Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Acceso al centro polideportivo de Abastos, con la piscina cerrada al público desde el 14 de marzo. Iván Arlandis

Las piscinas de Abastos y Ayora, dos meses y medio cerradas y sin solución

Bernabé explica que la mejor opción es que la empresa reabra la zona de baño o que se vaya y lo gestione otra para evitar despidos si entra la Fundación Deportiva

Lola Soriano

Valencia

Jueves, 26 de mayo 2022

Los vecinos de los barrios de Abastos y Ayora llevan 74 días, o que es lo mismo dos meses y medio, sin piscinas municipales para poder mantenerse en forma o realizar los ejercicios físicos que les recomiendan los médicos.

Publicidad

La empresa concesionaria gallega que ... gestiona estas zonas de baño en los polideportivos clausuró estos dos servicios aduciendo el alto coste energético para mantener la temperatura del agua y el Ayuntamiento de Valencia todavía no ha sido capaz de resolver el problema.

La concejala de Deportes, Pilar Bernabé, afirma que llevan «desde el minuto uno en negociaciones» con la empresa Supera para que restablezcan el servicio de baño en las piscinas, ya que además ha cerrado unas 30 piscinas en toda España. Detalla que «técnicos de esta fima han estado esta semana en las instalaciones para valorar la situación y hacer cuentas» y asegura que «esperamos que cuanto antes, de forma inminente respondan» porque no pueden convertirse en un tapón.

Instalación de la piscina del barrio de Ayora, cerrada desde marzo. Jesús Signes

Por su parte, desde la empresa comentan que llevan «años en esas instalaciones con la concesión ya conluida. Que tuvimos que cerrar las piscinas por los costes energéticos inasumibles y que, dada esta situación, seguimos hablando con la Fundación para encontrar la mejor solución posible».

Publicidad

Concesión caducada seis años

La cuestión de fondo es que tanto el complejo deportivo de Abastos y Ayora, que gestiona esta empresa, como los de Patraix, Marxalenes y Orriols que llevan otras entidades, tienen las concesiones caducadas desde hace seis años y están funcionando con prórrogas y es ahora, cuando se ha iniciado la tramitación de urgencia para licitarlas de nuevo.

Volver a sacar estos concursos llevará muchos meses y, por eso, ante la pregunta de cómo van a reabrir estas piscinas para el pronto uso y disfrute de los vecinos, la edil de Deportes responde que «mientras tramitamos la licitación del nuevo concurso, sólo hay dos opciones. La primera es que o reabra la piscina o que deje las instalaciones y ceda la gestión a otra empresa, ya que hay varias interesadas».

Publicidad

Y añade que «si se van de la instalación, tienen que dejarla en condiciones adecuadas y antes de irse deberían de hacer inversiones y se está cuantificando y no queremos ir a malas».

Sobre la segunda alternativa, la edil argumenta que «sería que entre a realizar la gestión la Fundación Deportiva Municipal» y matiza que «eso sería entrar como elefante en cacharrería». Y concreta que en el caso de tener que gestionarlo la Fundación, «tendríamos que ser conscientes de que eso supondría que los trabajadores de la empresa se irían a la calle porque la Fundación Deportiva es un organismo autónomo municipal público y se tendría que hacer una oferta de empleo público».

Llegado este punto, señala que «estamos agotando todas las vías porque la solución queremos que pase por no perder empleo, es decir, por conservarlo, y que se reanude la actividad».

Cabreo de los usuarios

Mientras sigue esta negociación sin resolver, los usuarios de Abastos y Ayora exigen que el Ayuntamiento de Valencia se tome en serio el problema. Entre las usuarias se encuentra, por ejemplo, Gloria Marcos, quien detalla que «en Abastos teníamos la piscina de aquagym, el spa y dos piscinas, una más pequeña y otra más grande para nadar y como están cerradas, muchos usuarios nos hemos ido o al Carmen o en mi caso, a la piscina de la Pechina, y en esta última sólo hay una para nadar y otra para aquagym y está todo tan lleno, que están desbordados y a veces no puedes nadar porque hay más gente en la misma calle de natación».

Publicidad

Marcos opina que no se cree la «excusa de que cerraran la piscina de Abastos por el coste energético porque ya hace tiempo que sufríamos muchas deficiencias. Los tapices de plásticos de zonas de baño estaban deteriorados, el fondo de la piscina se encontraba ondulado y en las duchas he llegado a ver cómo se filtraba agua por las cajas del registro de luz y podía haber pasado algo».

