Ver 18 fotos

Catalá entrega el reconocimiento como hijo adoptivo a Miquel Navarro. I. Marsilla

Valencia encumbra a grandes deportistas, a instituciones centenarias y feministas

Catalá recuerda en la entrega de distinciones que la ciudad «no se inclina ante nadie» y exige un trato justo al Gobierno | La coordinadora Feminista entrega una camiseta reivindicativa a la edil Cecilia Herrero (Vox) y el PSPV y Compromís lamentan que el grupo de Badenas no aplauda a dos de los premiados

Lola Soriano Pons

Valencia

Lunes, 7 de octubre 2024, 13:00

El Hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia se ha vestido de gala para acoger el acto protocolario de entrega de Honores y Distinciones que cada año se conceden con motivo de la celebración del 9 d'Octubre.

Publicidad

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha presidido ... el acto en el que se ha reconocido el valor del esfuerzo de grandes deportivas, la lucha realizada por colectivos que defienden los derechos de la mujer y de instituciones centenarias.

En el discurso que la alcaldesa ha pronunciado ante los presentes ha hecho un repaso por los méritos de cada uno de los premiados y ha aprovechado la ocasión para recordar que Valencia «no se inclina ante nadie, como la Real Senyera».

Catalá ha lanzado un mensaje a todos los valencianos: «No nos inclinaremos ante nadie, no lo hace nuestra Real Senyera, que tiene rango de realeza para ser doblemente leal: en nuestra tierra y en nuestro país».

Publicidad

En un momento a nivel nacional muy revuelto, por las concesiones que el Gobierno Central está haciendo a Cataluña y el malestar generado en el resto de territorios, como la Comunidad Valenciana, la alcaldesa ha continuado diciendo que, en vísperas del día de todos valencianos, «quiero apelar a ese espíritu de unidad y de valentía para reivindicar el que Valencia se merece, el trato justo que nos corresponde, y contribuir al futuro de este proyecto común que es España».

Acto seguido ha hecho una reivindicación con claro mensaje para el Gobierno de España: «Apelo al espíritu de valentía y pido un trato propio y justo para Valencia para seguir contribuyendo al bien común de España».

Publicidad

A continuación se ha referido a todos los premiados y ha asegurado que cuentan con «la gratitud de la ciudad que habéis contribuido a hacer que vuelo más alto y sueño más grande».

En su discurso también ha citado al escritor Vicente Blasco Ibáñez, «otro de los hijos predilectos de nuestra ciudad que escribió en una ocasión: 'Yo prefiero equivocarme en busca de una novedad, que conseguir aciertos fáciles'». Y continuado al decir que ese «coraje emprendedor e inconformista, está hoy representado en este Salón de Plenos del Ayuntamiento de Valencia».

Catalá: «Valencia siempre estará por encima de todo y de todos»

Ha insistido en que ese coraje «de ir un paso más allá es el que ha hacernos más fuertes en los momentos dificiles». Y, de nuevo, ha hecho referencia a la importancia de que Valencia se haga valer en España: «Tenemos que afrontar los nuevos retos y desafíos a los que se enfrentamos desde la unidad y desde la valentía de un pueblo que se quiere, que se valora y que se hace respetar. Aquí y en todos los lugares. Porque Valencia, siempre, estará por encima de todo y de todos».

Publicidad

Y ha enlazado este discurso con el hecho histórico de que hace «786 años, el Rey Jaume I entró en Valencia y con él los símbolos que nos definen. Nos enseñó que una tierra que quiere ser valorada, respetada y querida empieza por valorarnos a nosotros mismos».

Ha detallado que somos un «pueblo orgulloso de nuestra historia y nuestras tradiciones, que no se inclina ante nada ni ante nadie, pero que al mismo tiempo es leal y solidario, con España y con los territorios que la integran».

Publicidad

Y Catalá ha querido dejar claro de nuevo el siguiente mensaje: «Quiero reivindicar la autoestima del pueblo valenciano que es necesaria para liderar y fortalecer Valencia».

Cabe recordar que el cuadro de honores y distinciones se ha aprobado este año con unanimidad, salvo dos candidaturas: la del escritor Marc Ganell (propuesta por Compromís) y la Coordinadora Feminista de València (solicitada por el PSPV), ya que recibieron el voto en contra de Vox y hoy algunos de sus ediles no ha aplaudido a estos dos premiados.

Portavoz de la Coordinadora Feminista de València, entregando una camiseta reivindicativa del movimiento a la edil Cecilia Herrero (Vox) ante la mirada del portavoz del grupo, Juanma Badenas. Irene Marsilla

Precisamente, tras el acto más solemne del Hemiciclo y una vez concluido el posado conjunto de todos los premiados con las autoridades, una representante de la Coordinadora Feminista de València, se ha dirigido a la concejala de Vox, Cecilia Herrero, y le ha hecho entrega de una camiseta reivindicativa que lucía el lema: 'Visca, visca, visca, la lluïta feminista', un obsequio que la edil ha recogido cariacontencida y con la mirada atenta del portavoz de Vox, Juanma Badenas.

