
Ver 22 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 22 fotos
Hasta donde alcanza la vista. En las playas del sur de Valencia, las orillas están tomadas por cañas. 75 días después de la barrancada. En ... concreto, por 60.000 toneladas. Es por eso que el Ayuntamiento ha puesto en marcha un contrato especial para limpiarlas. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha estado este sábado por la mañana en las playas del Saler y de l'Arbre del Gos, que forman parte del parque natural de la Albufera, donde las contratas municipales han comenzado las tareas de limpieza de las playas que siguen llenos de cañas y residuos como consecuencia de la dana que azotó a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. La alcaldesa ha recordado que es urgente la limpieza no sólo por la necesidad de la limpieza también es un problema medioambiental ya que en el mes de marzo anida en la zona el chorlitejo.
«Es decepcionante ver que el Gobierno no está ni se le espera. El Ayuntamiento empezó a limpiar las playas de Pinedo y el Perellonet y Costas nos dijo que nos iba a ayudar. El Gobierno ha hecho un contrato que claramente se queda corto porque lo han presupuestado en 800.000 euros para toda la costa afectada de la provincia, y a nosotros sólo en las playas de Valencia nos va a costar 600.000 euros, más los 200.000 euros que ya hemos gastado», ha afirmado la alcaldesa.
Ante la pasividad del Gobierno, la alcaldesa ha señalado que en la primera Junta de Gobierno Local del año celebrada el viernes se aprobó una nueva partida, de 600.000 euros adicionales, que se suma a los 200.000 ya gastados por el Ayuntamiento para limpiar parcialmente las playas del Perellonet y Pinedo. El coste de limpieza se facturará a la Demarcación de Costas, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, y ascenderá por encima de los 800.000 euros.
Asimismo, ha explicado que serán 18 máquinas y 25 operarios los que trabajarán para limpiar las playas, con el objetivo que estén limpias en un mes. Los técnicos han señalado que se espera recoger unas 60.000 toneladas. «No podemos esperar ni un minuto. Tenemos que tener limpias las playas antes de Fallas y en perfecto estado para los bañistas y los valencianos antes de la Semana Santa», ha resaltado.
Desde el inicio de la crisis, el Ayuntamiento ha impulsado las tareas de recuperación y de eliminación y retirada de los residuos, que empezaron en Pinedo y el Perellonet, y que ahora se ampliarán de manera integral a toda la extensión de playas del municipio, con especial incidencia en las playas de El Saler, la Garrofera y l'Arbre del Gos, que se encuentran dentro del parque natural.
Se establecerán tres puntos de acopio y transferencia hacia las plantas reciclaje en el antiguo polideportivo de El Saler, en la zona de Casbah y en el Casal de Esplai. Y se dispondrá, como medios materiales de apoyo al trabajo de las brigadas, integradas por 25 operarios de limpieza, de 6 tractores, 3 palas frontales, 3 camiones 4x4, y 6 camiones bañera para el traslado de los residuos a la planta de Hornillos.
Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, visitó este sábado Cullera, donde también se han quitado las cañas. En este sentido, ha recordado que el Gobierno de España «está colaborando de distintas maneras con los municipios en la limpieza de sus arenales: bien a través del contrato extraordinario de un millón de euros elaborado por la Demarcación de Costas para ayudar en la limpieza de las playas afectadas; o bien sufragando los gastos de los contratos de emergencia que los ayuntamientos necesiten realizar para acometer estos trabajos. Y Cullera está en este segundo caso, con un contrato de dos meses, por un importe de medio millón de euros que sufragará el Gobierno y que va a recuperar 11,5 kilómetros de playa».
«Es importante destacar la agilidad y diligencia para buscar soluciones del Ayuntamiento de Cullera frente a la de ayuntamientos más grandes. Cullera con una capacidad dineraria inferior, con un presupuesto municipal de 42 millones de euros, no ha dudado en acogerse a los contratos de emergencia. Algo que ayuntamientos con más capacidad, como el de Valencia, con 1.000 millones de euros de presupuesto municipal, no han contemplado», ha apuntado la delegada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.