![La Policía Local decomisa patinetes eléctricos en el paseo marítimo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201808/31/media/cortadas/128504620--624x468-kr1E--624x468@Las%20Provincias.jpg)
![La Policía Local decomisa patinetes eléctricos en el paseo marítimo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201808/31/media/cortadas/128504620--624x468-kr1E--624x468@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Á. SERRANO/ P. MORENO
VALENCIA.
Viernes, 31 de agosto 2018
La Policía Local se incautó ayer de 17 patinetes eléctricos de alquiler de la empresa americana que esta semana ha desembarcado en la ciudad al considerar que estaban estacionados en zona peatonal, en concreto en el paseo marítimo de la Malvarrosa. Se trata de la primera actuación de este tipo desde el lunes, cuando fueron colocados en los lugares más turísticos y comerciales de Valencia.
Posteriormente, el intendente general del Cuerpo, José Serrano, emitió una nota interna en la que estipulaba que a la espera de lo que decidiera la concejalía de Procedimiento Sancionador, no se debe realizar ninguna actuación más sobre este tipo de vehículos eléctricos.
El alcalde Joan Ribó dijo el lunes que este sistema de alquiler en la calle aprovecha el «limbo legal» que hay en la ciudad al no tipificar las ordenanzas este tipo de vehículos y menos como una actividad comercial. El borrador de la normativa se prevé exponer al público en septiembre y la intención es que los patinetes circulen con los mismos requisitos que las bicicletas, seguramente más restringidos, aunque otra cosa bien distinta es cómo tratar a las empresas que hacen negocio con ellos sin pagar tasas ni canon por aprovechar la vía pública como lugar de estacionamiento.
La actuación en el paseo marítimo se llevó a cabo en torno a las nueve de la mañana, cuando una vecina llamó a la Policía Local al ver casi una veintena de estos vehículos, dejados en la calle a la espera de que algún usuario los alquile gracias a una aplicación móvil.
Personada la patrulla policial, multaron a los vehículos por estar estacionados en una zona peatonal. Al comprobar que la empresa tiene su sede fiscal en San Mateo (Estados Unidos) y que no se podía informar de la sanción, decomisaron los patinetes, que fueron retirados en una furgoneta y almacenados en un depósito del Ayuntamiento en el polígono de Vara de Quart.
A partir de ahí se sucedió una mañana frenética en la Quinta Unidad de Distrito. Según ha podido saber este diario, los agentes no tenían claro que pudieran multar a estos vehículos. Las mismas fuentes dijeron que el jefe del Cuerpo había trasladado el miércoles a los agentes que no actuaran a la espera de comprobar qué decidían desde el Consistorio, pero el decomiso de ayer obligó al intendente general a emitir una nota interna en la que insistía en la misma petición.
La concejala de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato, señaló a LAS PROVINCIAS que ya se ha acordado una reunión en septiembre entre los distintos servicios municipales implicados. Además de la Policía Local, habló de Movilidad, Dominio Público y Actividades, entre otros departamentos.
La cuestión es cómo regular el tráfico y el estacionamiento de los patinetes, sobre todo los de motor eléctrico y en particular los de la empresa de alquiler. Menguzzato señaló que existe un vacío legal que nace de la normativa estatal. «La ley deja que los Ayuntamientos regulen esta cuestión, que es lo que se debe hacer». Aseguró que la situación actual «es la más difícil para la Policía Local, dado que el agente no debe interpretar sino seguir una normativa clara al respecto».
Por esa razón, la edil confirmó que el decomiso realizado en el paseo marítimo no será el criterio que seguirán con este tipo de patinetes eléctricos de alquiler, sino que esperarán a tener un criterio aprobado por las distintas concejalías. «Ahora, la circulación de patinetes la tratamos igual que las bicicletas si van por el carril bici y a la velocidad que toca. Cuando van por las aceras es cuando multamos, igual que con el resto de vehículos».
La concejala recordó que no existe ni siquiera un consenso para definir estos patinetes como «vehículos». No están matriculados y tampoco esté claro que sea obligatorio el uso del caso por parte de los usuarios, pese a que algunos pueden alcanzar los 30 kilómetros por hora.
Opinó a título personal que las empresas de alquiler «deben tener una licencia de actividad», como uno de los requisitos que se deben regular. «En la circulación de patinetes no hay cambio de criterio y los trataremos como hasta ahora. Otro asunto son los vehículos a motor» subrayó la edil.
El alcalde Ribó no descartó el lunes la orden de multar estos vehículos, sobre todo en caso de que el estacionamiento perjudique de forma notoria a los viandantes. Menguzzato comentó este aspecto, para indicar que esa regulación servirá también para fijar estos aspectos.
La empresa dedicada al alquiler de patinetes eléctricos en la calle está sustentada por una multinacional, lo que complica más un posible acuerdo. El precedente se sitúa en las motos eléctricas compartidas, que también se rigen por una aplicación móvil, aunque en este caso se trata de vehículos matriculados, por lo que son multadas en casos de estacionamiento indebido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.