 39 euros; sombreros, bufandas...».
Sofía Parra, Ghamtton Valencia (calle de la Paz)
Sofía Parra afirma que tiene «dos almacenes llenos de ropa porque ya aprendimos con los problemas de suministros el año pasado». Recuerda que la campaña de Navidad anterior fue muy buena «porque salimos de la pandemia y se reactivaron las ventas». Añade que «estos últimos meses se ha retraído el consumo por la inflación, el precio de la luz y de los alimentos y la guerra. La matería prima ha subido un 20% y estamos en una montaña rusa desde el Covid, pero actitud no nos falta y estamos preparados para atender a los clientes con buenos artículos».
Publicidad
Rocío Parrilla, Candela y Manuela (Comedias)
Rocío detalla que los bonos comercio han animado las compras estos últimos meses y se muestra optimista de cara a Navidades. «Esperamos que sea una buena campaña porque pienso que la gente ha cambiado su filosofía de vida por el Covid y no se piensan tanto darse algún capricho porque se han dado cuenta que lo importante es 'el ahora'». Y añade que en su tienda de la calle Comedias 13 ha preparado variedad de productos «para acoplarse a todos los presupuestos de cara a tradiciones como los amigos invisibles o los regalos de Navidad».
Pepa Galvis, Encargada de Turrones Amado Galiana
Pepa se muestra contenta y cree que será una campaña de Navidad positiva. «Hay que tener en cuenta que en Turrones Amado Galiana se ofertan productos exclusivos, de calidad y es una tienda de tradiciones y vamos haciendo los productos semanalmente». Argumenta que, además, este año «la firma llega al 75 aniversario» y añade que ya están recibiendo encargos. También argumenta que «nuestros clientes se pueden llevar una pieza entera de turrón, también se da la opción de media y tanto los pasteles como los polvorones pueden adquirirlos por piezas».
Publicidad
Javier Tamarit, Huerta de San Vicente
Javier mima los detalles de su tienda de moda de la calle San Vicente 41 y expone múltiples prendas de mujer, también de hombre, ramilletes de flores aromáticas, luces personalizadas para el árbol de Navidad y hasta ha reiventado las banquetas con rafia de colores. Comenta que «hemos preparado muchos artículos para atraer a la clientela», a pesar de ello reconoce que «el año 2022 ha sido malo para todos y la campaña de Navidad puede maquillar el año, pero no será un vuelco. No esperamos que sea como la de 2018».
Ana Bañón, B&Twins (San Vicente 59)
Ana reconoce que «este año se ha juntado todo: la inflación, la guerra, el calor...» pero como buena luchadora bromea al decir que «estamos rezando para que la gente consuma en Navidad». Reconoce que la gente estos meses se ha retraído y espera que siga la tradición de regalar por Navidad. «Hemos preparado artículos variados y con precios asequibles. Pueden llevarse regalos para toda la familia en la misma tienda».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.