Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Clientes de comercios en la plaza de los Pinazo. jesús signes

Oleada de estafas y robo de datos entre los comercios del centro y el Ensanche

La asociación denuncia intentos de suplantación de funcionarios del Ayuntamiento y el uso de las redes sociales para conseguir el engaño

Paco Moreno

Valencia

Miércoles, 7 de septiembre 2022, 23:38

Como si fuera una tormenta perfecta, así ha sucedido estos días con los más de 400 pequeños empresarios del centro histórico y el Ensanche pertenecientes a la asociación de Comerciantes. No han parado de llegar alertas por intentos de estafas y robos de datos ... con los argumentos más peregrinos. En algunos casos lo han logrado, aseguraron este miércoles fuentes de la entidad a LAS PROVINCIAS.

Publicidad

«Ojo, mucha prudencia, el fin de semana pasado fuimos víctimas de una estafa telefónica, donde unos desalmados liaron a la dependienta de una de nuestras tiendas haciéndose pasar por el Ayuntamiento, y reclamando un pago de tasas», señala una de las alertas de estos días.

Desde la asociación afirman que los intentos de estafa llegan continuamente, por correo electrónico, llamada telefónica o por redes sociales. «Conocen datos, hacen preguntas ambiguas para liar, colocan logotipos oficiales y todo tipo de trucos para conseguir los números de cuentas bancarias, datos personales o directamente dinero, como ha pasado». Sobre esto último, relataron el caso de la llamada de un supuesto funcionario del Ayuntamiento, que pedía el ingreso en una cuenta para evitar el recargo de un impuesto.

También las hay presenciales, como la de un peluquero que perdió unos cuentos euros por el supuesto hijo de una clienta. «Le dijo que había perdido las llaves y necesitaba pagar a un cerrajero», señalaron. Las redes sociales sirven para conseguir nombres y lograr el timo. «Mucho cuidado con lo que se pone porque todo eso es empleado luego».

Publicidad

«Utilizan el método de poner nervioso al trabajador metiendo prisa y amenazándole con multas en caso de colgar. La semana anterior habían recibido varias tiendas llamadas recabando información diversa haciéndose pasar por clientes o proveedores ficticios», apuntaron.

Ante esto, primero un ruego: «Por favor, llevad mucho cuidado y recordad concienciar y formar a todo vuestro personal en este sentido sin excepción», además de recordar que los bancos y las instituciones no realizan este tipo de gestiones por teléfono ni por redes sociales. «Y lo que llega por correo electrónico, cuidado porque suelen modificar las direcciones de origen y parecen las oficiales», subrayaron. Las ayudas dadas por la Generalitat estos dos años también sirven para intentar el timo.

Publicidad

Otras se basan en el Covid. «Están llamando supuestamente del Ministerio de Sanidad para la cuarta dosis. Os dirán todos los datos: mail, dirección, teléfono. Piden que les den un código que te mandan por SMS (para hackear el móvil). Si no se lo das cortan», relatan. Nuevamente, las redes sociales sirven para todo lo que luego sirve para el engaño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad