Una de las mujeres participantes en el sorteo de redolins o zonas de pesca de la Albufera. Irene Marsilla

Los pescadores de El Palmar rechazan el recorte del Consell para pescar anguila

La cofradía se opone al paro biológico que plantea la dirección general de Medio Natural | La propuesta reduce los meses de capturas

Lola Soriano

Valencia

Domingo, 9 de julio 2023, 14:06

La comunidad de pescadores de El Palmar ha acogido este domingo, el segundo de julio como marca la tradición, el sorteo de redolins, o lo que es lo mismo, el reparto de zonas de pesca en el lago y las acequias de la Albufera.

Publicidad

El ... sorteo ha estado precedido por un discurso muy reivindicativo, ya que tanto el presidente de la cofradía, José Caballer, como la secretaría general, Amparo Aleixandre, han mostrado el malestar con la veda de pesca de la anguila que quiere imponer la dirección general del Medio Natural, dependiente de la Generalitat.

Como ha explicado Aleixandre, «hace menos de un mes hemos recibido una notificación que supondrá destroncar la campaña de pesca de la anguila que para nosotros comienza el 1 de octubre».

Ha detallado que hay una directiva europea que habla de realizar vedas de la anguila «y en el informe de Medio Natural de la Generalitat se recoge la propuesta de prohibición de esta pesca en el mes de octubre, en el caso del año 2023. Hablan de seis meses de veda partido en dos periodos y proponen que en lugar de empezar a faenar en octubre lo hagamos en noviembre y, de cara a 2024, quieren poner la veda en enero, febrero y marzo».

Han criticado que la medida les pillará «en plena campaña» y recuerdan que la directiva europea habla de «llegar a acuerdos con los pescadores para negociar el tema, pero en cambio, la dirección general de Medio Natural ha lanzado la propuesta sin reunirse con los pescadores y sin conocer nuestra realidad y actividad en la Albufera».

Publicidad

Antes del sorteo de redolins han dejado claro que no están de acuerdo en el periodo de veda de enero a marzo, porque es cuando más desplaza la anguila y más se pesca. Ya que estos tres meses «que contienen la letra 'r' es cuando más se mueven las anguilas por los temporales«.

Los ediles Juan Carlos Caballero y Carlos Mundina, junto al presidente de la cofradía, José Caballer;: entrega de bolas para el sorteo y Manolo Sanambrosio, pescador de cien años. Irene Marsilla

Reconocimiento profesional y vigilar la pesca furtiva

Han concretado que si hay que estudiar periodos de vedas, no están en contra, «pero siempre que se hable, nos reunamos y nos den indemnizaciones». Y es que han detallado que, como no figuran en la Seguridad Social como pescadores, «no está reconocida la profesión y si se hacen paros, no nos pagan o indemnizan».

Publicidad

También ha expresado Aleixandre que además «de reconocer el oficio, lo que hay que hacer es llegar a acuerdos y si quieren que unos determinados meses no se pesque, que nos permitan cogerlas para llevarlas al mar, para que críen».

Acto seguido ha añadido: «Ojo, si ponen unas vedas, que haya vigilantes suficientes, porque si los pescadores de la cofradía no pescamos y sí lo hacen los furtivos, entonces tampoco se va a reproducir la anguila».

Publicidad

Al mismo tiempo, el presidente de la cofradía, José Caballer, ha explicado que es «urgente dragar la Albufera, abrir las golas, quitando arena, para que las anguilas puedan salir al mar, y tomar otras medidas, como la aportación de agua».

Estudios científicos y diálogo

Tanto Alexiandre como Caballer han afirmado que sólo se habla de vedas, «pero lo hay que hacer son estudios científicos de la zona, averiguar el comportamiento de la anguila, ver los movimientos migratorios y arreglar las salidas al mar, para que puedan ir».

Publicidad

Por eso, han reiterado que exigen una reunión antes de imponer los periodos de veda y un convenio de colaboración para hacer estudios.

