Lola Soriano
Valencia
Miércoles, 5 de mayo 2021
El epicentro de la fiesta de la Virgen de los Desamparados empieza a engalanarse para acoger la Misa d'Infants, a la que sólo se podrá acceder por invitación.
Publicidad
Una de las novedades, según fuentes consultadas, es que la imagen de la ... Peregrina presidirá esta celebración religiosa tan emotiva. Estará situada en una peana junto al altar mayor. Como este año no podrá realizarse el multitudinario Traslado, por la situación sanitaria de la pandemia, la idea es que la Virgen presida el festejo que comenzará a las 8 horas. Luego se portará a la Catedral para la misa pontifical.
Este año en la plaza de la Virgen habrá tres escenarios o elementos de infraestructura junto a la Basílica que ya está instalando la firma Sit down. Por un lado, el altar mayor, donde se han tomado todas las medidas necesarias para que se cumpla la distancia reglamentaria marcada entre los concelebrantes. En este caso, se habilitarán dos rampas para agilizar el acceso a los sacerdotes y para facilitar el reparto de la Comunión.
En segundo lugar, está el escenario destinado a las voces de la Escolanía, donde también habrá un escenario más amplio para cumplir con las medidas sanitarias y los niños actuarán con mascarillas. Y en tercer lugar, estará el espacio reservado para la Mare de Déu, un elemento que se ha incluido nuevo este año.
Publicidad
Como en esta edición no se ha podido crear el tapiz floral de especies aromáticas, que todos los años es una verdadera obra de arte, se ha decidido ubicar en la zona del altar mayor la figura realizada por la misma empresa, Decourba, que representa la estampa de la Sagrada Familia.
Cabe destacar que esta semana la imagen de la Peregrina está recorriendo muchos municipios de la Ribera, l'Horta y las pedanías de Valencia, con el fin de acercarse a los devotos y mostrar su agradecimiento, ya que tradicionalmente siempre son los fieles los que acuden en peregrinaje hasta la plaza de la Virgen.
Publicidad
Para esta ocasión la Peregrina lleva un manto de color verde que fue regalo de Marta Agustín, fallera mayor de Valencia de 2009. Como la imagen está toda la semana de ruta con el 'Maremóvil', será el viernes por la tarde o el sábado cuando se prepare para el festejo del domingo y se realice el cambio de manto.
Para un año tan especial y tan difícil, como detalla la camarera de la Virgen, María Dolores Alfonso Gallent, la Mare de Déu lucirá un manto histórico, concretamente el del Año Mariano Universal. «Es un manto especial porque es un regalo del pueblo valenciano. Estaba como prior rector Pascual Llopis y la camarera de la Virgen era Matilde Ludeña. Se hizo un llamamiento para que la gente diera donativos y se hicieron aportaciones en metálico y perlas». La obra con oro fino y perlas se realizó en el taller de Hijos de Antonio Llana y hace unos años fue restaurado por el Instituto Valenciano de Restauración y Conservación de la Generalitat.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.