Lola Soriano Pons
Valencia
Lunes, 3 de junio 2024, 10:50
La Sociedad Plan Cabanyal-Canyamelar ha iniciado el proceso para la enajenación de 15 inmuebles por el procedimiento de concurso por subasta en la reunión de este lunes del consejo de administración donde se han aprobado el pliego de condiciones.
Publicidad
Como se establece en los ... pliegos aprobados hoy esperan recaudar 1.381.562,25 euros por la venta de los quince inmuebles. Y añaden que este proceso, unido a la venta de otras propiedades que fue resuelta a finales de abril, la Sociedad Plan Cabanyal-Canyamelar pondrá a disposición del barrio durante este año 27 inmuebles por un valor total de 2,3 millones de euros.
Llama la atención que en esta nueva edición de subasta de propiedades del Plan Cabanyal se han disparado los precios de salida, ya que si en la última ocasión, el pasado verano, se mantenían entre 43.000 euros y 84.000 euros, y ahora han aumentado de forma galopante y se ofertan entre 55.000 euros y los 225.000 euros y hay que resaltar que muchas de las propiedades están pendientes de rehabilitación y precisan una inversión importante.
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
Es relevante recordar que en la anterior subasta, impulsada el pasado verano, el precio medio de salida por metro cuadrado de las propiedades partía de entre 600 y 900 euros el metro cuadrado, si bien el precio real después de la puja se situó en unos 1.000 euros el metro cuadrado.
Publicidad
En la presente edición, según fuentes municipales consultadas, se detalla que el precio medio del metro cuadrado se sitúa entre 1.000 o 1.200 euros, porque se ha tomado como referencia los precios reales que se alcanzaron en las pujas de 2023, pero analizando los metros cuadrados de las propiedades que se subastan y el precio fijado de salida -que puede subir con la puja- se observan casos como una planta baja con corral de la calle Francisco Eiximenis de 158 metros cuadrados construidos que se oferta por 225.000 euros, lo que se traduce en un precio de 1.424 euros por metro cuadrado.
Hay otros ejemplos como una finca con piso alto único de 73 metros cudrados por 150.000 euros, lo que equivale a 2.054 euros o una casa de planta baja y corral de 68 metros que sale a la subasta por 135.000 euros, lo que supone 1.985 euros el metro cuadrado. Y hay dos solares que se presentan unidos, que suman 68 metros cuadrados y que se ofertan por 125.000 euros, lo que equivale a 1.838 euros el metro cuadrado, cuando en la anterior edición los solares salían por 1.000 euros el metro cuadrado.
Publicidad
Si bien hay casos en los que el metro cuadrado sale por 896 euros o por 1.118 euros, hay otros que llegan a 1.266 euros; 1.424 euros; 1.838 euros y hasta 2.045 euros.
Desde el Ayuntamiento aseguran que antes de fijar los precios se ha hecho una tasación independiente que tiene en cuenta datos como la ubicación, los precios de mercado y los valores de las últimas ventas recientes y que se fijan los valores de salida según esta tasación y así justifican el aumento de precios.
Y también añaden que las propiedades que se ofertaron el año pasado eran más pequeñas y estaban en peor estado de conservación.
El interés por adquirir propiedades en el barrio del Cabanyal es tal, que en la anterior subasta de la oficina Plan del Cabanyal realizada en 2023 (la cuarta realizada por la entidad) hubo algunas casas que acabaron pagándose a más del doble del precio de salida. Así, por ejemplo, una propiedad de la calle Progreso 200 de 90 metros cuadrados tenía un precio de salida de 68.250 euros y a al final se adjudicó por 162.077 euros. Por lo tanto, se pagó a más del doble, en concreto con un aumento del 137%. Es importante recordar que esta propiedad recibió un total de 53 ofertas.
En la calle Padre Luis Navarro 17, bajo izquierda, se ofertó una propiedad de 49 metros cuadrados por 40.250 euros y se acabó adjudicando por 81.000 euros, lo que supone un incremento del 101%. En la calle Lavadero 6 bajo izquierda, se dio un precio de salida de 43.500 euros por 58 metros cuadrados, y al final la puja llegó a los 63.060 euros (aumento del 44%) y, otro ejemplo que se puede destacar es una propiedad de 41 metros cuadrados en la calle Padre Luis Navarro 17, primer piso, que tenía un precio de salida de 43.050 euros y llegó a los 80.000 euros, po lo tanto, con un aumento del 85% del precio inicial.