Por su parte, el concejal popular Juan Carlos Caballero, que ha ejercido como presidente del sorteo de redolins, ha mostrado su apoyo a la cofradía de pescadores. De hecho, ha lanzado una crítica al gobierno en funciones del Consell, ya que ha afirmado: «No se puede legislar sin saber o no tener en cuenta las consecuencias sobre las personas o sectores que les atañe».

Caballero, en su primera visita como edil de Medio Ambiente, a El Palmar, ha añadido: «No se pueden tomar decisiones desde el despacho sin conocer las necesidades. Nosotros, desde el gobierno de María José Catalá, sí queremos escucharos». Ha insistido en que cualquier decisión que se tome en el lago, "se hará siempre escuchando. Queremos escucharos y actuar en consecuencia, mejorando vuestro entorno, vuestra actividad tradicional y proteger nuestro paraje natural, que es único en el mundo".

Noticia Patrocinada

Caballero (PP) se compromete a mediar con la Generalitat

Caballero ha reconocido que la Albufera «es el corazón de Valencia y es importante contar con vosotros porque sois los que vivís en la Albufera y de la Albufera y nadie va a querer cuidarla más que vosotros«.

Se ha comprometido a hablar con la Generalitat «para conversar y estudiar sobre esta normativa de las vedas, también hablar con el Estado y con Europa y con los pueblos de alrededor de la Albufera para hacer un paraje sostenible».

Publicidad

Ha opinado que la Albufera «vive una situación complicada por la acumulación de lodo, la falta de más aportaciones de agua y los vertidos industriales y tenemos que proteger nuestro patrimonio natural».

Por eso, ha dicho que el objetivo del nuevo gobierno municipal es «dragar la Albufera, lograr aportaciones de agua y tenemos que hablar de los usos. Valencia tiene que ejercer el liderazgo de la recuperación del lago porque la Albufera es el corazón medioambiental de Valencia».

Publicidad

El concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Valencia, Juan Carlos Caballero, ha querido calmar el ánimo de los presentes en el sorteo de redolins, y ha afirmado: "No van a encontrar en la alcaldía, ni en el equipo de gobierno, sectarismo que confronte la protección medioambiental, con el desarrollo económico, pues queremos proteger la Albufera, pero queremos hacerlo con respeto a vuestra actividad, que es la pesca y la agricultura".

Asistentes

En este acto además de Caballero, ha estado presente el edil popular Carlos Mundina; la edil de Compromís, Lucía Beamud; la concejala del PSPV Nuria Llopis y el edil de Vox José Gosálbez, además de Manuel Ruiz, síndic de la acequia de Favara, en representación del Tribunal de las Aguas; Carles Sanchis, de la junta rectora del parque;Manuel Sánchez, presidente del Casino de la Agricultura y Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja.

Publicidad

Este acto ha contado con la presencia del pescador más veterano: Manolo Sanambrosio, que ha cumplido cien años y recientemente recibió un cálido homenaje de la cofradía.

Siete mujeres participantes

El pescador más joven que se ha presentado al sorteo de redolins ha sido Pablo Torrentí, que tiene 21 años. «Estoy calando en la Albufera desde los 16 años y todos mis ancestros han pescado en la Albufera. Este año le ha tocado el calado en 'cap avant de les bovetes en raere dalt 1'.

Este año han participado en el sorteo siete mujeres: Silvia Quilis; María Vicenta Peris; María Dolores Roig; María Dolores Bru; Teresa Jardí; Verónica Aranda; Marta Aleixandre y Carmen Serrano. Esta última fue una de las mujeres que luchó para que las féminas tuvieran derecho a heredar la pesca. «Estamos pescando con reconocimiento de la cofradía desde 2008 y gracias a eso hay muchos jóvenes que van a continuar».

Publicidad

El primero en elegir la zona de pesca ha sido Rafael Estevens, que ha apostado por la zona de 'cap avant del senyoret número 1' y el último en conseguir un redolí ha sido Vicent Romaguera, que no ha podido escoger más que la zona que quedaba: 'cap avant puig pelat 1'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad