Lola Soriano Pons
Valencia
Martes, 26 de noviembre 2024, 02:05
En la sociedad valenciana han calado muy hondo las situaciones dramáticas vividas por la Dana que se ha llevado por delante la vida de 222 vecinos y ha causado daños materiales incalculables en las 75 poblaciones afectadas. Las situaciones vividas afloran en forma de sentimientos ... y también de arte. Por eso, desde la Asociación de Belenistas de Valencia que preside Gonzalo Mateu quieren este año incorporar en los Nacimientos un homenaje a todos los damnificados y también a los voluntarios.
Publicidad
Buena prueba de ello es que ahora mismo Quique Garcés, escultor e integrante de esta asociación, está modelando una figura que representará a los voluntarios, primeros en prestar ayuda a los afectados por el trágico suceso. «Un día salí de la sede de la entidad, que está en Patraix, y como está cerca del puente de la Solidaridad que cruzan miles de voluntarios para ir a las pedanías y a los pueblos afectados por la Dana, me sirvió de inspiración. Vi que regresaban llenos de barro, escobas y capazos, pero felices de haber ayudado a los necesitados y en la asociación pensamos que merecían un homenaje».
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
La figura de 20 centímetros, que representa a un joven, cargado con su mochila, con las botas de agua y la ropa impregnadas de barro y con una escoba en mano será una de las figuras estrella del belén del Ayuntamiento que ya se ha comenzado a instalar en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia.
Gonzalo Mateu añade que también se podrán ver palas y escobas apoyados en las calles de los belenes tanto «del Ayuntamiento, como el que estamos preparando para la Generalitat y la Diputación de Valencia». Y también «vamos a incluir una rosa blanca en cada uno de los pesebres, junto al Niño Jesús, para recordar a los fallecidos por la Dana», de hecho ya se puede ver la rosa en el belén de Nuevo Centro y en el que está expuesto en El Corte Inglés de Colón.
Publicidad
Además, ya han pensado que la figura del voluntario que están creando a última hora para actualizar el Nacimiento del Ayuntamiento formará parte de un proyecto posterior más amplio: «La idea es crear un diorama (escena completa) con varias figuras de voluntarios y se irán haciendo para que quede inmortalizado en una escena sobre la Dana de cara al año que viene, y formará parte de la colección de dioramas que tenemos en la asociación, con un total de 27». Para ello contarán con escultores como Quique Garcés, Ana Belén Vidal, Montserrat Ribes, Guadalupe de Guzmán y Hermanos Cerrada, explica Mateu.
Además, en el Nacimiento del Ayuntamiento también se hará un guiño a la Fiesta de los Niños de la Calle San Vicente, que cumplen 400 años de historia y se pondrá un olivo para destacar que Valencia es Capital Verde Europea.
Publicidad
Si bien los belenistas están trabajando contrarreloj para tener estos Nacimientos históricos a punto, cabe destacar que la propia asociación se ha visto afectada por la Dana ya que, como explica Gonzalo Mateu, «teníamos nuestra colección de 27 dioramas, el primero de ello que data de 1989, en una planta baja entre el término de Sedaví y Alfafar y el agua y el barro les ha hecho mucho daño. Hay lodo por todas las escenas, hay figuras rotas, tenemos piezas napolitanas que tendremos que cambiar el ropaje y precisaremos todo un año para restaurarlas».
De hecho uno de los dioramas, «el de 'La matanza de los Inocentes' se lo llevó el agua y eso que pesa más de 25 kilos», lamenta Gonzalo que además detalla que 17 de las 27 escenas iban a formar parte de una exposición y un catálogo de la Diputación de Valencia y se va a tener que posponer para el año que viene.
Publicidad
También se han visto afectadas piezas de los belenes que habían preparado para el Centro de Artesanía «y estamos ya acoplando casas y elementos» y también ha sufrido daños el belén que estaban haciendo para la Diputación «ya que se han partido algunas montañas y una cueva y se tiene que repintar todo» y en el caso del belén que habían previsto para la Generalitat, «se tienen que reparar casas y repintarlo todo».
Mateu agradece el ofrecimiento que habían hecho los compañeros de la Federación Española de Belenistas para enviarles piezas, pero finalmente han preferido reorientar la ayuda «y nos fletaron autobuses con alimentos y material de limpieza para entregar a la gente necesitada».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.