

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER MARTÍNEZ
VALENCIA.
Domingo, 3 de enero 2021, 00:19
Una inspección casual en una planta baja de Valencia posibilitó la incautación de cerca de medio millón de mascarillas y 1.500 dosis de dos medicamentos utilizado por la comunidad china para combatir el coronavirus. La Policía Local de Benicalap descubrió el material sanitario y los fármacos cuando entró en un local que tenía la persiana medio bajada ante la sospecha de que había sido forzada por unos ladrones.
La intervención policial tuvo lugar en un bajo utilizado como almacén de una empresa distribuidora de bebidas con sede social en una localidad alicantina, según informaron ayer fuentes del Ayuntamiento de Valencia. Tras identificar a un ciudadano chino que estaba en la puerta del local en la calle Alcañiz, los agentes inspeccionaron la planta baja con el consentimiento de su propietario y hallaron un gran número de cajas apiladas con material sanitario para evitar contagios de Covid-19.
Noticia Relacionada
Además de las mascarillas y los medicamentos, los agentes confiscaron termómetros, equipos de protección individual, test de antígenos, geles hidroalcohólicos y aparatos utilizados para medir la saturación de oxígeno. Tras ser avisada de la inspección, la propietaria de estos productos anticovid, una mujer de 30 años y nacionalidad china, acudió pocos minutos después al local y mostró una actitud colaboradora con los policías.
El material sanitario intervenido presentaba anomalías tanto en el etiquetado como en las instrucciones de uso, según informaron las mismas fuentes municipales, por lo que los agentes trasladaron las cajas con las mascarillas, geles hidroalcohólicos y medicamentos al retén de la Policía Local de Benicalap. Los agentes identificaron a los dos ciudadanos chinos y realizaron el correspondiente informe para remitirlo al juzgado.
La dueña del material reconoció que no tenía licencia de actividad cuando los policías le pidieron la documentación del local y de los productos anticovid. Con respecto a los medicamentos intervenidos de las marcas Lianhua Qingwen y Benefit, la mujer afirmó que iban a ser distribuidos entre la comunidad china para combatir el coronavirus. Los agentes reflejaron en su informe los nombres de los fármacos y los datos de su etiquetado y embalaje ante la posibilidad de que las dos personas identificadas pudieran haber cometido un delito contra la salud pública.
Algunos de los productos decomisados tienen impresos de forma irregular, al parecer, las letras mayúsculas CE (abreviatura de la frase francesa «conformité européene»), una marca obligada en la Unión Europea para garantizar que el artículo cumple los requisitos de seguridad, sanidad y protección del medio ambiente que exigen las autoridades.
La comerciante china mostró a los policías locales un gran número de albaranes con los datos de los establecimientos comerciales donde distribuía el material confiscado. La mayoría de las tiendas son bazares regentados por ciudadanos chinos en la ciudad de Valencia y poblaciones cercanas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.