Para Marcos la solución es clara: «Si han cerrado la piscina, pero siguen con el resto de actividades, es una modificación de la concesión y eso no se puede permitir».

Otra usuaria, Graciela R., comenta que «iba a hacer bici y a la piscina de Abastos por salud, para reforzar la espalda, y para mí era muy importante. Queremos que la reabran en condiciones porque antes de cerrar el fondo de la piscina estaba con mucha suciedad».

Publicidad

Falta de mantenimiento en una ducha de los vestuarios de Abastos. LP

Esther Altunar, indica que «iba a la piscina para solucionar mis problemas de reúma, ahora lo he tenido que cambiar por ejercicios para mayores, acondicionamiento físico y zumba, pero recogimos firmas para que reabran la piscina y el Ayuntamiento deriva el problema a la contrata». Y añade que «tenía un grupo de amigas muy bueno y se han dividido entre Petxina y Patraix. Una de las chicas que se dio de baja se le olvidó que le borraran también el cobro mensual de 5 euros por la taquilla privada y se lo fueron cobrando a pesar de que la piscina estaba cerrada».

Mari Carmen Zanón, otra vecina de la zona, detalla que «estamos esperando que reabran la piscina, pero debería de mejorar el mantenimiento y la limpieza porque es muy deficiente». Otra compañera, Raquel Vallés, detalla que «ya he optado por no ir a los vestuarios de Abastos, me espero a llegar a casa, porque había zonas con moho, y hay taquillas que no van bien».

Noticia Patrocinada

Otra abonadade la piscina de Ayora, Ángeles, argumenta que «hace tiempo que el agua de la piscina estaba más fría y las duchas y vestuarios estaban fatal y ahora si se van yendo usuarios, a ver cómo se mantiene todo».

El PP critica la «gestión caótica»

Por su parte, la concejala del Gupo Municipal Popular, Marta Torrado, opina que «el Ayuntamiento de Valencia está haciendo una caótica gestión de las instalaciones deportivas». Y recuerda que «hay cinco concesiones caducadas desde hace seis años y dos piscinas cerradas y el actual gobierno entró en el Ayuntamiento hace siete. Desde el PP exigimos al gobierno de Ribó y del PSPV que den servicio a los vecinos.».

Publicidad

Torrado añade que «cómo va a invertir la empresa que ha cerrado las piscinas si no sale el concurso y no sabe si se lo van a dar a otra empresa» e indica que «ya empezó la supuesta renovación de concesiones la anterior edil de Deportes, Maite Girau, y era con el mismo alcalde y con los mismos partidos». Y añade que hay 24 clubes deportivos en Valencia con las concesiones caducadas.

Nuevas licitaciones para más años

En cuanto a los plazos para licitar las nuevas concesiones de los polideportivos de Abastos, Ayora, Patraix, Orriols y Marxalenes, la concejala de Deportes, Pilar Bernabé, comenta que ya ha informado a la oposición que se va a tramitar por urgencia, pero esto implica que se podrán acortar los plazos de publicación de sesenta días a la mitad y de alegaciones, pero no el de los trámites administrativos en los distintos sevricios.

Publicidad

Bernabé recuerda que empezaron la tramitación de las licitaciones, pero «entró en vigor la norma de desindexación» sobre contratos de arrendamientos en el sector público y eso implicaba cambios en los pliegos. Añade que «la ley sólo permite concesiones de cinco años y ha habido que esperar a que estuviera lista una directiva que se aprobó para todas las concesiones del Ayuntamiento para que el tiempo de concesión sea mayor».

Según Bernabé, si hay que hacer inversiones de renovación de los polideportivos, las empresas necesitan plazos de concesiones mayores para rentabilizar la inversión y, para eso, «se ha tenido que hacer una llamada a operadores, es decir, a empresas que gestionan piscinas», para que hagan estimaciones de los tiempos que se precisan para amortizarlo.

Publicidad

Se da la circunstancia de que «como son pocas las empresas que han participado, se ha solicitado que participen más y luego la junta de la Generalitat validará los precios y los años de concesiones arreglo a las instalaciones».

Mientras estas concesiones se licitan, hay algunas concesionarias prorrogadas que han recurrido el canon que les ha cobrado el Ayuntamiento de Valencia del año 2020 y 2021, ya que en el primer ejercicio de pandemia estuvieron cerrados tres meses y cuando pudieron abrir, sólo fue al 30% de ocupación y en 2021, volvieron a estar clausurados dos meses y con el 60% de ocupación, sin embargo, lamentan que les cobraran el canon por los 12 meses y dos ejercicios, con unos 29.000 euros por año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad