![Once distritos de Valencia pierden 8.000 plazas de aparcamiento en ocho años](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/28/atasco-kXn-Rp9LvOTFBWR6Wh2kyBXFWbN-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Once distritos de Valencia pierden 8.000 plazas de aparcamiento en ocho años](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/28/atasco-kXn-Rp9LvOTFBWR6Wh2kyBXFWbN-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Alcaraz
Valencia
Lunes, 29 de abril 2024, 00:29
El gobierno de Rialto sabía que las medidas que iban a implementar, tanto en materia de Urbanismo como en Movilidad, en su particular cruzada contra el coche pasaban, entre otras cosas, por eliminar aparcamientos públicos. Los dos 'modus operandi' preferidos fueron las peatonalizaciones, a ... través de proyectos de urbanismo táctico como las supermanzanas, o la construcción de carriles bici como alternativa al vehículo privado. En el cómputo global, las dos legislaturas de Compromís y PSPV en los despachos de la Casa Gran se han saldado con 8.164 plazas de aparcamiento libre menos que en 2015. Las políticas restrictivas al uso del coche han dejado un balance negativo de plazas de estacionamiento no regulado en 11 de 15 distritos.
En los últimos ocho años, Valencia ha pasado de tener más de 130.000 plazas de aparcamiento libres a cerca de 122.000. Sin embargo, el parque móvil de la ciudad sigue al alza con un aumento de casi 17.000 vehículos en el mismo periodo de tiempo y roza ya los 474.000. La traducción de estos datos demuestra el grado de agresividad de las iniciativas puestas en marcha por el Rialto, ya que existe un desfase del 3% entre el número de plazas recortadas y la cantidad de nuevos automóviles en circulación por la ciudad.
Este déficit se explica en que mientras que el parking no regulado se ha resentido en un 6,3%, el número de vehículos ha aumentado en un 3,5%. Es decir, en ocho años se han destruido el doble de plazas de estacionamiento sin regular en comparación con la cantidad de nuevos vehículos en circulación. Si bien es cierto que cabe matizar que se han creado nuevas plazas azules, verdes y naranjas de la zona ORA y, en este cálculo, también han quedado excluídos otros lugares destinados al estacionamiento como los garajes privados. Además, hay que tener en cuenta la incógnita que representan los aparcamientos en altura prometidos por la alcaldesa María José Catalá de los que únicamente se sabe que se ha encargado un estudio para ver cómo ponerlos en funcionamiento, el primero de ellos en el Cabanyal-Canyamelar.
Los datos de los Anuarios Estadísticos del Consistorio correspondientes a los ejercicios 2015 y 2022, pues este último año es del que se tienen cifras más recientes, dicen que existe un recorte generalizado de plazas en 15 de los 19 distritos de la ciudad. También puede hacerse la lectura inversa, es decir, sólo en cuatro barrios de la ciudad se han ganado aparcamiento en los pasados ocho años. Asimismo, cabe apuntar que para realizar este reportaje se han tenido en cuenta sólo 15 barriadas, dado que en Ciutat Vella impera la zona ORA y que en 2015 no se tenían registros fiables de los espacios libres para aparcar en Poblados del Norte, del Oeste y del Sur.
En resumen, casi tres cuartas partes de Valencia han perdido plazas de aparcamiento libre, en puntos porcentuales esta cantidad representa un 73,3% de los distritos, por tan sólo uno de cada cuatro que las hayan ganado, o el 26,7% restante si se prefiere hacer la comparativa con su equivalencia en porcentaje. El Ensanche con una pérdida de 2.957 aparcamientos, Poblados Marítimos con 1.951 plazas menos y Olivereta con un déficit de 1.710 estacionamientos disponibles lideran la clasificación de los 11 distritos damnificados por los recortes ejecutados por el Rialto en esta modalidad de aparcamiento. En la otra cara de la misma moneda están las cuatro barriadas en las que sí se ha producido un crecimiento en el número de zonas destinadas a aparcar vehículos. En esta categoría estarían, de menor a mayor número, Rascaña con solamente 28 plazas nuevas, Algirós con 380, Quatre Carreres con 1.621 y el 'rara avis' de Benicalap en el que se han registrado 3.592 aparcamientos de alta.
Noticia relacionada
La Federación de Asociaciones Vecinales de Valencia, consultada por este diario al respecto de la problemática, ha recogido el sentir de los colectivos vecinales para expresar que la reducción de plazas de parking públicos sin regular es multicausal y no depende de un único factor. Así pues, los vecinos abogan por la formulación de la zona azul o la zona naranja y la «necesidad de nuevos parkings públicos accesibles que se enfoquen en priorizar a las personas residentes en los barrios». La entidad habla también sobre las consecuencias del actual modelo turístico de la ciudad, según la Federación, este sistema «está muy alejado de lo que se entiende como sostenible» y que, a su parecer, también acaba afectando a cuestiones como el aparcamiento o el tráfico en general.
Entre sus reivindicaciones, los vecinos añaden «la falta de un transporte público de calidad con unas frecuencias de paso insuficientes». La crítica va dirigida a todos los servicios de transporte: los autobuses de la EMT, el metro, donde los residentes hacen hincapié en que Metrovalencia no cuenta con una red de que llegue a todos los barrios y con una frecuencia adecuada «a diferencia de otras ciudades españolas», así como los trenes de Cercanías. Los residentes mencionan también la falta de atención de los servicios públicos en horarios nocturnos así como la falta de servicios que conecten la ciudad con los lugares de trabajo fuera de Valencia.
«Esta inacción por parte de las distintas administraciones ha originado un descontento ciudadano por la falta de respuestas a la pérdida de plazas de aparcamiento a precios razonables, sin recurrir a lo más fácil que es la sanción y las multas cuando el ciudadano opta por aparcar en zonas no habilitadas para ello», denuncian desde la Federación de Asociaciones Vecinales de Valencia. Ante lo que han definido como «un panorama tan poco halagüeño», los vecinos han reivindicado un plan director en el que se creen aparcamientos en distintos puntos de la ciudad a precios razonables junto con una mejora continuada del transporte público urbano y metropolitano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.