

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 10 de enero 2025, 13:34
La moratoria aprobada por el Ayuntamiento de Valencia que impide desde el pasado mes de mayo tramitar nuevas licencias de hoteles y apartamentos turísticos en ... Valencia no terminará en mayo de 2025, tal como estaba programado, sino que se prorrogará más tiempo. Así lo ha anunciado este viernes tras la Junta de Gobierno el concejal de Urbanismo, Juan Giner.
El edil ha explicado que en estos momentos están trabajando en la redacción de unas normas para regular el uso de los apartamentos turísticos y de los espacios de uso terciario-hotelero, pero ha reconocido que la moratoria se tendrá que prolongar. «Es posible que haya que hacer una prórroga de unas semanas o meses de la moratoria», ha avanzado.
El concejal de Urbanismo ha justificado la medida por lo dilatado que es el proceso. Ha dicho que «por los plazos en que trabajamos, y por el propio procedicimiento, que exige primero una aprobación provisional y la posterior exposición pública y la aprobación provisional y, teniendo en cuenta en que estamos ya en enero, es posioble que haya que hacer una prórroga».
Noticia relacionada
El edil ha recordado que este estudio previo para crear unas normas se tuvo que impulsar dado el interés suscitado, ya que en 2024, y sólo de enero a mayo, se recibieron 733 solicitudes, y ha añadido que por eso, se decidió en primer lugar «comenzar con el acuerdo plenario de suspender las licencias. mientras en paralelo se crean las normas».
Precisamente este anuncio de una moratoria se ha producido el mismo día en que se ha aprobado en Junta de Gobierno la desestimación del recurso de siete empresas que pedían licencias para abrir más apartamentos turísticos en Ruzafa, Malilla, Tres Forques y el Grao. Giner ha explidado que se han denegado los recursos. «A todas las solicitudes que se han presentado se les ha aplicado la normativa vigente y todos los que se han pedido tres meses antes de la probación de la suspensión de licencias no obtienen la licencia, se deniega».
Eso sí ha apostillado que ello no es óbice para que «cuando se apruebe la normativa de apartamentos turísticos se inicie el expediente», al que se aplicarán las nuevas normas.
Además, el concejal de Urbanismo ha detallado que al mismo tiempo que se crean estas normas, se está procediendo a revisar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que data de 1988. Según ha indicado, la revisión de este Plan General y la creación de las normas para regular los apartamentos turísticos está yendo en paralelo.
Ha aclarado que en «primer lugar se aprobarán las normas sobre el uso de apartamentos turísticos y espacios de uso terciario-hotelero y, una vez estén hechas, se incluirán en el Plan General en revisión para su aprobación definitiva».
Si bien los portavoces del PSPV, Borja Sanjuán, y de Compromís, Papi Robles, se han mostrado muy críticos con la prórroga, desde el gobierno local han querido dejar claro que el problema de la proliferación de apartamentos turísticos se debe a la dejadez del gobierno de Ribó. Por eso, han dicho que la «desfachatez política de Sanjuán es tan grande como la parálisis que demostró el gobierno de Ribó, del que formó parte, para frenar la proliferación desmedida de apartamentos turísticos. No hicieron absolutamente nada en ocho años como lo demuestran los datos».
También indican que la lucha «contra los apartamentos ilegales es una realidad en Valencia desde que llegó María José Catalá a la alcaldía. Hasta ese momento, con los gobierno de izquierda de Compromís y PSPV las inspecciones y las expedientes de cierre eran prácticamente inexistentes».
Desde el PP han destacado que los expedientes de cese sobre apartamentos turísticos ilegales «se han multiplicado por siete desde que es alcaldesa María José Catalá en comparación con los cierres decretados por el Ayuntamiento en 2022. Ahora hay una voluntad política inequívoca de poner freno a estas actividades ilegales y un trabajo conjunto y constante desde las áreas de Urbanismo y Policía Local».
Y añaden que la proliferación de apartamentos turísticos «se inició en el año 2015, con la llegada al gobierno municipal de Ribó y PSOE, desde entonces y hasta 2023 se inscribieron más de 4.500 apartamentos. Además, con la peculiaridad, que este mismo gobierno de izquierdas en el año 2018 aprobó un cambió el planeamiento urbanístico para permitir que en los bajos comerciales se abrieran apartamentos turísticos, hasta la fecha estaba prohibido destinar a viviendas bajos comerciales de la ciudad».
Por su parte, el portavoz socialista ha instado al gobierno de Catalá a que abandone su «pasividad ante la escalada de precios de la vivienda bajo su mandato y se ponga a trabajar de una vez para prohibir los apartamentos turísticos que han convertido a Valencia en la ciudad donde los precios de la vivienda están más tensionados«.
Tal como ha indicado Sanjuán, «el concejal de Urbanismo dice ahora que van a necesitar una prórroga de la moratoria que aprobaron ahora hace un año para que les dé tiempo a aprobar la normativa definitiva. Y esto, además de las pocas ganas de trabajar, lo que demuestra es que a este Ayuntamiento le importa muy poco una de las principales preocupaciones de sus vecinos y vecinas, que es el precio de la vivienda».
También argumenta Sanjuán que dicen «ahora que necesitan una prórroga más y el problema es que la situación se ha desbordado por completo por culpa de su negativa a aprobar la moratoria que impedía abrir más apartamentos turísticos en la ciudad desde el primer día, tal y como dejamos preparado los socialistas. Porque tardaron más de un año en aprobarla, 3.000 apartamentos más se colaron por toda la ciudad y están tensionando los precios en todos los barrios. Y este retraso se explica porque Catalá y el PP no hace mucho tiempo estaban del lado de las empresas que impulsaban los apartamentos e incluso les animaban a presentar recursos contra el Ayuntamiento cuando trataba de limitarlos», ha afirmado.
Para el representante socialista, la solución es aplicar una política de cero apartamentos turísticos en edificios residenciales en toda la ciudad y ejecutarla con carácter inmediato.
También se han mostrado críticos desde Compromís. La portavoz, Papi Robles, ha indicado: «El Partido Popular no está haciendo nada para perseguir los apartamentos turísticos ilegales. No sólo no han parado de aumentar desde la aprobación de su moratoria, sino que además hoy mismo el gobierno de María José Catalá nos ha sorprendido anunciando la próxima modificación de las normas urbanísticas de la ciudad para favorecer, y cito al concejal de Urbanismo, el coliving y el flexiliving, o lo que es lo mismo, las nuevas formas de explotación del uso de la vivienda por parte de los especuladores».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.