Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Agentes de Policía Local de Valencia. IVÁN ARLANDIS

Una de cada tres mujeres maltratadas en Valencia tiene menos de 30 años

Las órdenes de protección se han duplicado desde 2019, según los datos ofrecidos por la Policía Local

Álex Serrano

Valencia

Lunes, 21 de noviembre 2022, 13:46

Una vez más, los fríos datos plantean una realidad aún más gélida: la de los moratones en la cara, el miedo y la sensación de que no hay salida. La violencia de género es una lacra que dibuja un panorama aterrador. En Valencia, una cada ... tres víctimas de violencia machista tiene menos de 30 años. Además, la realidad de las agresiones sexuales no deja de crecer: las órdenes de protección por este motivo han pasado de 25 en todo 2019 a 56 a fecha de 31 de octubre de 2022, por lo que el dato podría aumentar en los dos últimos meses del año, según números ofrecidos por la concejalía de Protección Ciudadana.

Publicidad

El delegado, Aarón Cano, ha relatado una de estas historias de miedo. Ocurrió hace unos días. Una mujer llamó al 092 para avisar de que su pareja le había golpeado en la nariz. La agresión se habría producido en presencia de la hija de ambos, de tres años y medio, que todavía se encontraba en el domicilio. Hasta el lugar se desplazó una patrulla del Grupo de Atención al Maltrato (GAMA) de la Policía Local, un grupo pionero y especializado en la lucha contra la violencia machista y que en 2022 ha practicado ya 281 detenciones, casi una al día. Los agentes descubrieron «un charco de sangre líquida, todavía reciente, en el dormitorio de la casa».

Los agentes trasladaron a la mujer a La Fe, donde, «con la tranquilidad de saber que estaba siendo atendida por policía especializada», según Cano, la mujer explicó que su pareja llevaba un año y medio insultándola con palabras como «discapacitada» o «inútil» y frases como «no vales para nada». Hace ocho meses, la echó del domicilio vestida con ropa interior y en agosto, estando de vacaciones en Canarias, le dio un cabezazo. Fue detenido pero la mujer, aterrada, no llegó a denunciar. «Este caso demuestra muchas cosas: nadie maltrata físicamente a la primera. Todo empieza con el maltrato psicológico. Nadie da una hostia a la primera», ha insistido Cano.

Según los datos, tres mujeres al día reciben en Valencia una orden de protección por causa de la violencia de género. «Es un dato que me provoca escalofríos», ha dicho de forma contundente Cano: «Imaginad los casos que quedan por denunciar». El número de órdenes de protección que hay en la ciudad es 1.356, tanto de Policía Local como del Cuerpo Nacional de Policía. «Es una cifra inasumible democráticamente hablando. Tenemos varios peligros, el primero el negacionismo. Tenemos que ponernos en la piel de las personas que han comprado el discurso negacionista de la violencia de género. Tenemos que ponernos en sus zapatos y entender el motivo de que piensen así para desactivar la mentira en la que han caído», ha indicado un divulgativo Cano.

Publicidad

Sobre las detenciones, ha apuntado que de las 281, 94 pertenecen a quebrantamientos de condena. «No todo acaba con una sentencia», ha dicho. En este sentido, ha destacado que la unidad nocturna del grupo GAMA ha practicado 91 detenciones: «Es casi una de cada tres detenciones que ha realizado la Policía Local de Valencia. Se demuestra que era necesaria esta unidad».

Perfil de las víctimas

La mayoría de las víctimas ―el 86 %― tienen entre 21 y 50 años, tal como ha explicado Aarón Cano. Los casos de mujeres en la franja de edad de 16 a 20 años suponen el 5 % del total, mientras que alcanza el 31 % en el rango de entre 21 y 30. Según el edil, «esta diferencia llama mucho la atención» y «nos puede indicar que muchas situaciones de violencia de género en la etapa más joven no son denunciadas». El número de partes de víctimas de más de 50 años «también es bajo», un 5 %.

Publicidad

Por otro lado, Cano ha resaltado que cualquier mujer «puede ser víctima, no hay ninguna que esté exenta de este riesgo; las víctimas no quieren ser heroínas, quieren ser libres y ahí es donde los gobiernos debemos jugar un papel fundamental».

Sobre el perfil de las mujeres maltratadas, Cano ha explicado que ninguna está libre de ser víctima. Sí es verdad que en cuanto al nivel académico, el 52 % de las víctimas tienen estudios primarios; el 33 %, secundarios, y un 15 %, superiores. Casi la mitad trabajan, un 8 % más que el año pasado, un dato «muy importante», según Cano, «porque la dependencia económica es un elemento que impide la denuncia». Por otro lado, seis de cada diez mujeres tienen hijos e hijas, y el agresor es la actual pareja ―68 %― o expareja ―31 %―. El alcohol y las drogas están presentes en un 54 % de los episodios de maltrato.

Publicidad

En cuanto al perfil de los hombres, «es la cara B», ha indicado el edil, con edades y ocupación parecidas a las víctimas, excepto en el ámbito académico: un 5 % de los denunciados tiene estudios superiores frente el 15 % de las mujeres agredidas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad