Los ciclistas y los usuarios de patinetes eléctricos no deberán tener seguro de responsabilidad civil ni tener matriculados los vehículos, en lo que respecta al segundo grupo. La nueva ordenanza de Movilidad omite cualquier referencia a estas cuestiones, al menos en la fase actual pendiente de salir a exposición al público para la recepción de alegaciones.
Publicidad
La normativa sustituirá a la vigente desde 2010 e introducirá notables cambios, sobre todo en lo que respecta a los llamados vehículos de movilidad personal. El concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, presentó el pasado lunes algunas de esas novedades, como las características que deben tener los patinetes para circular por el carril bici o las calles peatonales, entre otras.
La seguridad de los usuarios es un elemento importante, aunque no se precisa nada en la normativa, ahora en fase de borrador. Las bicicletas ya no necesitaban ningún tipo de seguro con la actual ordenanza y quedaba la incógnita de lo que pasaría con los patinetes eléctricos.
La decisión ha sido equiparar los dos vehículos en todo lo posible, salvo en las velocidades autorizadas y algunas zonas de circulación. En el caso de las pólizas de seguro, no serán necesaria, ni matrícula o registro para los patinetes eléctricos.
La posibilidad de que los patinetes eléctricos circulen por las calles peatonales no ha gustado a la Federación de Vecinos, ni tampoco a varios sindicatos policiales. La omisión de cualquier tipo de seguro augura también la oposición en este punto cuando lleguen las alegaciones, todavía sin plazos.
Publicidad
La nueva ordenanza rige sobre todo para los vehículos particulares, mientras que deja en manos de la concejalía de Dominio Público la autorización para las empresas de alquiler, tanto de patinetes eléctricos como las de motos o coches. Las tiendas de alquiler de bicicletas tampoco incorporan un seguro para sus clientes, indicaron fuentes del sector, para precisar que los usuarios son los que se hacen responsables en caso de accidente o que la Policía Local les imponga una multa.
En cuanto a las empresas alquiler en la calle, fuentes de la multinacional Lime, la primera que se implantó en Valencia con los patinetes eléctricos compartidos el pasado septiembre, indicaron que sus usuarios sí que cuentan con la cobertura de un seguro de responsabilidad civil, aunque no ocurre lo mismo con las multas de tráfico. Esto último es responsabilidad de los infractores, comentaron.
Publicidad
La empresa sigue a la espera de alcanzar un acuerdo con el Ayuntamiento, tras sendas reuniones con el concejal de Hacienda, Ramón Vilar, y el delegado de Espacio Público, Carlos Galiana. La multinacional radicada en California desplegó más de un centenar de patinetes eléctricos por Valencia hasta que una parte fueron decomisados por la Policía Local debido a la falta de permiso municipal. La decisión tras la última entrevista es valorar la opción de que no tengan que esperar a la aprobación de la ordenanza, sino acogerse a la instrucción de la Dirección General de Tráfico de 2016 donde se detallan algunos de los requisitos de estos aparatos.
En cuanto a la ordenanza, todavía quedan por informar los servicios municipales y las citadas alegaciones. Hasta el primer trimestre de 2019 es difícil que entre en vigor, sobre todo tras las palabras de la portavoz del grupo socialista, Sandra Gómez, quien dijo esta semana que abordarían su estudio «con calma» y que con probabilidad habría que «matizar» algunos artículos relativos a la seguridad social.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.