Lola Soriano Pons
Valencia
Miércoles, 11 de diciembre 2024, 14:04
El Parque de Desembocadura de Nazaret, que servirá para terminar el diseño del Jardín del Turia, reforzará los sistemas de drenaje para prevenir inundaciones.
Publicidad
Ese es uno de los anuncios que ha realizado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en una visita al ... barrio de Nazaret, donde ha presentado el proyecto que tienen previsto para el Parque de Desembocadura, y ha asegurado que se va a «reforzar la seguridad ante cualquier incidente de lluvias que pueda haber, ya que entendemos que ahora genera más inquietud la alerta tras la última DANA».
Catalá ha explicado que se va a actuar en una primera fase, entre el puente de Astilleros y la Desembocadura, y que la idea es que se pueda aprobar el proyecto antes de verano de 2025 para licitar las obras.
De este modo, el Ayuntamiento de Valencia dará luz verde al proyecto para renaturalizar el último tramo del antiguo cauce del río Turia, una iniciativa que no sólo proporcionará un cambio de imagen de la ciudad, con la ampliación de la zona verde, sino que además aspira a mermar las inundaciones que en ocasiones sufre el barrio de Nazaret.
Publicidad
Catalá ha recordado que se trata de una gran zona verde de más de 104.000 metros cuadrados es la culminación definitiva del Jardín del Turia y será el legado de la Capitalidad Verde Europea de Valencia.
Las propuestas incluyen mantener el canal de agua, un mirador sobre la desembocadura, parques infantiles, un kiosko, la pradera de la desembocadura, un anfiteatro, zona de esparcimiento canino, pasarelas de conexión, islas fluviales y carril bici.
Publicidad
Esta iniciativa representa una inversión muy potente para la ciudad de 18,3 millones de euros, de los cuales la Autoridad Portuaria asume 16,2 millones de euros y el Ayuntamiento de Valnecia 2,1millones de euros.
Como añaden desde el gobierno municipal, el compromiso "era tener definido el proyecto este año, en el marco de uno de los grandes objetivos de la Capitalidad Verde que es generar más zonas verdes para Valencia, y hemos cumplido".
Publicidad
Con este proyecto, junto al carril ciclo-peatonal que discurrirá entre la Ciudad de las Artes y las Ciencias y Nazaret (proyecto en redacción), haremos realidad la conexión ciclo-peatonal a lo largo de todo el Jardín del Turia desde el Parque de Cabecera hasta el Parque de Desembocadura.
En este tramo la actuación se llama 'Espai Natzaret', es una propuesta del equipo de arquitectos Gradolí & Sanz, integrantes del equipo (Con)fluir, y uno de los principales objetivos es apostar por dar una solución de drenaje a los problemas de inundación que en ocasión sufre el barrio de Nazaret.
Publicidad
Noticia relacionada
Y es que en la propia zona verde, en el jardín, habrá una red de drenajes en el propio parque. Es una iniciativa que estaba previsto desde el principio y, además, la alcaldesa ha añadido que como ahora están en fase de que los servicios informen y «de que los vecinos aporten ideas o percepciones sobre el proyecto, se podrán incluir nuevas medidas para reforzar el drenaje y la seguridad ante inundaciones».
Y es que el jardín tendrá una zona inundable en algunos puntos para que no llegue ese agua al barrio e incluiremos un Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUD), que irá en subterráneo, y podrá ir absorbiendo el agua hasta que llegue a los acuíferos.
Noticia Patrocinada
Se trata de una solución ya se emplea en todo el mundo, en proyectos de Suiza, Francia o en China porque ahora la intervención paisajística va en ese camino, tal como explicó meses atrás uno de los dos arquitectos responsables del proyecto, Carmel Gradolí.
Catalá ha asegurado, tras reunirse con los colectcivos del barrio de Nazaret, que «los propios vecinos me han transmitido que durante años se han sentido como el patito feo y que ahora serán el cisne blanco, con zonas verdes, infantiles y saludables».
Publicidad
La alcaldesa ha explicado que se dará mucha importancia al tipo de vegetación, que servirá también para drenar el agua. De hecho, como el objetivo es renaturalizar el lecho del río, habrá una transición en el tipo de vegetación. Habrá una parte que se parecerá más al modelo del parque de la Rambleta, con una vegetación hidrófila, que necesita más agua, como carrizo o sauces. Luego, más adelante se emplearán especies como los chopos y se irá a especies con menos necesidad de agua, como el almez.
