El cambio climático, y sus efectos, se deja notar en las calles de Valencia. Tanto es así que el Ayuntamiento se ha visto forzado a una intervención de urgencia en las cerca de 10.000 melias de la ciudad que se han enfrentado a una ... infestación de cochinilla parda. De hecho, el Consistorio tratará todos los árboles a lo largo de este mes para combatir una infestación terriblemente molesta, porque el insecto genera una melaza pegajosa que cae sobre pavimento, coches y terrazas. Las melias están situadas por toda la ciudad, aunque la mayor concentración se da en el Ensanche y en calles como Guillem de Castro.
Publicidad
«Hemos tenido una proliferación muy fuerte de la plaga en octubre que no habíamos visto nunca tan fuerte hasta ahora. En verano tratamos con inyección 2.400 ejemplares y desde septiembre estamos inyectando otros. Ahora la empresa ha puesto tres brigadas y vamos a inyectarlas todas, a razón de 200 por día. También se están haciendo baldeos para la melaza en tierra en coordinación con las empresas de limpieza», apuntan fuentes municipales.
Noticia relacionada
Álex Serrano López
Desde el actual equipo de gobierno apuntan que las quejas por este tema se han repetido a lo largo de los últimos años. La melaza contra la que protestan «dificulta sobremanera la normal circulación y provoca una suciedad importante tanto en la propia acera como en los zapatos de los viandantes». «Esta melaza es producida por la cochinilla parda, (Pulvinaria psidii Maskell), plaga de los ejemplares arbóreos de la especie 'Melia azedarach'. Esta cochinilla era un cóccido anecdótico hasta hace poco, por los que su control biológico era suficiente para que sus daños y presencia pasase desapercibida», indican las mismas fuentes.
«Actualmente, se están realizando tratamientos de endoterapia (inyección al tronco) y aplicación de jabón potásico para su limpieza en la copa del árbol, siguiendo las indicaciones de la Universitat Politècnica de València», explican desde el área de Jardines del Ayuntamiento. «Estamos trabajando para poder combatir esta plaga inesperada en este mes de octubre y que es molesta para los vecinos. Por eso, hemos considerado de importancia la coordinación entre los servicios de parque y jardines y las contratas de limpieza viaria para minimizar sus efectos», asegura Juan Carlos Caballero, concejal del área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Valencia.
Publicidad
Noticia relacionada
Álex Serrano López
Desde el otro lado de la calle Periodista Azzati le contesta Sergi Campillo, concejal de Compromís y, hasta hace bien poco, concejal delegado del ramo. «Esto le ha pillado de sorpresa al nuevo equipo de gobierno», denuncia Campillo, que insiste en que aunque la plaga en octubre haya sido inesperada por las altas temperaturas, «ahora ya no pueden decir que no estén sobre aviso». «Esto es un efecto más del cambio climático. El año que viene se repetirá, porque la cochinilla no entiende de estaciones, y mientras haga buen tiempo se reproducirá. El cambio climático tiene estos efectos en la ciudad y hay que creerse la Valencia verde, porque poner en marcha medidas para devolver el coche a determinadas calles va en contra de esa estrategia que provoca un evidente aumento de las temperaturas», asegura Campillo.
Estos problemas ya se dejan ver en la gestión diaria de la ciudad, como ocurrió en el jardín de la avenida Juan XXIII, que tuvo que prorrogar un mes sus obras porque en verano se encontró con temperaturas tan altas que los trabajadores tuvieron que parar para evitar problemas de salud.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.