Como dato curioso en la subasta de 2023 se recibieron 257 ofertas por catorce propiedades, cuando en la anterior edición de 2017, por 17 casas optaron 250 ofertas.
Por su parte, desde el PSPV, la portavoz socialista Sandra Gómez, ha asegurado que han votado en contra de esta medida en el consejo de administración de Plan Cabanyal. Según argumenta, «han aumentado hasta el 50% los precios de licitación» y pone como ejemplo «algunos casos con un valor por metro cuadrado de más de 3.000 euros».
Publicidad
Citan una vivienda de la calle Padre Luis Navarro que «con sólo 33 metros cuadrados tiene un precio de salida de 95.000 euros, por lo tanto, con más de 2.900 euros el metro cuadrado».
Sobre este punto, desde el PP aclaran que si bien en la ficha documental pone que la superficie construida es de 33 metros cuadrados, en realidad tiene otra planta aguardillada arriba y suma 66 metros cuadrados, lo que se traduce en 1.439 euros el metro cuadrado, una cantidad que todavía es alta en comparación con los precios de salida del año pasado.
En opinión de la portavoz del PSPV, Sandra Gómez, «estas subastas van a poner muy difícil que los vecinos del barrio puedan optar a la compra, dejando en mano de las empresas, que son las que pueden optar a estos precios, los inmuebles».
Publicidad
Según Gómez, «Catalá actúa como una agencia inmobiliaria, en lugar de pensar en los vecinos del barrio». Y recuerda que estos precios «fijados por el gobierno de Catalá son tan sólo la referencia de salida porque las pujas pueden acabar por elevarlos mucho más, haciendo incluso más innacesible aún la compra para los vecinos del Cabanyal, que era uno de los objetivos clave por los que desde el anterior gobierno pusimos en marcha las subastas».
Y la portavoz socialista lamenta que los «precios de licitación en algunos casos incluyen incrementos que superan los precios de mercado». Por eso opina que los vecinos «se van a ver expulsados porque directamente no van a poder competir porque los precios de salida serán superiores incluso a los de mercado y quedarán en manos de empresas u otro tipo de sociedades que van a acabar haciéndose con todo el patrimonio del Cabanyal».
Noticia Patrocinada
En cuanto a la descripción de los inmuebles que se subastan, cabe destacar que cinco de ellos son edificios de planta baja o planta baja y piso. Dos de ellos son pisos y cuatro bajos que se han utilizado como almacén, industria o comercio y tres son solares.
En la primera tipología, saldrá a subasta una casa en la calle Francisco Eiximenis que data de 1921, con una parcela de 126 metros cuadrados y 158 metros cuadrados construidos. Consta de planta baja y corral y el precio de salida es de 225.000 euros.
Publicidad
Otra casa es una cada de planta baja con corral y escalera independiente que da acceso a un piso alto, construido en 1948, con una superficie construida de 120 metros cuadrados y superficie registral de 55,37 metros cuarados que se ofertará por 120.000 euros y está situada en la calle Luis Despuig, a espaldas del 'escorxador' del Cabanyal.
Una tercera casa, situada en la calle Padre Luis Navarro, creada en 1920 y con superficie construida de 66 metros cuadrados, con planta baja con corral y porche y guardilla (aunque en la ficha debe de haber un error y figura como 33 metros cuadrados) saldrá a subasta por 95.000 euros y consta de planta baja con corral y porche.
Publicidad
La cuarta está compuesta por planta baja y corral, en la calle Progreso 215, construida en 1908 y con una superficie construida de 68 metros cuadrados y superficie catastral de 68,25 metros cuadrados, se ofertará por 135.000 euros. Y una quinta, de la calle San Pedro, construida en 1913 y que consta con uso industrial, con 120 metros cuadrados de superficie de parcela y 119 metros cuadarados de superficie registral, tiene un precio de salida de 180.000 euros.
Entre los pisos se ofertará uno en la calle Luis Despuig, del año 1919 con una superficie construida de 79 metros cuadrados y superficie registral de 55 metros cuadrados por 100.000 euros y otro con superficie construida de 73 metros cuadrados y 85 metros cuadrados de superfice registral por 150.000 euros.
