Se dijo que el Maratón de Valencia iba a ser un punto de inflexión para afrontar la catástrofe generada por a la DANA, y, tras un nuevo éxito en forma de récord, así ha sido. La carrera ha insuflando vientos de optimismo ... tanto a la industria relacionada con el turismo en la capital del Turia como al conjunto de la ciudadanía para sobrellevar las consecuencias generadas por el desastre. El acontecimiento deportivo ha subido las expectativas del sector de cara al puente de la Constitución, unos días festivos de vital importancia pues actúan como termómetro de cómo va a ser la campaña navideña.
Publicidad
En materia de alojamiento, el presidente de la patronal hotelera Hosbec, Fede Fuster, celebra «el impacto mediático positivo» generado por tras la decisión de mantener en tiempo y forma el multitudinario acontecimiento deportivo, y todo lo que gira a su alrededor. A día de hoy, la previsión de cara al puente de diciembre ha subido un 8% y se sitúa en el 58% de ocupación hotelera para la ciudad frente al 75% registrado el año pasado. Desde la entidad comentan que todavía es pronto para valorar el impacto global del acontecimiento aunque esperan que la cifra de ventas aumente «bastante» a lo largo de esta semana.
Fuster reconoce la existencia de optimismo en el sector con respecto del futuro más inmediato, ya que la maratón «ha dado el pistoletazo de salida». A su vez, el presidente de Hosbec asegura que la llegada de la Navidad, el encendido de las luces ornamentales, la recuperación de servicios de transporte como el metro o las infraestructuras como los centros educativos «subirán los ánimos y, con ellos, el turismo».
Desde la asociación de pisos turísticos Aptur CV, su presidenta, Silvia Blasco, cree que que el Maratón «ha visibilizado a nivel internacional que la ciudad de Valencia está en condiciones para seguir recibiendo turistas». En cambio, y pese a haber registrado un 97% de ocupación durante el pasado fin de semana, el puente de la Constitución continúa con unos datos de ocupación muy inferiores al año pasado dado que las reservas de alojamiento se estancan en el 40% en contraposición al 92% del año pasado.
Publicidad
Noticia relacionada
En cualquier caso, Blasco confía en que la «potente» campaña de publicidad y comunicación para impulsar la economía de la ciudad puesta en marcha por la Conselleria de Turismo, con su ya nueva titular Marián Cano, y el Ayuntamiento de Valencia a través de la Fundación Visit Valencia y ayudar a que se animen las reservas. «Confiamos en que Valencia pueda volver a ser la locomotora de la provincia en esta fase de la recuperación», explica la dirigente de la patronal valenciana de viviendas de uso turístico.
Para los establecimientos asociados a la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, el Maratón ha tenido, «en mayor o menor medida, un impacto positivo». Tal y como aseguran desde la propia entidad, la celebración del acontecimiento deportiva ha supuesto «un alivio significativo» para sus bares y restaurantes «frente a la situación negativa que arrastraba la ciudad tras la DANA». Según se desprende de un sondeo interno realizado por la propia Federación a empresas asociadas, la mayoría de los negocios ha experimentado un incremento en la cantidad de reservas, tónica que esperan continuar de cara al puente. El perfil de cliente internacional ha sido el que más ha contribuido a llenar los negocios, seguidos de los clientes locales y, por último, los nacionales de otras partes de España. El gasto medio dejado en forma de ticket ha sido de entre 20 y 35 euros.
Publicidad
Desde el punto de vista de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, enuncian que el viernes por la tarde la actividad comercial «empezó a animarse» y la mañana del sábado transcurrió una buena marcha hasta la llegada de la protesta de la tarde que frenó un poco el repunte de las ventas.
«El Maratón ha provocado una mejoría porque había muchos más turistas en Valencia para visitar la ciudad», subraya Alessandro Girardi, socio de la Asociación de Guías Turísticos Oficiales de Valencia, sobre la recuperación y la relativa vuelta a la normalidad de la actividad turística. Según Girardi, el pasado sábado, la jornada previa a la carrera, había muchos guías turísticos trabajando con grupos de visitantes. «Esperamos que estos turistas puedan ser testigos y comuniquen a la gente de su país que Valencia ciudad está bien tras la riada», desea este profesional.
Publicidad
Sin embargo, las previsiones de Girardi todavía no son tan halagüeñas como las del resto de sectores. Dice que, de momento, este diciembre trabajará entre ocho y nueve días por los 22 del año pasado, es decir, facturará sólo un tercio del volumen de negocio que tuvo en el mismo periodo de 2023. «Trabajar el 30% es mejor que hacerlo sólo el 10% como en noviembre, pero si conseguimos llegar a la mitad ya podríamos seguir adelante», lamenta.
La previsión de cara al puente festivo de principios de diciembre en el interior de la Comunitat es bien distinta a lo que se espera en Valencia ciudad pues allí hay pocas incertidumbres y una certeza. A la espera de un 'llenazo' y con la reapertura de hasta diez zonas de acampada cerradas un mes atrás por culpa de las inundaciones, la ocupación prevista «es más que satisfactoria», según Temps, la asociación de alojamientos, restaurantes y experiencias de interior de la Comunitat Valenciana. En palabras de su presidente Joaquín Deusdad, a escasos días para la llegada del puente, la previsión actual se sitúa en un 95% de ocupación, «lo que permite augurar un lleno casi total con las reservas de última hora».
Publicidad
Desde Temps achacan estas buenas previsiones al turismo que hagan los propios valencianos en las tres provincias por igual, cuya estancia media se estima que sea de tres noches. Según la entidad hostelera del interior de la región, la disposición favorable del calendario, con el festivo del 6 de diciembre coincidiendo con el viernes, ha favorecido la planificación de escapadas «más prolongadas».
«Estos resultados reflejan la continuidad de la tendencia positiva del turismo de interior en la Comunitat, manteniendo dígitos similares a los de 2023 tanto en ocupaciones como en precios medios», sentencian desde Temps.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.