El concejal de Urbanismo, Juan Giner, con un documento que compara cifras del PAI del Grao del modelo del PSPV y del PP. Irene Marsilla

El pleno de Valencia aprueba dejar en mano de los promotores la gestión del PAI del Grao

El concejal del PP Juan Giner asegura que hay «prisas por la necesidad de crear las viviendas que no se hicieron en ocho años| Sandra Gómez (PSPV) asegura que la »valencia de Catalá es la Valencia de la señora Barberá y de volver al pasado| Robles (Compromís) exige que el gobierno haga una consulta pública para ver qué quieren los vecinos

Lola Soriano Pons

Valencia

Martes, 30 de abril 2024, 12:55

El pleno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado el cambio de gestión directa del PAI del Grao a la indirecta, es decir, deja en mano de los promotores del suelo el desarrollo del sector, en lugar de impulsarlo el propio Ayuntamiento de Valencia a través ... de Aumsa, como proponía el gobierno de Ribó.

Publicidad

Este punto del pleno ha recibido los 17 votos necesarios para salir adelante de los concejales del PP y de Vox y la oposición, todos los concejales del PSPV y de Compromís, han votado en contra con 16 votos. Por tanto, una sola mano del gobierno local ha declinado la balanza.

El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha recordado que se hace este cambio de gestión porque «hay prisas en sacar adelante el PAI porque es necesario crear viviendas porque en ocho años de gobierno de izquierdas no se ha hecho ningún PAI ni de forma directa ni de forma indirecta».

De hecho, Giner ha reconocido que se ha hecho «el cambio de gestión directa a indirecta de este PAI porque la gestión directa ha quedado claro que ha fracasado. Se ha evidenciado que no ha funcionado».

Publicidad

El edil de Urbanismo ha insistido en que los sectores de la ciudad que se han desarrollado «no lo han hecho de forma directa como es el caso de la avenida de Francia; Cortes Valencianas; Nou Patraix y Moreras, y en todos ellos se han ganado viviendas, zonas verdes y dotaciones públicas».

Giner ha recordado que la «edificabilidad es la misma con el proyecto del PSPV que con el PP: 380.000 metros cuadrados; también en edificabilidad es la misma, 379.000 metros cuadrados y en viviendas de protección pública, con el PSPV se contemplaban 40.000 metros cuadrados y con el PP son 42.000 metros cuadrados» y ha recordado que mientras «el actual gobierno apuesta por soterrar las vías de Serrería, ustedes dejaban la cicatriz».

Publicidad

Las críticas de la oposición no se han hecho esperar. La portavoz socialista Sandra Gómez ha afirmado que con el PAI del Grao, Catalá se retrotraen a 2005. «La Valencia de Catalá es la Valencia de la señora Barberá. Ha hecho tabla rasa para volver al pasado, para hacer canales venecianos y Fórmula 1 y dicen que gana zona verde cuando han pintado de verde hasta las pistas de pádel y las piscinas».

Según ha comentado Gómez, «hay 350 viviendas públicas menos, 35.000 metros cuadrados peatonales menos y no incluye la residencia de mayores».

La portavoz del PSPV ha asegurado que cuando llegaron al gobierno «nos encontramos un PAI del Grao judicializado». Y si bien el PP ha asegurado muchas veces que lo han dejado estancado durante ocho años, Gómez ha justificado que no fue así. «Negociamos con la empresa que había demandado a Aumsa para que lo retirara. Llegamos a un acuerdo de costes de urbanización con la que los promotores pagaban 32 millones de euros y la administración diez y desbloqueamos un modelo de ciudad caduco tras 20 años del concurso de ideas para adaptarlo a la nueva realidad».

Publicidad

Por su parte, la portavoz de Compromís, Papi Robles, ha recordado que el «circuito de Fórmula 1 costó 98 millones y fue un despilfarro». Robles ha lanzado el reto de que el nuevo gobierno «haga una consulta popular para ver qué quieren los vecinos porque la gente huye de vivir en grandes avenidas, como Pérez Galdós».

La portavoz de Compromís ha lamentado que ahora el gobierno «deje en manos de empresas el desarrollo del PAI del Grao, ¿qué tienen miedo de trabajar?».

Ha asegurado que el «dinero es para los de siempre. le propongo que innovemos, no hacer una autopista en Valencia porque se renunciará a crear el delta verde y se comerán parte del río ya ejecutado».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad