![Guías de turismo en Valencia | «Estamos en peligro de extinción»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202009/27/media/cortadas/guias%20y%20turismo1_20200927171923-Rw3R57790kCKjKu4KNABsmL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Guías de turismo en Valencia | «Estamos en peligro de extinción»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202009/27/media/cortadas/guias%20y%20turismo1_20200927171923-Rw3R57790kCKjKu4KNABsmL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano
Valencia
Lunes, 28 de septiembre 2020, 00:12
Sin ingresar un euro desde marzo. Así se encuentran los guías turísticos de la Comunitat que no dudan en afirmar que «estamos en peligro de extinción. Necesitamos ayuda para salvarnos y el mejor guiño sería que la gente practique el turismo dentro de su ciudad y del país», tal como detalla Ana Galera, miembro de la Asociación de Guías Oficiales de la Comunitat.
Ana y medio centenar más de compañeros se concentraron ayer, Día Mundial del Turismo, en la Plaza del Ayuntamiento con el objetivo «de hacer visible nuestro problema y lo mal que lo está pasando el sector», ha explicado. En Alicante la concentración fue en la plaza del Ayuntamiento.
El principal problema es que los turistas extranjeros ni están, ni se les espera. Valeria Valdebenito, que ejerce de guía desde hace doce años, detalla que «hasta mitad de junio aún nos visitaban algunos turistas alemanes, ingleses y holandeses», pero añade que «desde que el Gobierno de Reino Unido pidió a sus habitantes no venir a España por el coronavirus, todo ha dado la vuelta. Es como si nos culparan, cuando está por todo el mundo».
Noticia Relacionada
A falta de llegada de aviones, autobuses y cruceros con extranjeros, tienen claro que la solución temporal para subsistir pasa por hacer un llamamiento a los turistas de todos los puntos de España e incluso a los valencianos «para que conozcan la ciudad con otros ojos», indica Belén Ruiz, que lleva 30 años de profesión. Añade que «se pueden hacer rutas gastronómicas. Ofrezco una donde intercalo los ingredientes de la paella con la historia de dónde procedía cada alimento y una visita al Mercado Central».
Ana Galera argumenta que «por lo que cuesta dos cañas y una tapa pueden tener un recorrido por la historia de la ciudad y serviría para ayudarnos. Es totalmente asequible».
Cabe destacar que esta asociación tiene en Valencia 126 socios y ayer salieron para visibilizar la alerta roja que viven. Recuerdan que «el turismo ha sido durante décadas y es uno de los motores económicos de nuestro país. Lamentamos que una profesión que ha proporcionado un escaparate en el que lucir lo más granado de nuestra tierra, así como haber promocionado nuestros destinos y productos, esté ahora sucumbiendo a la situación actual», manifestaron en un comunicado.
Los guías aseguran que se están enfrentando a muchos retos como «la falta de facilidades fiscales, la complejidad burocrática y la falta de regulación y ahora se suman los efectos del Covid-19».
Tras enumerar todos estos problemas, guías como Valeria Valdebenito aseguran que «por un lado, las administraciones no están dando importancia al turismo, cuando es lo que mueve la economía de este país. No sé en qué piensan los políticos». Además, añade que «lo que queremos es lograr que la gente de España se anime a hacer turismo. Se están ofreciendo ofertas muy interesantes, como por ejemplo visitar Utiel-Requena, participar en el pisado de la uva, con un paquete de ocho horas, bus, guía, seguro, tres catas de vinos y y comida, sólo por 44 euros por persona, y el otro día hicimos un recorrido sólo para dos personas. Hay mucho por ver y a precios muy competitivos».
Sergio Diago, guía con 30 años de experiencia, afirma que «hemos pasado de trabajar con tres grupos por día antes de la pandemia a nada y eso no puede seguir así. Acompañaba a extranjeros de Portugal, Brasil, Francia e Italia, pero desde marzo estamos bajo mínimos. Podemos descubrir a los valencianos el modernismo de la Estación del Norte, relatar las historias del barrio del Carmen y la Capilla Sixtina valenciana de San Nicolás».
Otra compañera, Leticia Bargues, relata el mal trago que están pasando. «Cobré de la mutua de marzo a junio, pero desde julio ya no tengo ayudas y seguimos pagando autónomos. Me toca venir a la Plaza del Ayuntamiento en busca de turistas y tenemos visitas regulares desde la Oficina de Turismo del Ayuntamiento, con turnos entre los miembros de la asociación, pero no da para comer».
Desde la asociación de Guías Oficiales de la Comunitat Valenciana denuncian que hay gente ofreciendo tours que son competencia desleal. «Nosotros tenemos que tener una licenciatura y aprobar un examen de historia, arte y cultura de la Comunitat y demostrar competencias en varios idioma y resulta que hay gente haciendo de guía sin autorización alguna de la Generalitat», explican.
Afirma que pasa mucho con personas asiáticas y de Europa del Este. «Cuando vemos a estas personas les pedimos que nos muestren su acreditación y si no la tienen, damos aviso a la Policía para que lo sepa. Hace falta más vigilancia en este tema», añaden.
Indican que están «proliferando los 'free tours' que te acompañan a cambio de propina, pero te pueden estar contando una historia que no es real y eso es engañar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.