Noticia Patrocinada

A la hora de dirigirse a los premiados, la alcaldesa ha argumentado: «Hoy, en la figura de los galardonados reivindicamos lo que somos, lo que hemos sido y lo que seremos. Este año rendimos homenaje a 6 personas y 5 entidades que representan la excelencia, el compromiso social, el conocimiento, la cultura, la tradición y la modernidad».

Los reconocimientos como Hijos Predilectos, nacidos en Valencia, han sido para tres personas. Una de ellas Marc Granell i Rodríguez, poeta nacido en Valencia en 1953, por su contribución a la recuperación del valenciano como lengua literaria. Catalña lo ha descrito como «prolífico y comprometido con la recuperación del valenciano como lengua literaria. Su trayectoria está jalonada de premios y su obra, traducida a cuatro idiomas –portugués, italiano, gallego y castellano-, ha tenido relevancia más allá de nuestras fronteras».

Publicidad

En este mismo apartado, se ha reconocido la labor de dos destacados deportistas.

Uno de ellos es Ricardo Ten Argilés, deportista nacido en Benimàmet en el año 1975, y se ha querido destacar como ejemplo de superación personal y deportiva, que le ha llevado conseguir grandes triunfos en diversas disciplinas en campeonatos de Europa, mundiales y los Juegos Paralímpicos. A la hora de realizar alavanzas, Catalá ha dicho que cuenta con «once medallas en Juegos Paralímpicos en natación adaptada, en ciclismo adaptado en pista, y como la pista se le quedaba pequeña, en París se llevó el oro en ruta. Once veces campeón de Europa y 5 del Mundo en natación o tenis de mesa. El ídolo de Benimàmet es un símbolo de Valencia».

Publicidad

Y ha apuntado: «Yo creo que en su tarjeta de presentación bien podría figurar: Soy Ricardo Ten, ¿en qué quieres que te supere?».

Y el segundo ha sido Víctor Claver Arocas, nacido en Valencia en 1988, por su currículum deportivo que le define como uno de los mejores jugadores de baloncesto valenciano de los últimos años. Sobre este deportista, Catalá ha explicado que está forjado «en el cemento de Maristas, dio el salto al parquet de la Fonteta y de ahí a la mejor liga del mundo, para cerrar de nuevo el círculo en su ciudad, Valencia, y en su casa, la Fonteta. Es el primer y único valenciano hasta el momento en jugar en la NBA y, ojo, primera ronda del Draft».

Y ha añadido que le avalan «18 temporadas como profesional. 7 medallas con la Selección Española en europeos, mundiales y juegos olímpicos y la vitola de Campeón del Mundo. Campeón de la Eurocup, Liga ACB y Copa del Rey».

Publicidad

En este apartado de hijos predilectos también se ha distinguido a Luis Lucia Mingarro (a título póstumo), nacido en Valencia en 1914 y fallecido en 1984. Director de cine, productor y guionista e hijo del político Luis Lucia Lucia. H arecogido el premio su sobrina, Mercedes Ballester Lucía.

Como productor trabajó con algunos de los grandes directores de la época, y como director cosechó grandes éxitos con títulos inolvidables como Morena Clara, La vida en un bloc y Tómbola.

Catalá ha recordado que trabajó «con actores míticos del cine español como Adolfo Marsillach, Carmen Sevilla o Jorge Mistral, contribuyendo, así, a su crecimiento y popularidad».

Publicidad

Hijos predilectos y adoptivos

Como hijos adoptivos se ha destacado por su amor por Valencia y su dilatada obra a Miquel Navarro, nacido en Mislata en 1945, Premio Nacional de las Artes Plásticas en 1986 y ha donado más de 500 obras al IVAM. Rosa Amores Valls, nacida en Nules (1938) por su contribución innegable a la música, el espectáculo, la televisión y el cine valencianos, que la ha convertido en un mito popular.

Sobre el escultor, la alcaldesa se ha referido a él como «talento puro. Sus esculturas se han convertido en iconos de Valencia. Nadie duda de que El Parotet forma parte del skyline de nuestra ciudad».

«Su arte ha recibido numerosos galardones, entre ellos, el Premio Nacional de Artes Plàsticas de Espanya. En 2005 donó 512 obras al Instituto Valenciano de Arte Moderno y en 2021 una de sus obras pasó a formar parte del catálogo patrimonial de la Unesco», ha añadido.

De Rosita Amores ha destacado que es una artista «en toda la extensión del término. Primero como cantante y posteriormente como actriz, su nombre está ya indisolublemente unido a la cultura valenciana más arraigada».

Publicidad

También ha destacado su labor solidaria, «ya que ha sido fundadora y presidenta de la Asociación de Jubilados y pensionistas «los Artistas de la Comunidad Valenciana, y vicepresidenta de la Fundación de la Casa del Artista, desde estas y otras entidades desarrolla una intensa labor cuidando a los artistas que se van retirando de la escena».

