Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Parte de la reforma del complejo de la antigua Fe en una foto de archivo. IVÁN ARLANDIS

Las obras en la antigua Fe obligan a cortar la avenida Campanar casi dos meses

Los trabajos mantendrán cerrada la vía desde Pío XII en dirección a Peset Aleixandre hasta el 31 de octubre

Pablo Alcaraz

Valencia

Viernes, 13 de septiembre 2024, 14:55

La vuelta a la normalidad en Valencia tras el receso vacacional viene marcada por vallas, maquinaria, señales, cascos y chalecos reflectantes. Las obras siguen repartidas por casi cada esquina de la ciudad y esta vez los trabajos sobre la antigua Fe obligan a cortar ... un tramo de la avenida Campanar hasta finales de octubre o principios de noviembre.

Publicidad

Según ha anunciado hoy Tránsitos Valencia en su cuenta de la red social X (antes Twitter), la avenida Campanar permanecerá cerrada en su totalidad al tráfico desde Pío XII en dirección a Peset Aleixandre. Precisamente este último enclave ha sufrido el reventón de una tubería propiciando una fuga de agua a media mañana de hoy viernes. La incidencia ha obligado a cerrar dos carriles de tráfico, a vallar el entorno y ha desplazar maquinaria pesada hasta el lugar.

El nuevo centro de salud

El nuevo centro de salud Campanar II de Valencia, que irá ubicado en el complejo sanitario Ernest Lluch, en el recinto de la antigua Fe, estará finalizado y equipado así a finales de este año, tal y como se prometió. Por su parte, el nuevo centro de especialidades estará disponible para los usuarios a finales del próximo año 2025. El proyecto ha necesitado unas modificaciones en la obra, que han supuesto un incremento de 5,1 millones de euros, hasta un total de 30,9 millones, de los 25,8 del valor inicial del contrato.

A finales del pasado mes de julio, el Consell aprobó la modificación de la obra de construcción de este centro de salud y de especialidades, del aparcamiento y del centro de energía eléctrica para adecuarlo a nuevas necesidades asistenciales, ya que el anterior proyecto venía de la etapa del gobierno del Botánico. Asimismo, la Conselleria de Sanidad contempla la adaptación del proyecto al plan director y plan especial de la parcela, así como su ajuste a estándares derivados de la situación pandémica vivida que permitan proteger en el futuro a las personas usuarias ante procesos infecciosos derivados de eventuales epidemias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad