Urgente La consulta sobre la lengua comienza con una caída del servidor
Imagen virtual del Grao, con la Alameda sin prolongar y la Marina. AYTO. VALENCIA

El PAI del Grao, otra fantasía de la Valencia virtual

La vicealcaldesa afirma que el nuevo barrio no se desarrollará hasta dentro de dos años y Fomento sigue sin concretar el soterramiento de las vías de Serrería

Lola Soriano

Lunes, 27 de marzo 2023, 15:29

El Ayuntamiento de Valencia ha presentado este lunes el diseño definitivo que quiere para el nuevo barrio del Grao, un proyecto que todavía no ha pasado por el pleno municipal para su aprobación definitiva. Según ha explicado la vicealcaldesa de Valencia y edil de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, «en el mes de julio se hará la evaluación ambiental para acordar el diseño definitivo», por lo tanto, no se aprobará antes de las elecciones municipales, como se pensaba con anterioridad.

Publicidad

Además, la propia vicealcaldesa ha aclarado que «faltará llevarlo a pleno, hacer el proyecto de reparcelación» y, por eso, calculan que hasta dentro de dos años no se empezará a desarrollar el sector.

Recreación virtual de la zona biosaludable en la zona donde se encuentra el circuito de Fórmula 1. Ayto. Valencia

Por tanto, el proyecto sigue enfangado, sigue siendo una colección de imágenes virtuales, como el delta verde de la desembocadura de Nazaret, y así como sí se acordó que los propietarios de los terrenos asuman el pago de 32 millones de los 42 que costó el circuito del Grao, todavía está pendiente aclarar el convenio entre la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia para costear los 10 millones de euros que quedarán por pagar.

Realidad virtual de las nuevas edificaciones del Grao Ayto. Valencia

De hecho, Gómez ha reconocido que es algo que tienen que negociar con la Conselleria de Vivienda «y es un convenio a largo plazo, ya que el Ayuntamiento no recaudará los costes de urbanización hasta dentro de unos años, pero el sector se puede desarrollar».

Cabe recordar que en noviembre de 2022 la empresa municipal Aumsa dio un plazo de cinco meses al arquitecto José María Tomás y la ingeniería Typsa para presentar el diseño definitivo del PAI del Grao, y es este lunes cuando se ha dado a conocer.

Publicidad

Gómez insiste en no prolongar la Alameda

En esta hoja de ruta se mantiene la voluntad del gobierno municipal de no prolongar el paseo de la Alameda, algo que fue muy criticado por residentes de la zona y por partidos de la oposición. A pesar de ello, la vicealcaldesa Sandra Gómez, ha defendido nuevamente la decisión. Para ello ha opinado que la Alameda «se diseñó en el siglo XIX como paseo y la prolongación supondría crear una autovía urbana de seis carriles y reducir la manga verde del río. Ahora la idea es que el río desborde al nuevo barrio del Grao y será un diseño más amable».

Ha defendido que igual «que hace años los vecinos dijeron que no querían una carretera por el río, donde está ahora el jardín del Turia, nosotros lo continuamos y en lugar de coches por dentro del cauce, habrá más zona verde y hacemos una prolongación peatonal y biosaludable».

Publicidad

Continuar la avenida de Francia y un nuevo puente

La vicealcaldesa ha añadido que la avenida de Francia se prolongará para concertarlo con un nuevo puente que se hará a la altura del Camino del Canal (Nazaret), «pero no tenía sentido prolongar la Alameda, porque llegaría a ese mismo unto» y ha añadido: «No conozco ninguna avenida del mundo que llegue al mar».

Imagen de la actual de la Alameda, y proyecto diseñado. AYTO. VALENCIA

Gómez ha recordado que se podrá llegar a la Marina por el Camino de Moreras, puente de Astilleros; por la avenida de Francia hacia el nuevo puente citado; por la avenida del Puerto; por la calle Francisco Cubells y por las avenidas Mediterráneo y Los Naranjos, pero destierra prolongar la Alameda «porque en ese punto haremos un delta verde de 87.000 metros cuadrados con un paseo biosaludable» y ha indicado que «la huella del circuito de Fórmula 1 se integrará en ese paseo verde, con un carril bici y otro para correr y zonas verdes».

Publicidad

En cuanto al nuevo puente que conectará con Camino del Canal, la vicealcaldesa ha comentado que se ha pedido que tenga «la envergadura suficiente por si tiene que soportar transporte público o para el tranvía» Ha añadido que aunque «está previsto que el tranvía vaya por el puente de Astilleros, como es ahora cuando se están haciendo los estudios técnicos para ver si es factible, hemos pedido que el nuevo puente de Camino del Canal pudiera ser una futura alternativa en caso necesario».

El soterramiento de las vías, un tema espinoso

En este diseño del Grao, que sigue sin tener la aprobación definitiva y cuyo sector no se comenzará a urbanizar hasta dentro de dos años, uno de los temas espinosos es el del soterramiento de las vías de Serrería.

