Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
La placa colocada en 1920 para conmemorar la colocación del artesonado. A la izquierda estaba la dedicada a Barberá. Jesús Signes

El Ayuntamiento dice que «no encuentra» el permiso de Patrimonio para reponer la placa de Rita Barberá en la Lonja

La concejal Gloria Tello argumenta que son «maneras distintas de gobernar» y que no se va a reemplazar la pieza

M. Guadalajara

Jueves, 27 de enero 2022, 13:08

La decisión de retirar una placa conmemorativa de la alcaldesa Rita Barberá colocada en la Lonja, trae cola. La pieza se colocó para conmemorar la restauración del pavimento del Salón del Consulado del Comercio de este edificio patrimonial pero ayer fue retirada por la concejalía de Patrimonio y no tiene intención de reponerla. Así lo ha confirmado este jueves la propia concejala responsable del área, Gloria Tello.

Publicidad

Según se excusa ahora, no se recolocará porque dice no encontrar los permisos para la colocación de esa placa en su día de la Consellería de Patrimonio. Así, la concejalá casi en un tono jocoso se justifica sobre su decisión. «Para hacer estas intervenciones en un edificio que es Patrimonio de la Humanidad habría hecho falta un permiso de la Consellería, como marca la ley, y a día de hoy aún no ha aparecido ese permiso en el servicio de la concejalía en el Ayuntamiento», se ha excusado.

Tello ha vuelto a insistir en la que algunos creen que es la verdadera razón por la que no se reemplaza, es decir por motivos ideológicos, como aseguran desde el Partido Popular. Tello ha dicho que: «son maneras de gobernar diferentes, nosotros nos comprometimos a no hacer ninguna inauguración ni a poner placas». Además alega que es un caso grave al tratarse de un edificio patrimonial «el más importante de toda la ciudad».

Los populares pedían que se colocara una nueva con el mismo texto. Y es que la pieza que se encontraba en mal estado tras haber sido vandalizada, se decidió retirar. Los motivos esgrimidos son la «afección patrimonial» de la pieza, al estar atornillada a la pared según dijeron en lo que consideran el «edificio más importante del Ayuntamiento», catalogado como Patrimonio de la Humanidad.

Justo al lado hay otra que recuerda la colocación en 1920 del artesonado de la antigua Casa de la Ciudad en la misma sala. La placa con el nombre de Barberá recordaba la renovación del pavimento, una obra que mantuvo cerrada la sala durante mucho tiempo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad