![Obras en Pérez Galdós, Valencia | El PP pide al Ayuntamiento corregir la «chapuza» en la acera de Pérez Galdós](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/22/media/cortadas/perez%20galdos%20y%20pp_20220522200130-RzIvUFq1m6rYs8EZPX20lbL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Obras en Pérez Galdós, Valencia | El PP pide al Ayuntamiento corregir la «chapuza» en la acera de Pérez Galdós](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/22/media/cortadas/perez%20galdos%20y%20pp_20220522200130-RzIvUFq1m6rYs8EZPX20lbL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de remodelación provisional de la avenida de Pérez Galdós siguen adelante, incluso se ha aprobado conceder a la empresa que está ejecutando la reforma una prórroga para terminar los trabajos, pero el problema ahora son los atascos por las obras y ... que la ampliación que se ha hecho de la acera, simplemente pintando unas rayas en el suelo de color rojo, están produciendo conflictos porque son muchos los que no entienden para quién está destinado el espacio.
Desde el colectivo 'Fora túnel' de Pérez Galdós, entidad vecinal que lleva desde septiembre de 2015 pidiendo que se elimine el túnel de este vial y que se reduzca el ruido y la polución, explican que por esta acera ampliada circulan todo tipo de vehículos.
Como señala la portavoz, María José del Amor, «estos días están pasando tanto bicicletas como patinetes eléctricos por esta zona grafiada con rayas rojas». Añade que «la gente se cree que es uno de las dos zonas de paso del carril bici, cuando lo que ha hecho el Ayuntamiento de Valencia es una ampliación provisional de la acera sin baldosas, poniendo la pintura y unos separadores».
Noticia Relacionada
Del Amor comenta que «incluso están aparcando los conductores de coches. Ponen la rueda entre los bloques intermitentes de hormigón y dejan el coche».
En opinión de esta residente, «entendemos que es una obra provisional, a la espera de la definitiva, pero si hubieran pintado esta ampliación de acera de verde, al igual que hicieron en la calle San Vicente, en el tramo que va a San Agustín, la gente lo hubiera entendido mejor». Y añade que «desde luego falta señalización vertical o dibujos en el suelo de peatones pintados de color blanco, pero no como está».
Precisamente esta ampliación de acera marcada por las rayas rojas ha sido calificada por el Grupo Municipal Popular como una «chapuza».
Desde el PP advierten que la remodelación «ya está generando más problemas de tráfico, atascos y lo que es más grande, inseguridad para los viandantes que transitan por ella».
El concejal popular Carlos Mundina pide al gobierno de Joan Ribó y el PSOE que «rectifique y dejen de hacerse actuaciones provisionales que más que eso son auténticas chapuzas que hacen la vida más difícil a los vecinos».
Afirma que estas líneas rojas «de la improvisada ampliación de la acera hacen que la gente no sepa si es una zona de estacionamiento de motos o un carril bici».
Noticia Relacionada
En estas obras provisionales, que en el gobierno municipal definen como 'urbanismo táctico', y que también se han aplicado en puntos como en la plaza del Ayuntamiento (con los maceteros) o en San Agustín, se están invirtiendo 750.000 euros y con la prórroga concedida se alargarán hasta el 5 de julio.
Desde el PP opinan que «llevan siete años gobernando y han tenido tiempo para llevar adelante proyectos sin tener que recurrir a la provisionalidad, pero ni han sabido ni han querido» y añaden que «en el último año de legislatura quieren recuperar el tiempo perdido presentado proyectos virtuales y lo poco ejecutado es provisional».
Y es que cabe recordar que diferentes equipos ya presentaron antes de 22 de marzo propuestas para las obras definitivas de Pérez Galdós, que incluye eliminar el túnel, quitar un carril por sentido, poner un carril bus-taxi y crear un carril bici unidireccional a ambos lados.
Según Del Amor, de 'Fora túnel', «también nos han escuchado y pondrán asfalto fonoabsorbente y queremos que nos pongan arbolado, aunque digan que en el subsuelo hay cableado». En cuanto a la obra definitiva, falta que seleccionen el proyecto, que lo muestren y se alegue, la redacción y la ejecución, un proceso que puede durar dos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.