Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Playa de las Arenas, con bañistas y deportistas náuticos en pleno octubre. JESÚS SIGNES
LA VALENCIA QUE QUEREMOS

Las playas de Valencia, a examen por sus usuarios

Vecinos y empresarios analizan el estado del litoral con la conclusión de que hay mucho margen de mejora en el paseo marítimo, actividades y limpieza

Paco Moreno

Valencia

Domingo, 15 de octubre 2023, 19:38

«Hay que dar más importancia a las playas», afirma José Miguel Bielsa, presidente de la asociación de Empresarios de Hostelería de la playa de las Arenas. Esta frase sirve para arrancar un nueva entrega de 'La Valencia que queremos' en el mes dedicado al ... medio ambiente. ¿Tiene la capital de la Comunitat un litoral excelente? Sin duda, prueba de ello son las banderas azules que se conceden cada año. ¿Tienen margen de mejora? Mucho, según la opinión de sus usuarios.

Publicidad

Bielsa señala que la primera cuestión a tratar es la temporada de baño. «Es demasiado corta, todavía está vieniendo mucha gente y todo debe estar más cuidado», apunta. Habla de cuestiones como la limpieza de la arena y la retirada de algas, que en ocasiones se amontonan en la orilla durante días. «No es nada agradable bañarse así», concluye.

Otro asunto pasa por la necesidad, indica el presidente de la entidad, de que los trasvases de arena se hagan con más frecuencia. En la parte que limita con la Marina se amontona más material producto de las corrientes y el arena se enchansa demasiado. Y que el trabajo se haga fuera de la temporada de baño, claro.

Bielsa habla también de los servicios que se necesitan. «La gente no viene sólo a tomar el sol y quiere más actividades», dice, para hablar de las dificultades en disponer de deportes acuáticos, por ejemplo. «Ya no hablo de poner terrazas en el paseo marítimo, en el jardín, que no quieren».

Publicidad

Ante una posible reforma del paseo marítimo, la premisa para estos empresarios es que el ayuntamiento se olvide por completo de las dunas propuestas por el anterior gobierno municipal de Compromís y PSPV. «La gente viene aquí a ver el mar», finaliza.

Sin salir de esa playa, Santiago Gómez, de la asociación de Empresarios del Paseo Marítimo, enumera dos problemas principales en el arenal. «Sólo hay tres accesos en condiciones sin barreras en nuestra zona», dice en referencia al tramo que va desde el hotel de Las Arenas hasta el límite con la Patacona.

Publicidad

Un paseo marítimo y una playa más accesible se encuentra entre las prioridades para una reforma de todo el espacio peatonal, aunque con la premisa al igual que en el caso de Bielsa de «olvidarse por completo» de las dunas. En su opinión, sería todavía más perjudicial para los empresarios dado que podría cambiar incluso la consideración jurídica del litoral.

Los hosteleros ya se encuentran inmersos en un calvario con el Ministerio de Transición Ecológica para el derribo de los restaurantes y la construcción de nuevos. Tras un farragoso trámite para adaptar el plan urbanístico a la colocación de paneles solares en las cubiertas, ahora toca resolver otra pega con los voladizos, cuando ya estaba resuelto por completo.

Publicidad

«No entendemos nada, la concesión sigue y quedan 15 años. Al final nos desanimaremos y no haremos nada porque no será retable para nada», afirma, para advertir de que la alternativa es «acudir a un juzgado por todo el dinero que estamos perdiendo».

Fuera de ese conflicto, otra cuestión a tratar en su opinión es la limpieza del paseo marítimo, sobre todo por la costumbre de «cenar a la fresca». Asegura que se llegan a juntar mesas de 30 a 50 personas, que bloquean el paso. Todo la basura que dejan sirve para que aumenten las plagas y eso nos perjudica a nosotros porque tenemos que multiplicar los tratamientos. Para concluir, habla también de los cortes de tráfico por carreras populares y otros eventos deportivos. «No puede ser que esto sucede tantas veces al año porque nos hace perder mucho dinero. Los trabajadores cobran igual pero los clientes no pueden llegar ni aparcar aquí», apunta.

Publicidad

En su opinión, debería buscarse otro emplazamiento distinto al paseo marítimo. «Viene gente de fuera de Valencia para comer en la playa, igual de Madrid incluso, y se encuentran con la desagradable sorpresa de que está todo cortado y, además, desde varios días antes».

Aspecto de las obras de regeneración de la playa de El Saler con aporte de arena. SERGIO GUIJARRO

En la parte sur del municipio, los vecinos de El Saler observan la evolución de las obras de regeneración de las playas, donde ya se ha abierto un tramo de tres kilómetros. El 24 de este mes se ha previsto que acabe la intervención del Ministerio de Transición Ecológica, lo que supondrá que la parte más maltratada del litoral de Valencia tenga la misma anchura que en los 70.

Noticia Patrocinada

«Esperamos que el proyecto del Ministerio cumpla los objetivos que se esperan de él y todos los valencianos podamos volver a pasear por esas playas protectoras del monte de la Devesa y que el Estado nos vendió hace nada menos que 113 años», indican fuentes de la asociación de vecinos de La Devesa de El Saler.

«Esperemos que el monte, el parque natural y nuestras casas dejen de estar en peligro», confían tras la ejecución de un proyecto que tiene carencias para la entidad vecinal, al no disponer de arrecifes ni escolleras para retener la arena, lo que fue desestimado por la Demarcación de Costas al entender que no resolvía los problemas de esta playa.

Publicidad

Algo más al sur, en El Perellonet, no se ha previsto un aporte extraordinario de arena como en El Saler. La presidenta de la asociación vecinal, Yolanda Beltrán, indica que la playa tiene una calidad más que excelente y pone el acento en la urgencia de coordinar mejor los desagües de la Albufera, que tiñen de verde la orilla y provocan quejas de los bañistas cada verano.

«Es complejo porque depende del nivel del mar y de las corrientes, aunque habría que trabajar en ese sentido», apunta. Señala también una reivindicación vecinal, que pasa por darle más vida al margen derecho de la gola de El Perellonet. «Al otro lado está la zona protegida, pero aquí sí que podrían colocarse bancos, zonas de juegos infantiles y descanso con algún diseño que sea compatible con el parque natural», propone.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad