Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 10 de enero 2025, 14:23
El Ayuntamiento de Valencia, a través de la concejalía de Urbanismo, ha iniciado los trámites para la revisión técnica de las normas urbanísticas con el ... fin de modernizar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio de Valencia, que fue aprobado definitivamente en 1988, tal como ya anunció la alcaldesa en el Debate del Estado de la Ciudad del pasado mes de septiembre.
Publicidad
Como ha explicado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, quieren incluir modificaciones para adaptar las normas al siglo XXI «para que la revisión se adapte a los parámetros edificatorios a las necesidades del siglo XXI, como por ejemplo la altura de planta y se incluyen nuevas categorías de uso residencial, de acuerdo con la realidad existente, como son el coliving, el cohousing o el flexliving».
El objetivo es reflejar en las normas las nuevas categorías de uso residencial como el coliving, con habitantes que comparten espacios dentro de una misma vivienda; cohousing, dedicado a zonas con hogares propios pero que comparten otros espacios o responsabilidades; y el flexliving, más pensado sobre todo para alquileres, con viviendas que cuenten con áreas multifuncionales y diseños flexibles que permitan que sus ocupantes los ajusten dependiendo de lo que necesiten en cada momento, con ejemplos como apartamentos con paredes móviles o viviendas tipo loft que se puedan transformar en espacios de trabajo.
En la revisión del Plan General que se está realizando, el Ayuntamiento también quiere regulan los requisitos para la instalación de piscinas, trasteros y otros elementos en la cubierta de los edificios.
Publicidad
Además, en las normas se especifican nuevos usos productivos acordes a la actividad existente tanto desde el punto de vista logístico, como tecnológico, servicio de recarga eléctrica, producción de energía fotovoltaica y artesanal.
También se facilita la implantación de centros y galerías comerciales de tamaño medio al establecer dos nuevas subcategorías de este uso. Se incluye una subcategoría para establecimientos comerciales, centros o galerías comerciales con superficie entre 2.500 m2 y 5.000 m2 y, por otro lado, otra para establecimientos mayores de 5.000 m2. Y se ha recordado que hasta ahora los centros más pequeños tenían que cumplir las exigencias de los centros más grandes.
Publicidad
Además, según Giner, «se regula la realización de obras para la mejora de la accesibilidad, la eficiencia energética y las energías renovables de los edificios o se simplifica el régimen de las situaciones de fuera de ordenación de los edificios, dando una mayor seguridad jurídica a los propietarios».
Por último, se actualizan con carácter general los conceptos y parámetros urbanísticos de planeamiento como la integración de las áreas funcionales como ámbitos de ordenación; de gestión, como la regulación de la gestión directa, indirecta y por propietarios; y de edificación, como parcelaciones, edificabilidad, ocupación de parcela, patio inglés o piezas habitables bajo rasante, propios de la ordenación pormenorizada a la legislación vigente y a la realidad del sector.
Publicidad
El edil ha explicado que ahora están realizando el procedimiento ambiental. pero posteriormente se abrirá el plazo para la información pública de los interesados y «nos reuniremos con distintos colectivops como el Colegio de Arquitectos y el de Ingenieros».
Más tarde tendrá que pasar a aprobación provisional en pleno, para hacer una segunda exposición pública y culminará con la aprobación definitiva. Giner ha reconocido que es «un proceso largo, con muchas garantías u queremos dar cumpolimiento al compromiso al anuncio que hizo la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en el Debate del Estado de la Ciudad y sembrar las bases urbanísticas de la ciudad de vanguardia de Valencia».
Publicidad
También ha explicado que en esta revisión del Plan General se incluirá las normas de uso de apartamentos turísticos y de uso terciario-hotelero que se aprobarán antes de terminar esta revisión.
Por su parte, la portavoz de Compromís, Papi Robles, ha criticado los anuncios realizados. «El Partido Popular no está haciendo nada para perseguir los apartamentos turísticos ilegales. No sólo no han parado de aumentar desde la aprobación de su moratoria, sino que además hoy mismo el gobierno de María José Catalá nos ha sorprendido anunciando la próxima modificación de las normas urbanísticas de la ciudad para favorecer, y cito al concejal de urbanismo, el coliving y el flexiliving, o lo que es lo mismo, las nuevas formas de explotación del uso de la vivienda por parte de los especuladores».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.