Medallas de oro

Las medallas de oro de este año se han entregado al Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia, una de las instituciones más antiguas de la ciudad y que cumple 15 años de su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. También al Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana.

Catalá se ha referido al Tribunal de las Aguas como «institución milenaria, el Tribunal de las Aguas ha sabido adaptarse a los cambios sin perder su esencia. Este mismo año ha participado con nosotros en un proyecto de compensación de huella de carbono en la huerta. Es una de nuestras instituciones más representativas y este año, además, se cumple el decimoquinto aniversario de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco».

La alcaldesa ha recordado que en 1247 Jaume I reguló la actividad del Gremio de Sastres y Modistas y «en torno a él, se configura un tejido empresarial propio y se convierte en una de las instituciones más importantes de la ciudad. En la actualidad, el Gremio se ha adaptado al siglo XXI reformando su plan estudiantil y creando una Escuela de Formación consolidada con más de 160 alumnos inscritos cada año».

Publicidad

Mensaje de Catalá a Vox: «La lucha feminista no es cuestión de bandos»

Las medallas de plata que ha concedido el Ayuntamiento de Valencia en este acto de entrega de honores y distinciones han sido para la Coordinadora Feminista de València, por su larga trayectoria de lucha y reivindicación, que se remonta como colectivo al año 1978, y a Dones del Palmar, por los 25 años de su victoria judicial en la defensa de los derechos de las mujeres a pescar en el lago de L'Albufera.

La alcaldesa ha recordado que son entidades que han roto «techos de cristal». El Ayuntamiento, ha añadido Catalá, «con motivo del 25 aniversario de aquella conquista social, ha concedido a las mujeres de El Palmar la Medalla de Plata de la ciudad».

A la hora de hablar de la Coordinadora Feminista, Catalá ha lanzado un claro mensaje a sus compañeros de gobierno (Vox) que votaron en contra de este reconocimiento, «porque la lucha por la igualdad no es cuestión de bandos, es una cuestión de Estado que nos implica a todos, a hombres y a mujeres, a instituciones públicas y a instituciones privadas».

Eso sí, la alcladesa ha detallado que queda mucho por conseguir: «Desde que surgió el movimiento feminista en el siglo XVIII, las mujeres hemos roto muchos techos de cristal, pero hasta que las mujeres no tengan las mismas oportunidades que los hombres, y hasta que las mujeres no tengan que renunciar o aplazar su proyecto de vida personal por su trayectoria profesional, la sociedad no alcanzará la plena igualdad».

Publicidad

La medalla de bronce se ha entregado a la Unidad de Lactancia Materna del Hospital Universitario Doctor Peset y ha recogido el galardón la doctora María Teresa Hernández y se ha valorado la protección y el apoyo de la lactancia materna como mejor forma de alimenentación.

Ten: «Cada desafío es una oportunidad«

Una vez se ha entregado la medalla y reconocimiento a cada uno de ellos ha tomado la palabra el deportista Ricardo Ten quien ha agradecido a sus vecinos de Benimàmet y a las instituciones por apoyar su candidatura.

Ha reconocido que es una gran responsabilidad hablar en nombre de todos los premiados. «Nos sentimos afortunados por el reconocimiento de la ciudad desde nuestras áreas distintas. Defendemos la cultura, la identidad, los valores y los colores haya donde vamos».

Se ha dirigido a los compañeros galardonados y ha dicho: «Gracias por ser los embajadores haya donde vais y cada desafío es una oportunidad», ha concluido ante un Hemiciclo lleno.

El PSPV y Compromís critican que Vox no aplauda a dos premiados

Tras el acto han llegado las críticas y valoraciones. El portavoz del PSPV, Borja Sanjuán ha opinado que es «una lástima que en un día tan importante siempre haya quien quiere dar la nota», en referencia a Vox.

Publicidad

Y ha añadaido: «Es una lástima que Vox no haya querido aplaudir a la Coordinadora Feminista de València o que hayan dejado de aplaudir a Marc Granell cuando se han dado cuenta que era Marc Granell. La ignorancia y el sectarismo siempre van de la mano. Como valencianos merecemos tener un Ayuntamiento más plural y un gobierno menos sectario».

Por su parte, desde Compromís, la portavoz Papi Robles, ha indicado: «Desde Compromís queremos dar la enhorabuena a todas y cada una de las personas y entidades reconocidas este año en los honores y distinciones de la ciudad. Hoy, en vísperas del 9 de Octubre, es un día para el reconocimiento, la celebración, el respeto y la consideración».

Y acto seguido ha añadido: «Pero los concejales y concejalas de gobierno de Vox, y socios de Catalá, han vuelto a mostrar su sectarismo y el no saber comportarse en público. No aplaudir al poeta Marc Granell o a la Coordinadora Feminista por la Igualdad es una muestra de incultura y fanatismo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad