Para de taxi de la estación Joaquín Sorolla de Valencia. J. L. BORT

Las peticiones de los taxistas para mejorar la estación del AVE de Valencia

El gremio pide un complemento de tres euros «para fomentar la espera», cambiar el sentido de la parada para acceder mejor a San Vicente Mártir y reforzar la vigilancia sobre el aparcamiento

Pablo Alcaraz

Valencia

Martes, 23 de abril 2024, 19:51

Los atascos se han vuelto demasiado recurrentes en la estación del AVE Joaquín Sorolla, uno de los puntos clave para la llegada de visitantes y turistas a Valencia. Por ello, los taxistas valencianos piden una batería de medidas para mejorar la prestación de ... sus servicios de transporte en el enclave ferroviario de alta velocidad. Entre las demandas del sector se encuentran un complemento económico de tres euros «para fomentar la espera de los conductores», cambiar el sentido de la parada para tener un mejor acceso a San Vicente Mártir, que se refuerce la vigilancia para evitar el estacionamiento de vehículos no autorizados y que el semáforo que ordena el tráfico de la vía se torne ámbar.

Publicidad

El acceso a la estación ferroviaria valenciana de alta velocidad es problema que se ha enquistado demasiado en el tiempo y que, además, se ha visto agravado con las obras de ADIF en plena víspera de temporada alta de pasajeros. Fuentes de las distintas agrupaciones sindicales del taxi de Valencia cifran que el tiempo de acceso y espera a las puertas del recinto puede ir desde los 15 hasta los 25 minutos.

El presidente de la Federación Sindical del Taxi de Valencia, Fernando del Molino, argumenta la necesidad de que los conductores de este servicio reciban un complemento económico que, recalca, «no serviría para que vayan, sino para fomentar la espera que muchas veces supera los 20 minutos». Fernando del Molino cifra en tres euros este suplemento, una cantidad que ya se cobra por realizar desplazamientos a otros puntos de la ciudad como la Feria de Muestras, y que es más bajo que los 5,40 euros que cobra el taxi en sus servicios relacionados con el aeropuerto de Manises.

El presidente de Asociación Gremial del Taxi, Ismael Arráez, también apuesta por el suplemento y está de acuerdo con fijar dicha cuantía en los tres euros. Arráez recuerda que esta cantidad se abona de la misma manera en otras infraestructuras de este tipo a nivel nacional como en la estación de Sants en Barcelona o la de Atocha en Madrid. En esta última, los usuarios llegan a pagar 7,5 euros antes del inicio del servicios mientras que en la instalación barcelonesa, en palabras de Arráez, «se cobra por cargar las maletas». Cabe decir que no se contempla que esta posibilidad se lleve a cabo en Valencia, según comenta el representante de Asociación Gremial.

Publicidad

ASOCIACIÓN GREMIAL

Asimismo, Arráez pone el foco en que el espacio reservado para el estacionamiento de taxis a las puertas de la estación Joaquín Sorolla muchas veces está ocupado por coches privados, VTC e incluso autobuses. «Ha habido compañeros que casi llegan a las manos con los dueños de vehículos no autorizados que se encontraban estacionados en la parada», recuerda el presidente de Asociación Gremial que exige al Ayuntamiento que se refuerce tanto la vigilancia como las sanciones en la zona. Arráez y del Molino alegan que las situaciones motivadas por los atascos se complican en determinadas situaciones como con la llegada a la misma hora de dos trenes de alta velocidad, los viernes o los fines de semana.

Con tal de facilitar el acceso a San Vicente Mártir, los taxistas proponen cambiar el sentido de la parada para poder girar a mano derecha y encarar directamente la céntrica avenida de la ciudad sin tener que dar la vuelta. Asimismo, ambas entidades piden que torne ámbar el semáforo que ordena el tráfico de la vía, elemento que también les hace perder tiempo en sus desplazamientos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad