Borrar
Nuevo cauce del Turia lleno de agua tras la dana. IVÁN ARLANDIS
La Politècnica y la Universitat estudiarán si el cauce del Turia puede asumir la conexión del Poyo y la Saleta

La Politècnica y la Universitat estudiarán si el cauce del Turia puede asumir la conexión del Poyo y la Saleta

Catalá encarga estudios técnicos a las universidades para conocer la viabilidad del proyecto de encauzamiento retomado por la CHJ tras la dana

Pablo Alcaraz

Valencia

Lunes, 14 de abril 2025, 14:44

La Universitat de València y la Politècnica realizarán estudios técnicos para conocer la viabilidad de la nueva conexión de los barrancos de la Saleta y el Poyo con el nuevo cauce del Turia. La alcaldesa María José Catalá ha anunciado que los informes que redacten ambas instituciones sobre el proyecto que ha decidido retomar la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) tras la dana serán puestos en conocimiento del ente de la cuenca para que los tenga en cuenta a la hora de ejecutar la infraestructura.

Catalá ha vuelto a insistir en la necesidad de un nuevo Plan Sur o de reformular la infraestructura ya existente. De hecho, la primera edil se ha mostrado favorable a que se produzcan los encauzamientos y conexiones de las ramblas al nuevo cauce del Turia «siempre y cuando la CHJ acredite que la capacidad del río es suficiente para poder producir esas canalizaciones». En este punto es donde la alcaldesa ha apelado al conocimiento de los expertos universitarios tanto de la UV como de la UPV para aportar «todos los estudios técnicos y científicos oportunos» al organismo de la cuenca para que los tenga en cuenta a la hora de culminar el proyecto definitivo.

«Esperamos contar con la ciencia, el talento, el conocimiento para que nuestra población reciba también en este momento un mensaje y es el de que tenemos que ponernos a trabajar las administraciones en la reconstrucción de infraestructuras», ha explicado Catalá que ha recordado que tras la riada de hace 60 años trajo como resultado la construcción del Plan Sur y ha abogado porque el Consistorio trabajará «de la mano» de las universidades para abordar las infraestructuras necesarias que tienen que hacerse, canalizarse o reconstruirse después del desastre.

La alcaldesa ha calificado las obras de canalización retomadas tras el desastre como «necesarias y precisas», pero ha resaltado el hecho de que se acometan con «total seguridad» para todos los vecinos del área metropolitana y de la ciudad de Valencia.

En esta línea, la alcaldesa ha asegurado que después de la tragedia acontecida el pasado 29 de octubre, que se saldó con 17 víctimas mortales en las pedanías del sur de la ciudad, la población precisa de nuevas infraestructuras y un nuevo plan de infraestructuras que doten a sus habitantes de un mayor grado de seguridad. Por ello, ha adelantado que desde el Ayuntamiento de Valencia instará tanto a la CHJ como al Ministerio «para que hagan lo que les corresponde en esta materia».

Catalá ha realizado estas declaraciones tras el acto correspondiente al 525 aniversario de la Universitat de València donde ha destacado la importancia del binomio Universidad-Ciudad para relanzar las líneas de reconstrucción de Valencia tras la dana. Allí, la alcaldesa ha destacado que algunos de los resultados de esta relación bilateral «como es el proyecto en formación a la ciudadanía en las emergencias para que tengan consejos y saber cómo actuar ante las mismas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Politècnica y la Universitat estudiarán si el cauce del Turia puede asumir la conexión del Poyo y la Saleta