Secciones
Servicios
Destacamos
Muchos valencianos se han sorprendido este viernes al ver buena parte de la valla de la estación del Norte totalmente picada y en algunos puntos incluso destrozada por las obras. Se trata del entorno de un edificio considerado Bien de Interés Cultural, por tanto dotado ... de la máxima protección.
Esta obra es la tercera fase de la ejecución del cañón peatonal de la Línea 10 de Metrovalencia que conectará con la estación de la calle Xàtiva. La parte de la verja que ha sido derribada recae en la calle Alicante. La autoría de las obras es de la Conselleria de Obras Públicas, a través de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), que es quien las está ejecutando, y han necesitado de los permisos de la Dirección General de Patrimonio y del Ministerio de Cultura para que dieran el visto bueno, al tratarse de un BIC.
Este muro no es el original del edificio, ya que ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de cien años, pero resulta lamentable verlo en algunos puntos destrozado y picado. Aunque el muro sí es el mismo desde que el edificio recibió la declaración de BIC en la década de 1980. La conselleria y FGV aseguran que las obras llevan un estricto seguimiento y se hacen cumpliendo la normativa, por eso han pedido la autorización de Patrimonio y el ministerio, para no dañar el entorno de un monumento protegido como este. FGV cuenta además con una arqueóloga contratada para el seguimiento de toda la obra y en particular de la valla, en contacto permanente con la conselleria de Cultura, según fuentes de Ferrocarrils. En esta tercera fase se va a demoler la valla que recae a la calle Alicante y cuando finalicen las obras se repondrá como estaba.
Desde el Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural de Valencia, César Guardeño asegura que aunque se tengan los permisos para hacer la obra «la manera de retirar así el muro no está claro si es la correcta ni si existe buena praxis», indica. «Habría que saber si el desmontaje del muro lo están haciendo profesionales, teniendo en cuenta que es un BIC, porque necesita una supervisión arqueológica del muro mientras lo derriban», señala. «Es llamativo ver así el muro picado por debajo, con la reja casi en el aire, da la sensación de una obra hecha sin cuidado», indica.
La Generalitat, a través de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), está llevando a cabo estas obras de construcción de la conexión peatonal subterránea entre las estaciones de Xàtiva y Alacant de la Línea 10 (Alacant- Natzaret) de Metrovalencia. El presupuesto de las obras supera los 16,5 millones de euros y finalizarán para permitir su apertura al público en el verano de 2024 para permitir el tránsito de usuarios de metro.
Cuando los trabajos estén finalizados, el paso peatonal facilitará la conexión rápida de viajeros de las líneas 3, 5 y 9 y además permitirá realizar el trasbordo con la línea 10. En esta tercera fase el corte al tráfico se ha ampliado a la calle Alicante, desde Xàtiva hasta la Gran Vía Germanías y se mantiene la restricción en el carril bici. Los planes de FGV son que las excavaciones en la calle Alicante, que es por donde pasa el cañón peatonal, se prolonguen hasta marzo 2024, pero que al menos al nivel del suelo hayan acabado los trabajos en Fallas para que se pueda pasar por la zona, aunque las obras continúen en ese tramo en el subsuelo unos tres meses más hasta el verano del año que viene.
El paso peatonal Alacant-Xàtiva tendrá una longitud proyectada superior a 250 metros y unirá a través del subsuelo ambas estaciones desde los vestíbulos, arrancará a cota de vestíbulo en el lado Alacant y llegará a unos tres metros por debajo del nivel de vestíbulo de la estación de Xàtiva, lo que obliga a disponer un núcleo de comunicación vertical compuesto por una escalera fija y otra mecánica y un ascensor accesible para PMR (personas de movilidad reducida). El proyecto incluye el diseño de todas las instalaciones eléctricas y de alumbrado, ventilación, protección contra incendios y comunicaciones necesarias para la puesta en servicio de la conexión peatonal, así como equipos de transporte asistido para los viajeros y viajeras.
El entorno de la estación está cortado desde el 30 de marzo y permanecerá en obras hasta dentro de un año. Los comerciantes de la calle Alicante, así como los vecinos y turistas que pasan por allí, lamentan que sólo hayan dejado un pequeño espacio para pasar, con una valla de obra que según han señalado en los últimos meses, está provocando que mucha menos gente entre a las tiendas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.