LOLA SORIANO
Valencia
Lunes, 5 de diciembre 2022, 13:16
Primero fueron los artistas falleros los que dieron la alarma de que el sector vive momentos complicados, luego la indumentaria tuvo un momento complicado porque si no había fiesta no había ingresos, y ahora son los pirotécnicos los que lanzan un SOS para salvar ... a estos artesanos valencianos,
Publicidad
Y es que desde la asociación de pirotécnicos de la Comunitat Valenciana, Piroval, advierten que tienen serios problemas para poder seguir adelante en sus fábricas y también para disparar.
Noticia Relacionada
Uno de los problemas a los que se enfrentan es que la normativa que hace referencia a la distancia de disparo respecto a zonas forestales les está atando de pies y manos. «No podemos tirar ni una cajita si no hay una distancia de 500 metros de las zonas forestales, y estamos hablando de un material que es imposible que llegara a la zona de bosque».
Afirman que presentaron a la Conselleria de Medio Ambiente alternativas para hacer compatible el respeto a las masas forestales y el disparo de pirotecnia y no han sido aceptadas.
Noticia Relacionada
«El servicio Forestal de la conselleria no nos atiende. Nosotros defendemos que para cada producto pirotécnicos nos obligan a tener una ficha técnica donde se refleja la afección que puede tener ese producto, es decir, a la distancia a la que puede llegar. Más del 70% de los productos que fabrican los pirotécnicos no llegan a la distancia marcada de 500 metros de la masa forestal, por tanto, no estamos de acuerdo en que prohíban lanzarlo todo a esa distancia, cuando muchos de los productos sí se podrían usar», comentan Rafael Rodríguez, asesor técnico de Piroval y José Manuel Martínez Navarro, asesor legal.
Los dos representantes de los pirotécnicos se preguntan por qué «mantienen esas exigencias con los pirotécnicos si con las fichas técnicas en mano, no llegan a esa distancia».
Recuerdan que «en 2014 la fiscal jefe provincial envió un escrito a la Federación Española de Municipios y Provincia que advertía del riesgo de incendios forestales a esa distancia y que podía constituir un delito forestal imprudente. Claro como la responsabilidad de permitir el disparo recaía sobre el Ayuntamiento, muchos alcaldes no quieren organizar disparos porque incluso el alcalde podría ser penado con diez años de prisión».
Publicidad
Aseguran que «si se mirara la ficha técnica de cada producto se podría determinar cuáles se pueden usar, pero no prohibir por prohibir». Y recuerdan que sólo hubo un caso de incendio próximo a masa forestal, fue en Cullera, y porque se disparó a pesar del viento que hacía en aquella fecha.
Otro problema añadido es la adaptación de las instalaciones de las pirotecnias a la normativa vigente sobre seguridad industrial (para la protección del personal de las fábricas) y ciudadana (los sistemas de alarma). Se trata de unas exigencias que se incluyen en una normativa de 2010 y que incluía plazos de adaptación hasta 2020, si bien luego se dieron prórrogas por la pandemia.
Publicidad
Algunas firmas pirotécnicas sí han ido adaptando los talleres, pero otras han ido pidiendo permisos en delegación del Gobierno para realizar determinadas obras y no tienen respuestas.
«Hay 25 talleres que han ido adaptando sus talleres o han pedido permisos para hacerlo y resulta que la subdelegación de Gobierno no resuelve las adaptaciones», según Rodríguez y Martínez Navarro.
En este caso, la raíz del problema es que «para que la subdelegación del Gobierno dé la autorización, precisa un informe de la Guardia Civil y otro de la Conselleria de Industria. Y, en este último caso, hemos detectado que la subdelegación del Gobierno no está aceptando los informes de Industria. Han entrado en una discusión competencial con Industria cuando en realidad no pueden cuestionar el informe que hacen los técnicos que tienen la formación académica adecuada».
Publicidad
Esto se traduce, según los representantes de los pirotécnicos, en que «están en una situación de inseguridad jurídica porque como subdelegación del Gobierno no resuelve, si hubiera un accidente, veríamos si el seguro se haría cargo del tema».
Y añaden que «en cambio todos los años se pasa la inspección de la Guardia Civil, pero como falta que la subdelegación resuelva las adaptaciones, pues están en un limbo los pirotécnicos».
Además, apuntan que este problema de la falta de resolución de las adaptaciones «sólo pasa en la delegación de Valencia, no le pasa a ninguna otra pirotecnia del resto de 52 delegaciones, ni siquiera en Castellón. Es cosa de la subdelegación de Valencia».
Publicidad
En tercer lugar, también tienen malestar con el Ayuntamiento de Valencia porque advierten que «no deja comercializar y usar productos pirotécnicos durante todo el año. En el bando de Fallas se hace una excepción para esos días de fiestas. Nos dijeron que iban a revisar este tema y no nos han hecho caso».
Desde las pirotecnias de la Comunitat aseguran sentirse «ninguneados» por todas las administraciones. A la pregunta de si van a hacer un plante, con acciones como por ejemplo, no disparar en Fallas, afirman que «de momento estamos exponiendo los problemas que tienen las pirotecnias con las administraciones valencianas, no descartamos ni confirmamos qué medidas tomarán. No sabemos qué se llegará a plantear» y añaden que «primero queremos solucionarlo con el diálogo».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.