Publicidad

La vicealcaldesa ha reconocido que cuando se haga la urbanización del sector, «tendrán que contemplar alguna solución provisional para salvar las vías». Es decir, que los promotores tendrán que hacer alguna pasarela, pero ni se ha concretado dónde ni durante cuanto tiempo porque no hay fecha o compromiso para soterrar las vías.

Gómez ha intentado quitar hierro a la falta de acción del Gobierno Central, y ha indicado que en el planeamiento «se diseña la ciudad y no contemplamos otra alternativa que no sea soterrar las vías». Pero la cuestión es que la realidad es que las vías siguen ahí y no hay presupuesto del Gobierno que se esté utilizando ya para este fin.

Noticia Patrocinada

La vicealcaldesa ha tratado de defender al Gobierno Central y confía en que se soterren estas vías, si bien desde la oposición se han cansando de reprocharle que no presionan lo suficiente para que el Gobierno lo ejecute.

Según Gómez, «el Gobierno de Pedro Sánchez es el único que ha desatascado el Canal de Acceso del Parque Central después de 50 años y eso es una buena garantía para que siga en el gobierno y soterre las vías vías Grao, porque cuando gobernó el PP ya dijeron en Madrid que era un tema de Valencia y que Adif no necesitaba hacerlo y que lo hiciera la ciudad».

Publicidad

La vicealcaldesa ha comentado que el Gobierno Central «licitó el estudio informativo del soterramiento de estas vías hace dos años y falta que se publique». Y en cuanto al coste económico, dijo que podría precisar de una inversión de entre 80 y 100 millones. A pesar de ello, la realidad es que no hay una decisión tomada ni un plan de ejecución.

Por eso Gómez luego ha aclarado que «hay que llegar a un acuerdo de soterramiento y Adif tiene muchas propiedades en la zona con las que puede financiar el soterramiento para prolongar luego la calle Ibiza con una calle peatonal que una la zona de Penyarroja con el nuevo desarrollo».

Publicidad

Trabajos de desbroce en la zona del Canal de Acceso, pendiente de actuación. JESÚS SIGNES

Catalá: «Es vergonzoso que Sánchez venga a hacerse la foto del Canal de Acceso y las obras no hayan empezado»

La candidata a la Alcaldía de Valencia y portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, ha tildado de «vergonzoso» que dos meses de hacerse la foto propagandística del Canal de Acceso aquí no haya ni máquinas ni nada de trabajo. «No espero nada de Sánchez pero es impresentable que vengan aquí ministros se hagan la foto con toda la pompa del equipo municipal y del Botànic, y no empiecen los trabajos de uno de los proyectos más estratégicos de la ciudad. Dos meses de la foto propagandística, aquí no hay nada» , ha afirmado María José Catalá. La portavoz del PP ha exigido el inicio inmediato de las obras. «El Gobierno de Sánchez, Puig y de Ribó no pueden tomar por tonto a los valencianos».

Pasarela provisional

Aun así, tal como ha recordado Gómez, «cuando se presente el proyecto de urbanización tendrá que contemplar una solución provisional» y ha matizado que «puede ir en paralelo, pero no contemplamos otra alternativa que no pase por el soterramiento» en un futuro.

En cuanto a los datos básicos del PAI del Grao, pendiente de que pase a aprobación en pleno, cabe recordar que tal como se anunció meses atrás, se construirán 3.000 viviendas, 750 de ellas de protección oficial y alquiler. Se ha cambiado la distribución de las edificaciones para evitar grandes torres y dar homogeneidad con el barrio del Grao ya existente.

Publicidad

«En lugar de torres de 30 alturas, los máximos será de 18 a 25 alturas y se podrán hacer en lugar de uno, dos o tres bloques de edificios y el 27% de la edificabilidad es para uso terciario porque no queremos que sea como en la avenida de Cortes Valencianas, donde no hay casi comercios y está todo solitario a ciertas horas. Y las zonas comunes de los edificios irán arriba de los zócalos comerciales», según Gómez.

Habrá 193.000 metros cuadrados de zonas verdes y 45.000 metros cuadrados de dotaciones públicas en ocho parcelas, para servicios sociales, escoletes o colegios.

Gómez ha concluido que el PAI del Grao «es una zona de la ciudad que venía con el lastre y condicionada por el circuito fracasado de la F1, que impulsó el Partido Popular, que fue un nido de problemas en el Ayuntamiento y también vinculados a casos de corrupción y que ha sido una losa que ha impedido desarrollar urbanísticamente toda esta zona tan importante de la ciudad».

Publicidad

Gómez ha recordado, además, que el Grao es «junto con el Parc Central, el único espacio industrial que queda dentro de nuestra ciudad y que quedaba pendiente de desarrollar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad