Secciones
Servicios
Destacamos
La Policía Local utilizará hoy en Valencia drones para vigilar la prohibición de baños en las playas de la ciudad, especialmente en el paseo de la Malvarrosa. El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, explicó ayer que el Cuerpo dispone de media docena de aparatos para este cometido. Se trata del primer fin de semana en fase 1, con una temperatura excelente para darse un chapuzón. El problema es que está prohibido por la normativa del estado de alarma y tampoco hay socorristas.
Esto último es lo que más le preocupa a Cano, señaló. «Los deportistas tienen permiso para nadar bajo unos requisitos en un horario determinado, pero donde de verdad tenemos que estar vigilantes es para que no suceda nada al resto de personas. »Me prepocupa el señor de 80 años que decida entrar en el agua«.
Noticia Relacionada
La normativa es muy estricta, pero de su cumplimiento dependerá más el sentido común que la acción policial. Es fácil que el paseo marítimo de la Malvarrosa y la playa de las Arenas acojan hoy a miles de personas, por lo que las patrullas se dedicarán a impedir las acciones más evidentes que pueden propagar el coronavirus, además de la citada vigilancia sobre el baño por la ausencia de socorristas.
Los agentes utilizan los drones desde el pasado marzo, cuando los utilizaron por primera vez en las mascletaes de Fallas para vigilar desde arriba cualquier incidente o emergencia en las aglomeraciones habituales en la plaza del Ayuntamiento durante los espectáculos pirotécnicos.
Después, ya en plena pandemia por la propagación del Covid-19, sirvieron para vigilar grandes extensiones de terreno como la Devesa de El Saler, incluidas las playas del parque de la Albufera. También en el paseo marítimo de la Malvarrosa. Estos aparatos incorporan una cámara de vídeo que transmite a una pantalla con la que el operador puede detectar incidencias.
Será el último fin de semana en el que la Policía Local trabaje con el turno estipulado durante la crisis sanitaria, con la plantilla repartida en tres turnos estancos para reducir el riesgo de que se multipliquen los contagios. Cano descartó plantones permanentes en las playas u otras zonas de la ciudad donde se esperan aglomeraciones. «Ya no funcionamos así, sino que acudimos donde hace falta», dijo.
Noticia Relacionada
El Boletín Oficial del Estado, comentó el concejal, no explicita una prohibición de extender la toalla en la arena, aunque «no está permitido», al entender el Ayuntamiento que la interpretación correcta de la norma es evitar cualquier situación de posible contagio, como sería facilitar la concentración de grupos.
De este modo, sobre el papel sólo está permitido el paseo y en las horas estipuladas en los tres grupos conocidos de deportistas, niños y mayores. Los primeros ya disponen de dos accesos desde la playa de las Arenas y la Malvarrosa para nadar bajo ciertos requisitos, como son que se haga entre las seis y las diez de la mañana, utilizar gorro con un color que contraste con el agua y una boya atada en la cintura o el pie para permitir una rápida localización en caso de emergencia. Es necesario recordar que no hay socorristas en las postas.
Noticia Relacionada
Los mayores tienen permiso para pasear de 10 a 12 horas, mientras que los niños desde la última hora hasta las siete de la tarde. Por lo tanto, las playas tienen garantizadas todas las franjas, al margen de los locales de hostelería que tiene abiertas las terrazas, la práctica totalidad en el paseo marítimo.
Desde el primer día de funcionamiento, los restaurantes han sido un foco de atracción pese a que sólo pueden montar la mitad de las mesas y sillas, lo que se mantendrá también en la fase 2. En el interior podría modificarse de prosperar la petición de la Generalitat de que aumente el aforo en el interior de los locales. No obstante, hasta el próximo 1 de junio, la Comunitat no pasará a fase 2, tras la decisión del Consell de retrasar la petición.
Cano dijo por último que han intensificado las campañas en redes sociales para el cumplimiento de la normativa. Hasta la fase 3, a mediados de junio si todo marcha bien, no empezarán las playas a recuperar su aspecto normal, siempre con restricciones de distancia. La Policía Local se dedica desde esta semana a estar especialmente vigilante en lo que se refiere al uso de mascarillas y la ocupación de las terrazas de los bares, con el fin de reducir al máximo el número de contagios posible, la única manera de que el Ministerio de Sanidad apruebe el pase de fases.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.