Ya en el tramo final se apostará más por un bosque mediterráneo, con pinos o margallones y especies más de ornamentación, ya que irá muy conectado con otros entornos ajardinados como el futuro desarrollo del Grao, y se tiene que dar unidad con esa vegetación ornamental.
Publicidad
En este encuentro con los vecinos de Nazaret, Catalá también ha anunciado que ya «se están redactando los proyectos de construcción de dos nuevos depósitos de tormenta que van en el margen izquierdo y el derecho del PAI del Grao y Nazaret, que también servirán para reforzar la seguridad ante cualquier incidente de lluvias».
Además, Catalá ha explidado que este proyecto del Parque de Desembocadura y el PAI del Grao «podrán ir haciéndose en paralelo a la espera del soterramiento de las vías de Serrería».
Precisamente, llegado este punto, ha indicado que el Ayuntamiento y ella misma «mantenemos la reivindicación al Gobierno de España para que soterren las vías de Serrería. Es un proyecto prioritario y no renunciamos a él».
Publicidad
De hecho, ha asegurado que quieren colaborar con este soterramiento «y, por eso, hemos previsto una primera partida en los presupuestos municipales de 2025». En concreto, han incluido 200.000 euros para la redacción del proyecto técnico del túnel de Serrería.
La alcaldesa ha indicado que están a la espera de que «el Ministerio arranque, porque nosotros ya tenemos la gasolina, el motor y cuando digan de hacerlo, estamos preparados» y ha insistido en que el desarrollo de la parte final del Jardín del Turia y del PAI del Grao se pueden ir haciendo en paralelo.
Publicidad
De hecho, para la redacción del proyecto del Parque de Desembocadura, el Ayuntamiento de Valencia ya había solicitado a los profesionales que hagan un diseño que no interfiera con la solución final que se dé al colector norte situado junto a l'Assut de l'Or y que tenga en cuenta también el futuro soterramiento de las vías del tren de Serrería.
Tras conocer las declaraciones de Catalá tras presentar los nuevos datos del Parque de Desembocadura, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Borja Sanjuán, ha recordado que es “un proyecto heredado de la anterior corporación”.
Sanjuán ha felicitado a Catalá por “ante la ausencia de proyectos propios vaya a Nazaret a presumir de empezar de un plan que se ha encontrado hecho” pero ha apuntado que “estaría mejor que si lo que quiere es conectar el río con El Poblats Marítims acabe el delta verde proyectado para el Grao”.
Así, ha afirmado que lo que María José Catalá “no puede pretender es ejecutar solamente aquellos proyectos que no acaban con los intereses especulativos”. Ante esta situación, ha planteado “por qué el Parque Desembocadura es bueno, pero el delta verde no lo es”.
Publicidad
Sanjuán ha advertido que tras las decisiones de María José Catalá de mantener unos proyectos y desechar otros “tendríamos que preguntar a Catalá si no es porque tiene algún interés especulativo e inmobiliario”. Así ha vuelto a reiterar que “paralice de manera inmediata” lo que ha calificado de “pelotazo de 300 millones de euros del contrato de adjudicación de suelo público para vivienda que el Ayuntamiento de Valencia al que solo se ha presentado una empresa, cuyo propietario es el marido de una diputada del PP, Alma Alfonso, que, además, pertenece a la dirección política de Catalá”.
Por su parte, desde Compromís, también basan sus declaraciones haciendo suyo el proyecto, si bien vecinos como la asociación Nazaret Unido hoy mismo ha recordado que Ribó sólo fue a hacerse la foto derribando un muro y a plantar árboles que se secaron porque no hay bocas de riego.
A pesar de ello, desde Compromís afirman que el Parque de Desembocadura "es un ejemplo de cómo la acción política puede transformar ciudades para hacerlas más verdes, habitables y sostenibles. El exalcalde Joan Ribó tuvo la visión y el coraje de impulsar un proyecto que, sin duda, cambiará la fisonomía de Valencia para siempre".
Y añaden que cuando estaban en la alcaldía de Valencia lograron "que el Parque de Desembocadura no solo sea un pulmón verde para Natzaret y la ciudad, sino también un símbolo de la Valencia comprometida con el medio ambiente y con el futuro. Lo que sí debemos lamentar es la parálisis y la falta de gestión del gobierno de Catalá, que ha retrasado este proyecto más de un año".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.