Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Calle Luis Despuig, junto a la calle San Pedro y Mijares, en el barrio del Cabanyal. LP

Plan Cabanyal reactivará la subasta de propiedades en el barrio tras cinco años de parón

El consejo estudiará el jueves los precios de venta de 23 inmuebles entre pisos, solares e incluso almacenes y naves que podrán usarse como vivienda

LOLA SORIANO

Valencia

Domingo, 29 de mayo 2022

La iniciativa privada, es decir, los particulares están rehabilitando muchas casas típicas del Cabanyal y del Canyamelar, pero la acción de las administraciones públicas para ... rehabilitar o vender propiedades va muy despacio. De hecho, no se subastan solares, bajos, casas o pisos propiedad de la Generalitat o del Ayuntamiento de Valencia desde 2017.

Publicidad

Cinco años después, ahora parece que se va a desatascar este asunto, ya que precisamente uno de los puntos del orden del día del próximo jueves del consejo de administración de Plan Cabanyal -organismo presidido por la vicealcaldesa Sandra Gómez y edil de Desarrollo Urbano, y con presencia de la edil de Patrimonio y Vivienda, Isabel Lozano, y de la Generalitat- es «dar cuenta del pliego de condiciones particulares del concurso para la enajenación de varios inmuebles de la sociedad pública Plan Cabanyal».

Entorno de la calle Mijares, en el Cabanyal. LP

La idea es vender a través de un proceso de subasta, alrededor de 23 propiedades públicas, cuatro de ellas serán tipo casa o vivienda, alguna de ellas situada en la calle Luis Despuig, pero se prevé incluir en el lote bajos, pisos.

Como novedad, será la primera ocasión en la que se oferten antiguos almacenes, talleres o naves que están en desuso y que una vez adquiridos, podrán utilizarse como viviendas o incluso como estudios de diseño o de artesanía.

Publicidad

El jueves se analizarán las propiedades que se pretenden subastar y los precios de salida, ya que durante estos meses se ha recalculado la situación del mercado para decicir el dinero que se pedirá por metro cuadrado.

Se trata de la primera subasta de esta última legislatura de Compromís y PSPV, si bien en la anterior hicieron dos, concretamente una en el año 2016 y otra en 2017, pero en total sólo salieron a la venta 20 propiedades públicas y ahora propondrán unas 23.

Publicidad

La cuestión de fondo es que 130 viviendas, 172 solares y 79 edificios completos siguen en manos de la administración.

En concreto, hay 79 edificios completos en el listado de propiedades de la administración municipal o autonómica; 79 edificios completos (40 con proyecto asignado); 172 solares (35 con proyecto, que suman 4.600 metros cuadrados de los cerca de 50.000 totales) y cerca de 230 viviendas dispersas, 77 de ellas en el Bloque de Portuarios, fincas que están pendientes de derribo y de reubicación de los vecinos que tienen la casa en propiedad.

No hay que olvidar que en 2020 y luego en 0221 se llegó a pensar en sacar propiedades a subasta, pero con la llegada de la pandemia, las administraciones dijeron que no se daban las cirunstancias más adecuadas.

Publicidad

Luego, además, hubo un cambio de criterio y fue paralizada la iniciativa porque se querían disponer de un parque público de vivienda para combatir la subida de los alquileres, y es que en Podemos no apuesta por vender el patrimonio público. Ahora la fórmula que, en principio, no ha encontrado rechazo es la de incluir en este lote bajos, almacenes y talleres en desuso, y no casas independientes.

Si bien este consejo de administración estaba previsto para esta semana, finalmente se celebrará el 2 de junio, ya que había que esperar al nombramiento del nuevo director general de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVHA), Rafael Montero, que se ha oficializado estos días.

Publicidad

Hasta 1.300 personas interesadas

En cuanto a la expectativa de la convocatoria de subasta, según fuentes consultadas, en estos años ya se han anotado 1.300 personas interesadas en adquirir una propiedad en el Cabanyal, concretamente en las zonas de las subastas que suele coincidir con la conocida como 'Zona Cero', es decir, donde se descartó prolongar la avenida de Blasco Ibáñez.

Sobre la baremación, es decir, los criterios que se puntúan a la hora de valorar las propuestas presentadas, se mantendrán exigencias como que las viviendas sean para uso propio o de alquiler de larga duración y se prima a las personas que vivan en elbarrio, que tengan propiedades colindantes o con familiares residiendo cerca.

Noticia Patrocinada

En la última subasta, la realizada en 2017, se sacaron a la venta 14 viviendas de la entidad pública y se presentaron hasta 74 ofertas correspondientes a 24 empresas y particulares. En todas estas propuestas se presentaron pujas y en tres de los pisos se llegó a ofertas que aumentaron un 25% el precio de salida.

Además, en este caso, el 60% de las ofertas presentadas fueron para rehabilitar viviendas y ponerlas en alquiler, aunque nunca como apartamentos turísticos.

Ahora se abre una nueva oportunidad, aunque sigue siendo un número escaso, cerca de 23, y más cuando en 2020 desde el propio Plan Cabanyal se dijo que era necesario sacar a la venta propiedades para combatir la degradación urbanística del barrio e incluso precisaron que se estaba dando una imagen degradada de la propiedad pública, ya que la acción de rehabilitación y venta es muy lenta.

Publicidad

Viviendas sociales

Por otro lado, cabe destacar que el área de Vivienda de la concejalía que dirige Isabel Lozano ha rehabilitado cuatro edificios públicos de esta zona, siete viviendas para destinarlas a alquiler asequible con fondos PIP y por valor de 860.941 euros y otras nueve viviendas reformadas con fondos ARRU por 971.234 euros.

Además, hay en redacción 25 viviendas en diez proyectos con fondos de ayudas ARRU2.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad