![Ofensiva contra el ruido en Ruzafa: cortes de tráfico, coto al botellón y prohibición de charangas en la calle](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/13/95291992-R4c4rKbW92HnDH1OHSLs9IJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Ofensiva contra el ruido en Ruzafa: cortes de tráfico, coto al botellón y prohibición de charangas en la calle](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/13/95291992-R4c4rKbW92HnDH1OHSLs9IJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las siglas ZAS penden sobre Ruzafa como una sentencia casi de muerte, como los últimos clavos del ataúd de la vida en el barrio. Así lo sienten, al menos, los empresarios de hostelería de la zona, así como el Consistorio, que tiene previsto aprobar ... este viernes una batería de medidas para controlar el exceso de ruido en Ruzafa para intentar evitar, in extremis, la declaración del barrio como Zona Acústicamente Saturada que un juez concedió en 2020. Entre esas medidas destacan cortes de tráfico cuando sea necesario, coto a la venta de alcohol por la noche fuera de los locales de hostelería y límites a las charangas y las máquinas expendedoras, así como vaciado de contenedores de vidrio durante el día y no por la noche.
Es el último intento, casi desesperado, del Ayuntamiento de evitar esa declaración de ZAS, que obligaría a establecer limitaciones mucho más potentes. La intención es que se reduzcan las molestias en el barrio sin terminar con la vida nocturna, algo que el sector teme que pasaría con la declaración de la zona como acústicamente saturada. La Junta de Gobierno Local tiene previsto aprobar este viernes una serie de «medidas previas y preventivas» en el barrio para «minimizar las posibles molestias acústicas que pudieran producirse durante el proceso de evaluación de los resultados como Zona Acústicamente Saturada (ZAS)».
El Ayuntamiento ya ha realizado el estudio sonométrico previo, si procede a una declaración de ZAS del barrio de Ruzafa, según establecen las ordenanzas municipales. El estudio sonométrico ha sido elaborado mediante cuatro fases de medición en otras tantas estaciones de medición en contínuo, a las que se ha sumado otra fase adicional en tres puntos de especial significación acústica. En estos momentos, los servicios municipales se encuentran en fase de revisión de los resultados obtenidos por el estudio sonométrico. Por lo tanto, se está a la espera de la emisión del informe técnico y medidas preventivas que se ponen en práctica que evalúe si procede el inicio de expediente la declaración de Zona Acústicamente Saturada del barrio.
Este órgano colegiado municipal, con el objetivo de «disminuir el nivel sonoro exterior hasta situarlo en los objetivos de calidad acústica», tiene previsto aprobar la siguiente serie de medidas en el barrio de Ruzafa: corte de tráfico durante los períodos donde los niveles sonoros superen los objetivos de calidad, intensificación de la vigilancia por agentes de la autoridad, control del cumplimiento de los limitadores de potencia acústica en locales con ambientación sonora, adopción de medidas de concienciación a través de la difusión de carteles y trípticos en la zona y aumento de inspecciones y controles de consumo de bebidas en vía pública fuera del local.
Además, se reforzarán los servicios de limpieza en vía pública y control del depósito de residuos de vidrio en los contenedores durante el día y no en horario nocturno y se prohibirá, entre las diez de la noche y las ocho de la mañana, de la expedición de bebidas y alimentos en el exterior de los establecimientos, a través de ventanas o barras dispuestas al efecto y recayentes en vía pública, un tipo de locales que ha proliferado en Ruzafa en las últimas fechas. El Ayuntamiento también limitará el uso de máquinas expendedoras en vía pública. Sólo se podrán utilizar durante el horario de funcionamiento de la actividad. Además, se controlarán las actuaciones con ambientación musical en la vía pública con motivo de eventos privados. Se refiere el Consistorio, aquí, a las charangas que acompañan las despedidas de soltero, por ejemplo.
En definitiva, se trata de propuestas e iniciativas que se aplican para mejorar y garantizar la calidad de vida de los vecinos del barrio de Ruzafa. Este tipo de medidas preventivas se establecen desde el Ayuntamiento de Valencia, de acuerdo con la Ordenanza de Protección contra la Comunicación Acústica, en aquellas zonas de la ciudad «donde existan numerosas actividades destinadas al uso de establecimientos públicos y niveles de recepción en el ambiente exterior, producido por la adición de las múltiples actividades existentes y por la actividad de las personas que utilicen estos establecimientos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.