Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 2 de septiembre 2024, 19:53
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha querido dejar claro en este nuevo 'inicio del curso' tras las vacaciones de agosto cuáles serán sus objetivos para la acción de gobierno.
Publicidad
Ha indicado este lunes que confía en que no habrá «ninguna» dificultad con Vox, ... socio de gobierno del PP en el Ayuntamiento de la ciudad, para aprobar los presupuestos municipales de 2025 y ha afirmado que «todo irá bien». Asimismo, ha avanzado que la vivienda será una prioridad el curso político que ahora arranca y que coincide con el segundo de su mandato al frente del ejecutivo local.
La primera edil ha señalado que afronta el nuevo curso político «muy renovada», «mentalmente muy descansada» y «con muchas ganas de arrancar» el segundo año al frente de la Alcaldía.
«El segundo curso ya tienes un asentamiento en cuanto al proyecto, tienes claro todo lo que quieres hacer», ha manifestado al tiempo que ha dicho que espera que los presupuestos de 2025 «ya sean muy clarificadores» respecto al proyecto que su equipo está «desarrollando para la ciudad de Valencia».
Catalá también ha avanzado otros temas que quiere solventar como es el caso del futuro del hotel Sidi Saler, la negociación con el Puerto para reducir la llegada de megracruceros a la ciudad, algo que se haría efectivo en 2026, y la apuesta por crear arrecifes en las playas del sur para proteger la costa y la Albufera.
Publicidad
Noticia relacionada
Álex Serrano López
De hecho, Catalá ha indicado este lunes que espera trabajar «de la mano» con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el futuro del antiguo hotel Sidi Saler, «pensando en lo que es mejor para el entorno» natural en el que se encuentra y en «lo que quieren los vecinos» de esa zona. La primera edil ha apuntado que si ese edificio «puede ser algo, por la licencia que tiene, es hotel».
Catalá ha señalado que «nadie pide el derribo» del inmueble, sobre todo, «los vecinos porque saben que sería muy lesivo» para la zona. A su vez, ha insistido en la idea de que se reconvierta en un establecimiento «sostenible» que esté «muy pensado para el entorno en el que se encuentra» y «cuidadoso» con él.
Publicidad
Ha insistido en la intención de que se abra de nuevo como un hotel sostenible. «Un hotel sostenible es un hotel que es cuidadoso con el entorno en el que se encuentra», ha manifestado María José Catalá, que ha destacado que no hay que olvidar que está en «una zona de las más especiales de la ciudad de Valencia, con un alto nivel de protección paisajística».
Por eso, ha opinado que tiene que ser un hotel «que cumpla los estándares de encontrarse en una zona, desde el punto de vista ecológico, muy privilegiada y que requiere muchísima atención. Por tanto, un hotel sostenible es un hotel que tiene que estar muy pensado para el entorno en el que se encuentra. Un entorno, evidentemente, que requiere mucha atención, mucho cuidado y tener unos elementos bastante determinados», ha expuesto.
Publicidad
La alcaldesa ha añadido que esa es una idea que «desechó» el anterior gobierno municipal progresista, tras lo que ha asegurado que el «derribo no agrada a nadie». «Nadie pide el derribo de ese hotel. Nadie lo pide».
Catalá ha recordado que se «especuló mucho sobre el uso, sobre el destino» de este inmueble y ha manifestado que los «vecinos apuntaron que les gustaría algún tipo de edificio con algún servicio social o asistencial», pero ha precisado que lo cierto «es que si ese edificio puede ser algo, por la licencia que tiene, es hotel».
Publicidad
Así, ha afirmado que su equipo está «trabajando con los técnicos» y ha apuntado que va a «trabajar con el Ministerio» de Transición Ecológica en el futuro del Sidi Saler. «Lo que espero es que el ministerio trabaje con nosotros de la mano, no pensando en la política o en lo que querría hacer el anterior gobierno sino en lo que es mejor para el entorno y, especialmente, lo que quieren los vecinos», ha expuesto. La alcaldesa ha resaltado que en la zona «hay gente que vive todo el año» y ha considerado que «hay que escuchar un poquito su opinión».
Sobre la idea de poner freno a la llegada masiva de magacruceros, Catalá ha aclarado que ahora comenzará a trabajar este tema con el Puerto, pero que como los que llegarán en 2025 ya están programados, la reducción se aplicará en 2026.
