Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Palco de autoridades de los Premios Hostelería Valencia 2023. LP

El Oceanogràfic acoge la fiesta de la hostelería valenciana

Los Premios Hostelería Valencia 2023 congregaron ayer a cerca de 500 personas con representantes institucionales, empresariales y de la sociedad civil

Pablo Alcaraz

Martes, 26 de septiembre 2023, 20:13

El auditorio Mar Rojo del Oceanogràfic se vistió ayer con sus mejores galas para acoger los Premios Hostelería Valencia 2023. Alrededor de 500 invitados pertenecientes a instancias institucionales, empresariales y de la propia sociedad civil se dieron cita para reconocer el trabajo y la trayectoria de los profesionales del sector hostelero valenciano. Los protagonistas indiscutibles de la noche fueron los galardonados en las diez categorías de premios que se repartieron en el emblemático complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Publicidad

El premio a la trayectoria profesional fue para Luis Valls, el chef del restaurante El Poblet propiedad de Quique Dacosta y que atesora dos estrellas Michelin desde 2019. Valls recibió el emblema de manos de la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá. La distinción de la categoría de emprendedores hosteleros fue para Germán Carrizo y Carito Lourenço de Tándem Gastronómico mientras que el Grupo Gómez se llevó la de negocio hostelero familiar. El premio a la fidelidad y reconocimiento del sector fue para Carlos Mataix, el presidente de Mediterránea Gastrónoma, entregado por la delegada de Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.

La gala continuó con las distinciones al mejor diseño para Villa Indiano y la de innovación y calidad para Begoístas. El reconocimiento de comunicación gastronómica fue para Santos Ruiz, el de servicio de sala se lo llevó el sumiller Fernando Moret y el premio a la gastronomía sostenible se lo adjudicó StayingValencia. También estuvo presente en la velada la vicepresidenta segunda de la Generalitat y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, que hizo entrega de la distinción a Asindown por el proyecto «La Mare que Va».

En su turno de palabra, el presidente de Hostelería Valencia y CONHOSTUR, Manuel Espinar, quiso poner el foco en el fomento de la formación continua de las empresas del sector como uno de los principales ejes de actuación para los próximos años. «Hay que trabajar por retener el talento joven y potenciar cada día la profesionalización. Los premiados de esta edición son ejemplo de todos estos valores que representa la hostelería del siglo XXI. Son empresas y profesionales que aspiran a la continua excelencia», aseguró Espinar.

El jurado encargado de valorar todas las candidaturas que se presentaron en esta edición estuvo formado por auténticos profesionales de la hostelería valenciana. Los miembros del tribunal eran el jefe de Formación Turística, Javier González, la presidenta de la Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana, Belén Arias, la periodista y directora de la guía Hedonista Paula Pons, la responsable de Turismo de Cámara Valencia, Mónica Morales, el jefe de Comunicación Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Coca Cola en la Comunitat Valenciana, Fernando Álvarez, la cocinera y propietaria del restaurante Lienzo con una estrella Michelin, María José Martínez, la premio nacional de Gastronomía Manuela Romeralo y los gerentes de Makro, Francisco López y Alexandru Tomesu.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad