Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Entrada a un comercio de Valencia. jesús signes

El parche de Ribó por la subida de la luz: 200 euros para uno de cada nueve autónomos en Valencia

El Ayuntamiento repartirá 1,2 millones para llegar a 6.000 negocios

Paco Moreno

Valencia

Martes, 8 de noviembre 2022

El Ayuntamiento de Valencia ha abierto una línea de subvenciones para autónomos y microempresas destinada a paliar el incremento del coste de las actividades en ... el término municipal, provocado por la subida del precio de la energía desde el comienzo de la invasión de Ucrania. Las ayudas se limitarán a 200 euros por negocio, con la opción de llegar hasta 500 euros en el caso improbable de que sobre algo de los 1,2 millones destinados a este fin. Con la primera cifra se podrán acoger 6.000 negocios, mientras que más de 57.000 autónomos dados de alta como tal en la Seguridad Social en el cap i casal.

Publicidad

El concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, fue el encargado de dar a conocer esta iniciativa, publicada este martes en el Boletín Oficial de la Provincia. Podrán solicitarse durante los próximos 20 días naturales. Los expedientes se resolverán siguiendo el orden de entrada, anuncio el edil.

Podrán ser beneficiarias las empresas que acrediten estar dados de alta en algún epígrafe vigente del Impuesto de Actividades Económicas antes del 1 de noviembre de 2021, y desarrollen su actividad en algún local del término municipal de Valencia.

«El objetivo», ha señalado Sanjuán «es utilizar el presupuesto público, al igual que hicimos con el Plan Resistir, para paliar las pérdidas que han sufrido empresas por causas ajenas, de las cuales no son culpables». El concejal también ha afirmado que «no sólo queremos que no se cierren persianas, queremos que estas empresas sigan generando empleo tal y como lo están haciendo desde que superamos la pandemia».

Publicidad

La solicitud se realizará a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia y el único requisito es realizar una declaración responsable en la que expongan que han sufrido un incremento igual o superior a 500 euros en gastos corrientes, como consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania hasta la presentación de la solicitud.

Será compatible con subvenciones, ayudas, ingresos o recursos procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o privados nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales concedidos para la misma finalidad.

Publicidad

Ballester (PP) aseguró que 1.500 comercios esperan desde marzo una aportación de dinero que no les ha llegado todavía

Esta compatibilidad estará condicionada a que el importe de las ayudas, aisladamente o en concurrencia con otras, no supere el coste del incremento del desarrollo de la actividad subvencionada como consecuencia del conflicto entre Ucrania y Rusia.

La medida provocó las críticas inmediatas de los grupos de la oposición. El concejal del Partido Popular, Santiago Ballester, ha denunciado que a día de hoy el gobierno de Compromís y del Partido Socialista llevan desde marzo sin pagar las ayudas a los comercios.

Publicidad

«Hay más de 1.500 solicitantes para las ayudas de nuevos comercios y consolidación de las existentes. Las convocaron en marzo y 7 meses después aún no han pagado», ha señalado.

Asimismo, tras el anuncio realizado por gobierno municipal, desde el PP se ha advertido que dejan fuera al 90% de autónomos. «En esta ciudad hay 57.000 autónomos y hoy anuncian ayudas para tan sólo 6.000», ha explicado.

«Es impresentable que vayan haciendo anuncios cuando son incapaces de pagar a 1.500 comerciantes unas ayudas que se convocaron hace 7 meses. Estamos ante un gobierno que sólo está interesado en la propaganda porque luego no saben gestionar» ha subrayado el edil del PP: «¿Con las facturas de luz duplicándose y triplicándose cree la izquierda que un comercio pude esperar 7 meses para cobrar una ayuda? Lo que deberían hacer es pagar rápido y bajar los impuestos a los valencianos», ha finalizado.

Publicidad

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Fernando Giner, ha considerado que 200 euros «se quedan muy cortos» a la hora de ayudar al pequeño y mediano comercio. «La subida de la inflación está desbocada y los precios tanto de los alquileres como del combustible son un verdadero lastre para el desarrollo de nuestros negocios. Apoyo que el Ayuntamiento quiera ayudar al sector, pero 200 euros son poco más que migajas ante el escenario en el que se encuentra nuestro pequeño y mediano comercio», ha indicado.

Giner (Cs) denuncia que la subvención no solucionará los cierres de negocios y el lastre del coste de la electricidad

Así, ha recordado que en el último mes se han disparado los cierres de comercios en la ciudad de Valencia, y que el apoyo por parte de las administraciones «tendría que ser más firme, decidido y ambicioso». «No podemos dejar que esta crisis se siga llevando por delante los negocios de nuestra ciudad. Y menos cuando no hacen más que empalmar una crisis con otra: primero la del coronavirus, y ahora la subida de precios».

Noticia Patrocinada

En este sentido, ha indicado que el propio equipo de gobierno reconoce en la resolución de las ayudas que los precios para cada uno de los negocios se han disparado más de 500 euros de media. «En este caso, no entiendo por qué les damos solo 200 para cubrir gastos. Si tanto presume este gobierno de la salud de nuestras cuentas y del dinero que tenemos guardado en el banco, más de 200 millones. ¿No ha llegado el momento de gastarlo en algo que importa de verdad, como es salvar nuestro pequeño y mediano comercio?», ha subrayado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad