Urgente 20 heridos en un atropello en Múnich
Restaurantes del paseo marítimo de la Malvarrosa. Iván Arlandis

La construcción de los nuevos restaurantes de la playa de la Malvarrosa se retrasa un año más

Los hosteleros afirman que no les ha llegado todavía la licencia municipal y aunque pretendían empezar los derribos en octubre para tener listos los seis primeros locales en Fallas de 2025, ahora tendrán que posponerlo a Fallas de 2026

Lola Soriano Pons

Valencia

Viernes, 15 de noviembre 2024, 00:21

Hay dinero, ilusión y hay ganas de inaugurar unos nuevos restaurantes en la playa de la Malvarrosa más modernos ya acordes con el siglo XXI, pero los hosteleros no pueden hacer cumplir de momento sus sueños porque todavía no les ha llegado la licencia municipal.

Publicidad

Sin este permiso, no pueden empezar con los derribos de los actuales edificios de color azul que tienen más de 30 años de antigüedad y no es viable cumplir el planing que habían trazado desde la asociación de hosteleros de la Malvarrosa para derribar e inagurar seis de los doce restaurantes de la playa en las Fallas de 2025.

«Nos han dicho varias veces que está todo claro, en camino, pero como no hemos recibido físicamente la licencia, pues no podemos empezar las obras y hemos tenido que paralizar el plan y llegaremos inesperadamente a un año de retraso», explica el presidente del colectivo hostelero, José Miralles.

En principio, tal como relata, la idea era comenzar este octubre con los derribos de seis de los doce locales y, al mismo tiempo, la empresa que está construyendo los nuevos locales en la fábrica de Almussafes, que se instalarán en el paseo ya casi hechos, iba terminando los trabajos.

En cada uno de los seis locales se precisarán cinco meses de construcción en la fábrica y tres de montaje y habían calculado que los seis primeros estarían listos y terminados «para inaugurarlos en las Fallas de 2025, pero ya no podrá ser porque al no haber recibido la licencia, este mes está claro que ya no pueden hacerse los derribos y ya no podríamos hacerlos en diciembre porque entonces, nos iríamos casi a julio , en temporada alta».

Publicidad

La segunda tanda de obras en los otros seis locales querían tenerla terminada entre diciembre de 2025 y enero de 2026, pero tampoco podrá ser.

De este modo, y mientras esperan la licencia, han tenido que rehacer los planes y han calculado que los derribos tendrán que esperar a septiembre de 2025 «y ya no haríamos los trabajos en dos fases, sino que irían los doce locales seguidos con la intención de inaugurar los nuevos locales en Fallas de 2026», según Miralles.

No hay que olvidar que aunque ya barajaron hacer las obras en octubre de 2023, no se pudo porque no les daba tiempo a entregar una documentación que solicitaron Costas y el Ayuntamiento de Valencia, pero incluso son otros cinco años más los que lleva de retraso el proyecto de modernización de los restaurantes, ya que se exigió a los hosteleros cambios en el diseño de los nuevos edificios propuestos y hubo que esperar a que Costas diera el visto bueno y después a que el Ayuntamiento de Valencia aprobara el reformado Plan Especial de Ordenación del Paseo Marítimo, trámite que se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) en julio de este año.

Publicidad

Así pues, tendrán que esperar para 'mudar la piel' y hacer unos edificios más modernos donde predomine el cristal, y no los muros, para poder tener unas mejores vistas a la playa y para que el impacto del recinto sea menor.

Respuesta municipal

Por su parte, desde el Ayuntamiento de Valencia responden que los hosteleros presentaron la la última documentación el 17 de septiembre y en ese momento se supervisó e informó, pero se tuvo que enviar la documentación a principios de octubre a la Conselleria, pues al tratarse de cocinas con potencia superior a 50 KW, requiere el preceptivo informe.

Publicidad

Por eso, explican que están a la espera de recibir dicho informe de Conselleria y una vez sea remitido, estará completada toda la tramitación en los nueve establecimiento que la han solicitado.

Y añaden que la previsión es que en los siguientes tres días de recibirlo se concederá y notificaría la licencia de obras y autorización según artículo 10 de la ley de espectáculos y que es previsible que antes de finalizar el mes se haya concedido la licencia.

Edificios acristalados, con mejores vistas y más paelleros

Recreación de los nuevos restaurantes de la playa de la Malvarrosa. LP

Una de las novedades incluidas en las nuevas modificaciones aprobadas es que, a partir de ahora, los restaurantes podrán utilizar la primera planta como restaurante, de forma que se amplía la superficie de las instalaciones. Además, la superficie de ocupación máxima edificada pasa a ser de 229,30 metros cuadrados, tal y como permite el Ministerio en la solicitud de nueva concesión para los restaurantes.

Publicidad

Esto se traduce en que si hasta ahora dan servicio a unos 120 comensales, con la habilitación de la primera planta, llegarán a unos 200 comensales, tal como añade Miralles. «Y hemos calculado que esto se traducirá en más de cien puestos nuevos de trabajo entre los doce locales y el objetivo es que funcionen tanto de día como por la noche porque el truismo en Valencia ha crecido mucho», añade.

La ocupación máxima edificada pasará a ser de 229,30 metros cuadrados, con una terraza superior de 144 metros cuadrados cubiertos y cerrados con acristalamiento y de 85 metros cuadrados descubiertos.

También se podrá mejorar el diseño de estos inmuebles, con una cubierta con planos inclinados, para facilitar la instalación de placas fotovoltaicas, y estos se colocarán sobreelevados del suelo a una altura de 50 centímetros, para hacer frente a la subida progresiva del nivel del mar y para evitar inundaciones en la época de temporales marítimos o de grandes tormentas.

Noticia Patrocinada

Inversión privada de entre 600.000 y 900.000 euros

Es importante destacar que los edificios se montarán en poco tiempo, porque se traen prácticamente hechos de fábrica, y que se trata de una inversión privada, ya que son los propios hosteleros los que pagan los derribos y nuevos edificios que, según los casos y la personalización, cuentan con una inversión que va desde los 600.000 euros a los 900.000 euros.

Precisamente hablando de personalización del diseño, en la mayoría de las cocinas de estos restaurantes de la playa se va a ampliar el número de fogones destinados para hacer paellas. Y es que se va a doblar el tamaño de las cocinas para poder trabajar acordes a la demanda actual «En mi caso, por ejemplo, ahora tengo ocho paelleros y la idea es hacer catorce y habrá zona para freidora y para brasas de pescado y carnes», describe Miralles.

Publicidad

Y cabe destacar que estos restaurantes son en realidad una concesión administrativa. La actual es para 30 años, pero ya han consumido diez, por lo tanto, la inversión de entre 600.000 y 900.000 euros es para amortizar en los 20 años restantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad