Perímetro vallado en la playa de Pinedo. LP

La playa de Pinedo en la que encalló el yate, acordonada dos semanas después

El perímetro afectado por los trabajos de rescate del navío aparece vallado para prevenir incidentes a los bañistas en plena víspera de San Juan

Pablo Alcaraz

Valencia

Miércoles, 19 de junio 2024, 15:21

La telenovela en la que se ha convertido el encallamiento del yate de lujo en la playa de Pinedo que tuvo lugar principios de junio suma y sigue su particular temporada con una nueva entrega. Esta vez, y según han podido notar los bañistas ... y usuarios habituales del arenal, la zona de la orilla en la que quedó varado el navío de manera accidental permanece acordonada con una cinta justo dos semana después de quedar atrapada. El acordonamiento preventivo del enclave se produce para evitar que se produzcan posibles incidentes en la playa durante la celebración de la festividad de San Juan de este próximo fin de semana, así lo han asegurado fuentes de Delegación del Gobierno.

Publicidad

Con tal de llevar a buen puerto los trabajos para sacar el barco de la trampa de arena embarrada que lo atrapaba, los operarios que participaron en el rescate optaron por abrir una especie de canal para facilitar que las embarcaciones auxiliares pudieran remolcar con éxito la embarcación. Las labores de rescate, con sus dos intentos fallidos previos, provocaron que se tuviera que excavar un gran hoyo en la orilla mediante perforaciones llevadas a cabo por la maquinaria pesada utilizada en el proceso de desencallamiento.

Según pudo comprobar este diario en el lugar de los hechos después de la tercera tentativa de rescate el pasado domingo 9 de junio, la cicatriz de arena que quedó sobre la superficie de la playa de Pinedo ocupaba varios metros de longitud fruto de que las dos máquinas excavadoras tuvieran que adentrarse hasta una profundidad de hasta tres y cuatro metros en el agua.

De hecho, y tras la inspección pericial de los técnicos de la Dirección General de Costas realizada el pasado viernes, el Ministerio de Transición Ecológica está en proceso de elaboración de un informe que dictamine si los desperfectos provocados por el siniestro relacionado con el barco así como la operación de reflote pueden ser categorizados como daños medioambientales. En caso de ser así sería el propietario y de la embarcación junto con la empresa aseguradora quienes deberían abonar el importe exigido por la Administración en concepto de reparación de la costa. La delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, ya advirtió de que si este accidente o mala praxis ha provocado un daño sobre un terreno que forma parte del parque natural de la Albufera «se pasará la factura».

Publicidad

Sobre el resto de interrogantes que se ciernen sobre el asunto, como sigue sin haber novedad. La última noticia ofrecida por este diario al respecto consta de que la Capitanía Marítima de Valencia iba a revisar un dispositivo de navegación instalado en el buque a modo de 'caja negra' para ver si su contenido puede dar pistas de la causa que motivó la aparición del 'Nordic Lilly' en la costa de Pinedo. Por el momento, el yate sigue amarrado en las instalaciones portuarias de Valencia Mar a la espera de que se produzca una evaluación definitiva sobre su estado.

Fuentes del departamento ministerial encabezado por Óscar Puente aseguraron la semana pasada que la Capitanía Marítima de Valencia todavía no ha podido entrevistar al capitán del navío que sigue ingresado con pronóstico reservado en el hospital La Fe, clínico al que fue evacuado de emergencia sin que hayan trascendido los motivos. Asimismo, las mismas fuentes aseguran que en los próximos días los inspectores iban a proceder a revisar el buque y a tomar declaración a los responsables del astillero de su construcción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad