

Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO/L. SORIANO
Lunes, 27 de junio 2022
Valencia tiene una población de 119.172 vecinos de nacionalidad extranjera, lo que supone un 14,9% sobre el total. Es algo más que el ... pasado año, cuando se llegó a 116.652 residentes empadronados, a pesar de la incidencia de la pandemia en la movilidad. Hay que tener en cuenta que los datos se toman a 1 de enero, por lo que el efecto fue mayor.
La crisis por el coronavirus no ha sido impedimento para la llegada de más familias, que en algunos barrios tienen un peso muy superior en cuanto al porcentaje sobre todos los vecinos empadronados. Así, en Ciutat Vella destaca El Pilar con un 22,5%, mientras que la Roqueta se queda en un 23,9%.
Pero la palma en este sentido se la llevan otros dos barrios, como son el Calvari (en el distrito de Campanar), con un 28,5%, Tres Forques con un 28,6% y Orriols con un 27,4%. Por distritos, el del centro histórico es el que sobresale por encima del resto, con casi un cuarta parte de sus vecinos nacidos en el extranjero y que mantienen esa nacionalidad.
La población total de la ciudad ha sufrido un ligero descenso al pasar de 800.180 a 797.665 personas empadronadas. Por segundo año consecutivo ha bajado, algo en lo que ha tenido incidencia la pandemia del coronavirus. Lejos queda 2010, cuando se alcanzó el récord de población con 810.44 personas.
Asociaciones vecinales han denunciado los últimos años el incremento del precio de la vivienda en el centro de Valencia. Esto provoca, según entidades como Amics del Carme, que los inmuebles sólo se rehabiliten para un uso turístico como apartamentos, o que lleguen familias extranjeras e inversores con más recursos que aceleran el proceso de gentrificación.
A pesar del incremento de población extranjera, Valencia está todavía lejos de los porcentajes de las dos ciudades que aparecen como referencia en el estudio realizado por la Oficina de Estadística. El 22,4% de la población de Barcelona es extranjera, algo que baja hasta el 15,7% en el caso de Madrid. Las diferencias ya eran las mismas antes de la pandemia sanitaria.
En cuanto a las nacionalidades, se da la circunstancia de que en cinco de los seis barrios de Ciutat Vella el predominio es italiano por encima del resto. El sexto es La Seu, donde hay más franceses empadronados. Esta tendencia se mantiene en dos de los tres barrios del Ensanche, Gran Vía y Ruzafa. Por el contrario, en Pla del Remei son los norteamericanos los que aparecen en la parte alta de la clasificación.
La nacionalidad transalpina sigue liderando en el barrio de Extramuros con la salvedad del barrio de la Roqueta, donde la comunidad china es la que domina. Es la zona de Pelayo, donde no en vano cada año se celebra una cabalgata por el Año Nuevo chino. Más hacia el exterior la diversidad es mayor, como ocurre en Campanar, donde en esos barrios se alternan los venezolanos, italianos y colombianos.
En la Roqueta es donde se sitúan numerosos comercios regentados por empresarios chinos. El Ayuntamiento tiene sobre la mesa un proyecto de colocar un arco chino en alguna de estas vías, aunque la iniciativa votada en los presupuestos participativos la sitúa en la calle Pelayo, lo que está descartado, al igual que una decoración oriental al uso.
Sin salir de la comunidad china, son la primera nacionalidad en otros barrios, como La Luz, Vara de Quart, Zafranar, En Corts y Camí de Vera. En total, viven 7.919 personas con ese origen en Valencia. Es una cifra muy similar a la segunda europea tras los italianos. Los vecinos rumanos alcanzan los 7.864 residentes, repartidos en barrios como La Punta, Cabanyal, Malvarrosa y Nazaret, donde aparecen en los primeros puestos de la clasificación. También en Benifaraig, Borbotó y Benimàmet, junto con Pinedo y El Palmar.
No aparecen otra nacionalidad tan potente en cuanto a peso demográfico hasta llegar a los 10.320 colombianos o los 7.303 venezolanos. En cuanto a los países asiáticos, tras la china Pakistán es el origen de más vecinos con 5.744 residentes.
En cuanto a las zonas de Valencia donde el porcentaje de nacionalidad extranjera es mayor, en el Calvari dominan los colombianos, mientras que en Tres Forques aparecen los paquistaníes en primer lugar. En Orriols vuelven a ser los colombianos, aunque apenas con un 9% del total. En el cercano Torrefiel también predominan los vecinos de este origen en el estudio.
La portavoz vecinal de Orriols en Lucha, Mari Carmen Tarín, señaló que el predominio de población extranjera sobre la media de la ciudad «no tiene nada que ver con los problemas que padece el barrio. Entre la delincuencia que sufrimos hay muchos españoles», consideró.
Inseguridad
La dirigente de la entidad comentó que el porcentaje dado por el Ayuntamiento «se queda corto», en relación a los datos manejados por las oenegés que trabajan en la zona. «Nos suelen hablar de un 30%», consideró, para apuntar que las familias de inmigrantes «ya vivían en el barrio antes de estos problemas de inseguridad».
Apuntó que familias de inmigrantes «acuden siempre a las manifestaciones y son igual que el resto. Sufren como nosotros por los problemas de inseguridad porque han venido a trabajar». Los vecinos han convocado este jueves a las 10.30 horas una manifestación de Orriols. Aseguran que no pueden seguir viviendo en un barrio con al menos un centenar de casas ocupadas por personas conflictivas, que trafican con droga y que en muchos casos son delincuentes, por eso exigen que los bancos muevan ficha y desalojen sus propiedades ocupadas. «Queremos denunciar la degradación planificada de nuestro barrio por los bancos y los fondos buitres», explicó Tarín.
En el origen de la situación actual de ocupación de viviendas por parte de grupos de delincuentes está, según describen los vecinos, «la crisis financiera de 2008 que, como en muchos otros barrios, derivó en el desahucio de muchas personas que no podían hacer frente a sus hipotecas. Estas viviendas se convirtieron en activos tóxicos para las entidades bancarias, que permitieron su abandono y ocupación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.