Noticia Patrocinada
Catalá ha explicado que su equipo de gobierno está ultimando con el Puerto de la ciudad los criterios para establecer restricciones a la llegada de cruceros en el año 2026.
La alcaldesa ha precisado que esas restricciones se prevén para 2026, teniendo en cuenta que estas se han planteado en 2024 y que el calendario de este tipo de embarcaciones se cierra con dos años de antelación.
Noticia relacionada
«Yo dije 2026 porque tengo muy claro que los cruceros se cierran dos años antes» y que «ya no llegaba a tiempo para la restricción en el año 2025, evidentemente», ha expuesto la responsable municipal.
Publicidad
«Llegamos a tiempo para 2026», ha añadido, al tiempo que ha manifestado que desde el Consistorio se están «ultimando con el Puerto los criterios para determinar esas restricciones a la llegada de cruceros». La alcaldesa ha descartado dar por el momento detalles al respecto.
Sobre el impulso de la vivienda pública, uno de sus principales objetivos, ha comentado que desde el inicio del mandato se ha centrado «en la limpieza, la mejora de las instalaciones municipales, y el ajardinamiento, en los parques y jardines», y ha añadido que la vivienda seguirá teniendo peso.
Publicidad
«Nos hemos esforzado mucho este año en mejorar cuestiones que para nosotros eran importantes, como la limpieza, la seguridad, y en poner el acento mucho en el tema de vivienda. Para mí la vivienda es una de las claves de esta legislatura y ahí se va a notar que el Ayuntamiento de Valencia es capaz de hacer más de 14 viviendas protegidas en ocho años, que es lo que hizo el anterior gobierno» progresista.
Así, preguntada por si en su segundo año de mandato habrá alguna acción o actuación prioritaria, la alcaldesa ha respondido que será la vivienda, al tiempo que ha asegurado que irá informando y dando a conocer propuestas al respecto.
Publicidad
Y en cuanto a su apuesta por la creación de arrecifes, Catalá ha señalado que el Ayuntamiento tiene previsto reunirse con técnicos de la Universitat Politècnica de València (UPV) para que «adecúen a la realidad actual» el arrecife artificial frente a la playa de la Malvarrosa y hagan una propuesta con el fin de remitirla a la administración central y poder solicitar la renovación de la licencia de este espacio.
La primera edil ha indicado que el Consistorio ha iniciado con la Dirección General de Costas «la tramitación para tener la licencia», que ha finalizado. «El gobierno anterior no renovó la licencia y hemos empezado la tramitación para renovar la licencia», ya que estaba caducada desde 2018.
Publicidad
María José Catalá ha avanzado que tiene previsto, «a lo mejor la semana que viene posiblemente», celebrar «una reunión con los técnicos de la Universitat Politècnica, que son los que llevan el proyecto adelante, para que lo adecúen a la realidad actual, para que hagan la propuesta y remitirla la Ministerio» de Transición Ecológica.
No hay que olvidar, además, que la alcaldesa de Valencia anunció en agosto la intención del Ayuntamiento de apostar por la instalación de arrecifes también en las playas del sur de la ciudad para evitar la regresión de la zona y la pérdida de arena durante los temporales.
Precisamente sobre los arrecifes, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha afirmado que la Demarcación de Costas «valorará los informes y las propuestas» sobre los proyectos de arrecifes artificiales a instalar en las playas de distintos puntos de España, entre ellas en algunas de la ciudad de Valencia.
«Nadie ha inventado la rueda, ya estaba inventada y, simplemente, iremos viendo los proyectos tal y como los vayan presentando» los ayuntamientos, ha asegurado Bernabé este lunes en declaraciones a los medios, tras mantener una reunión de trabajo para analizar la situación de las obras en marcha y las futuras inversiones en carreteras en la Comunitat Valenciana.
Publicidad
Sobre los arrecifes artificiales, la delegada del Gobierno ha indicado se trata de «proyectos que están en marcha en otros municipios y en otros espacios de todo el país», aunque «se han puesto en marcha también en algún municipio de nuestra Comunitat y en otras comunidades autónomas».
Por lo tanto, ha asegurado que desde la Demarcación de Costas «se valorarán los informes, los proyectos y las propuestas, como se está haciendo con todos los municipios».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.