Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
Sábado, 8 de mayo 2021, 00:39
Apenas empezaron el pasado 26 de abril, aunque la transformación de la plaza de la Reina ya es un hecho. Los jardines terminaron de desaparecer ayer con la retirada de la tierra y los últimos setos, mientras la escultura de José Puche dedicada a ... la paz y la concordia está envuelta en plásticos para que no le llegue nada de polvo. Todavía se mantienen las rampas del aparcamiento subterráneo, pero es cuestión de tiempo.
Varias máquinas trabajaban desde las ocho de la mañana en picar el pavimento para abrir las zanjas. La renovación de los servicios públicos es lo más inmediato y eso ha propiciado la aparición de vías de líneas del tranvía que dejaron de estar en servicio en los años 60.
La asociación de Comerciantes de Centro Histórico ha pedido el mantenimiento de algún tramo, tanto en los alrededores de la Lonja y el Mercado Central como en la plaza de la Reina. Se trata de un elemento inútil y carente de protección patrimonial, aunque la voluntad de la entidad es que sirvan como parte de la memoria histórica de Ciutat Vella. En el empeño se ha unido la asociación Amigos del Ferrocarril.
Noticia Relacionada
De momento, el Ayuntamiento se ha limitado a decir que «estudiará» la propuesta, aunque la realidad es que las empresas no han recibido la orden de mantener los raíles ni custodiarlos en algún almacén, indicaron fuentes conocedoras del proceso.
La remodelación de la plaza de la Reina durará un año, salvo que haya alguna sorpresa. El seguimiento de las arqueólogas es continuo y ayer por la mañana fotografiaban un pavimento de ladrillo aparecido a poco más de un metro de profundidad junto a los muros de la catedral.
La obra es superficial salvo en los lugares donde hay que renovar las tuberías o abrir la nueva rampa del aparcamiento subterráneo. Uno de los principales cambios será ese precisamente, dado que los vehículos pasarán de acceder por el centro de la plaza a hacerlo por un lateral, en las inmediaciones de la calle del Mar. El presupuesto supera los diez millones de euros y refleja la complejidad de un proyecto que se quiere tener muy adelantado para la Ofrenda de las Fallas de 2022, para permitir el recorrido de las comisiones hasta la Basílica.
Entonces ya serán visibles las estilizadas farolas, de gran altura, además de la estructura de toldos plegables colocada en la parte centro para ofrecer sombra a los viandantes, al igual que agua nebulizada. Toda la plaza será peatonal salvo una vía de servicio en el perímetro para la carga y descarga, acceso a garajes de vecinos, camiones de retirada de basura y vehículos de emergencia. La última fase se realizará en la parte sur, con la renovación del pavimento de un tramo de la calle de la Paz y el entorno de Santa Catalina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.