Publicidad
Un segundo caso es una finca urbana, con piso alto, construido en 1922, con una superficie construida de 38 metros cuadrados y superficie registral de 76,23 metros cuadrados, que se oferta por 85.000 euros.
También se incluye en el lote una planta baja que se ha usado como almacén en la calle Vidal de Canelles, del año 1959, con una superficie de construida de 76 metros cuadrados y superficie registral de 75,40 metros cuadrados, por valor de 55.000 euros.
Publicidad
Además, hay dos plantas bajas de uso industrial comercial que se usaron como almacenes, en la calle Vidal de Canelles, que ya quedaron desiertas en anteriores subastas, que se ofertan una con 78,70 metros cuadrados y un precio de 60.000 euros y la otra, con 78,70 metros cuadrados que se oferta por 59.000 euros.
En estos dos últimos casos, cabe recordar que en la anterior ocasión salieron a puja por 61.500 euros y por 62.250 euros, y ahora se han bajado a 60.000 euros y 59.000 euros. Es el único caso donde hay una bajada.
Su navegador no admite iframes
Pincha aquí si no puedes ver el PDF
En el grupo de solares en venta, por ejemplo, se podrá optar a uno ubicado en la calle San Pedro, con una superfice de parcela de 54 metros cuadrados y superficie catastral de 110 metros cuadrados por 150.000 euros.
Además, hay dos solares independientes que se ofertan juntos porque son de pequeña dimensión. En concreto se trata de las parcelas de Progreso 16, con una parcela de 41 metros cuadrados y superficie registral de 36,92 metros cuadrados y el solar de Pogreso 18, que tiene una superficie de 35,20 metros cuadrados, que salen a subasta por 125.000 euros.
Publicidad
Cabe recordar que en la última subasta realizada por la oficina Plan del Cabanyal de 14 propiedades, se recibieron 258 ofertas y una de las casas recibió 54 propuestas. En esta pasada edición los precios oscilaban entre los 43.000 euros y los 84.000 euros y se alcanzó el precio total de venta de las casas y pisos de 1.179.905 euros, un 42% más del precio inicial de salida que era de 830.125 euros.
Una vez aprobados los pliegos, el concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha indicado: «Vamos a seguir trabajando para el barrio, escuchando sus propuestas, necesidades y ofreciendo soluciones y en este sentido será fundamental redoblar esfuerzos desde la sociedad Plan Cabanyal-Canyameral para que de verdad sea un instrumento que contribuya al desarrollo y planificación de las necesidades del barrio».
Cabe señalar que en las adjudicaciones de los inmuebles, tal y como se ha aprobado hoy, se valorará en 30 puntos dedicar el inmueble a residencia habitual, al menos durante 10 años. Además, se puntúan aspectos como el empadronamiento actual o anterior en el barrio, desarrollar tu trabajo en el barrio, ser menor de 35 años o mayor de 65, familia numerosa, familia monoparental, discapacidad. De esta firma se reduce el peso de la oferta económica en la valoración de proceso.
A partir de la aprobación de los pliegos en la reunión de hoy en el consejo de administración, se publicarán en la plataforma y en la página web de la sociedad y se abre un periodo de 30 días hábiles para la presentación de las ofertas, de forma que en el mes de agosto ya se podrá iniciar el proceso para la adjudicación con la apertura de los sobres.
Publicidad
Además, se ha presentado el proyecto básico de los dos edificios de viviendas que se construirán en la parcela situada en la Calle Astilleros, Calle Vicente Guillot, Tío Bola y Calle Eugenia Viñes, que se destinarán al realojo de los propietarios de los Bloques Portuarios y que supondrán una inversión de 10,5 millones de euros.
Según ha explicado Giner, «la Sociedad Plan Cabanyal-Canyamelar está redoblando sus esfuerzos después de unos años de estancamiento. Así lo demuestran las acciones concretas. Por un lado, estamos impulsando la construcción de 51 viviendas para realojar a los propietarios de los bloques Portuarios y dar solución a uno de los problemas más urgentes del barrio. De forma que en 2027, y tras una inversión de 10,5 millones de euros, los dos edificios serán una realidad. Pero por otro lado, seguimos con todo el procedimiento de enajenación de viviendas en el barrio».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.