Secciones
Servicios
Destacamos
La regresión de las playas ha comenzado. Menos de un mes después de que terminaran los trabajos de reposición de arena en las playas de Pinedo y Arbre del Gos, las playas ya han perdido parte de la anchura: se ganaron 150 metros hace ... apenas dos semanas, pero el oleaje ya se ha llevado varios. Ni vecinos ni Delegación de Gobierno tienen contabilizados cuántos, pero a vista de pájaro, sobre todo, es bastante evidente, tal como han demostrado los residentes con una serie de fotos publicadas en redes sociales. Costas, sin embargo, insiste en que estaba previsto: en los próximos tres o cuatro meses, el mar se 'comerá' hasta 40 metros.
No por esperada esta primera regresión ha dejado de sorprender a los vecinos, sobre todo porque para quienes viven en las torres de El Saler y que estos días ven las obras delante de sus casas es muy evidente. Hace falta mirar desde arriba, por supuesto, pero con fotos desde lugares elevados es relativamente fácil distinguir esos 'mordiscos' a los arenales. Los vecinos insisten en que la colocación de arrecifes artificiales permitiría aliviar el efecto de los temporales, que llegarán este otoño con toda probabilidad.
Guillermo Casanova, portavoz de la Asociación de Vecinos Devesa-El Saler, explica que en la zona que parece que ha sufrido esos mordiscos «no se ha acabado de repartir la arena. O eso parece». «Entiendo que hay mucha alarma pero esto es solamente el principio de un proyecto largo», comenta Casanova, que es también ingeniero medioambiental. «Creo que la arena se irá antes de 40 años si no lo acompañan por arrecifes artificiales. Se debería haber planteado un cordón de arrecifes semisumergidos», asegura. «Nosotros nos personamos en la exposición pública de la declaración ambiental y dijimos que se tenía que acompañar de arrecifes artificiales que sirvieran de complemento de las medidas negativas que podían generar las obras en el sector pesquero», explica.
«Los arrecifes también garantizarían un ecosistema marino, pero no se valoraron», asegura. Casanova cree que estos diques «podrían estrar a 200 o 300 metros de la arena», lo que permitiría a la playa combatir la llegada de los vientos del sureste o del noreste. Los primeros, dice el portavoz de la asociación vecinal, son los más dañinos para la playa.
En este sentido, fuentes de Delegación de Gobierno han explicado este lunes que se ganará 150 metros de arenal en cada playa, pero que la previsión es que en los próximos tres o cuatro meses se pierdan unos 40 metros. «Está previsto», insistían este lunes las mismas fuentes. Los técnicos del Ministerio de Transición Ecológica, aseguran, descartaron en su momento los arrecifes, que se han instalado en otras playas como Benicàssim «con notable éxito», según Casanova.
Y es que la longitud de los arenales de las playas del sur siempre ha sido un tema polémico. Los vecinos que viven en el parque natural llevan años denunciando que en caso de temporal, las olas llegan casi hasta las casas, sobre todo en la urbanización La Casbah de El Saler, que ha tenido que ser evacuada en caso de grandes temporales, como Gloria, por la cercanía del oleaje con las casas. Había tan poca arena que la protección contra temporales era escasa.
Es por eso que desde Madrid se aprobó una inversión de 28 millones de euros, la más alta hecha en la Comunitat, para incrementar los arenales de las playas del sur de Valencia: Pinedo, Arbre del Gos y El Saler, donde de hecho están trabajando estos días. Las obras iban a implicar el traslado de arena de un banco submarino hacia las costas de las playas del parque natural: en total, 3 millones de metros cúbicos que permitirán ganar 150 metros de extensión. Eso ya se ve estos días, sobre todo después de que antes de los puentes de este mes la Delegación de Gobierno decidiera abrir la playa de Pinedo. Los bañistas (sí, en octubre, cosas del calentamiento global) han podido comprobar de primera mano el aumento de los arenales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.