Secciones
Servicios
Destacamos
ALBA SANTOS CLOUX
Sábado, 4 de diciembre 2021, 00:08
La Policía Nacional puso en marcha ayer el 'Plan de Comercio Seguro', una campaña que surgió en 2013 con el objetivo de proteger a los comercios y a los clientes durante la época navideña. De esta manera, para frenar los robos y otras infracciones penales, se incrementará el número de agentes, desde hoy hasta el próximo 9 de enero, en las zonas comerciales, de ocio y de gran afluencia de turistas.
La Delegación de Participación Ciudadana realizará un seguimiento presencial de los problemas de los comerciantes y mantendrá contactos con ellos de forma permanente. Además, los agentes de la Brigada Provincial de Policía Judicial y de la Brigada de Extranjería y Fronteras realizarán servicios de prevención de robos en grandes almacenes y tiendas.
Autoridades policiales y civiles, como la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, y el jefe superior de Policía de la Comunitat Valenciana, Jorge Martí, presentaron el 'Plan de Comercio Seguro' y posteriormente distribuyeron folletos con medidas de seguridad básicas en algunos comercios.
Para la Policía Nacional, el comercio es un sector estratégico de gran transcendencia económica, por lo que es primordial su defensa, así como garantizar la seguridad económica. Por ello, la Jefatura Superior de Policía de Valencia realiza esta campaña desde hace tiempo en el centro de la ciudad en fechas que concentran a muchas personas.
Y es que, con motivo del puente de diciembre, la Comunitat Valenciana ya empezó ayer a recibir una gran cantidad de turistas. Ya lo había predicho la encuesta realizada por Turisme que concluyó que los hoteles del interior de la Comunitat Valenciana contaban con un 69,21 % de reservas confirmadas, «seis puntos porcentuales por encima de las previsiones del año 2020», conforme expresó ayer el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer.
Asimismo, la operación salida del puente de la Constitución intensificó el tráfico ayer. Debido a las obras en la V-21, la entrada de Valencia sufrió un atasco kilométrico, que a las cuatro de la tarde se extendía desde la avenida de Cataluña hasta Massalfassar. Pero el gran embotellamiento del día se produjo más tarde, cuando un accidente en el 'bypass' de la A-7 bloqueó parte de la vía y dejó atrapados a miles de conductores en una retención de 12 kilómetros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.