Lola Soriano
Valencia
Viernes, 25 de febrero 2022, 13:14
Los años de abandono del molino islámico del barrio del Carmen tiene los días contados. Los restos arqueológicos que se descubrieron en marzo de 2008 y que han pasado estos años ocultos entre malezas y montañas de tierra se van a poner ahora en valor.
Publicidad
Y es que una promotora de viviendas, Aedas Homes, ya está actuando en el gran solar situado en la calle Salvador Giner, a unos pasos de la falla Na Jordana, para construir 40 viviendas en el casco antiguo, 30 plurifamiliares en bloque y diez unifamiliares adosados.
Los restos del molino, como explica Pepa Pascual, jefa del servicio de arqueología municipal, «están declarados Bien de Relevancia Local (BRL) y existía el compromiso de que cuando se hiciera la promoción de viviendas, se tenía que recuperar este espacio y ponerlo en valor».
En concreto, quedan dos de las cárcavas de la parte inferior del molino, donde estaba la rueda que se movía con el agua para moler el trigo, ya que como indica Pepa Pascual «data del siglo IX, pero se produjo una riada y quedó destruido».
Noticia Relacionada
De hecho, añade que estos restos «aparecieron a cuatro metros de profundidad , estaban hondos y cada vez que se desbordaba el río se colmataba la zona de arena y no se volvió a reconstruir». Caber recordar que la rueda de piedra que se encontró se preservó y se expone en el Museo de Historia de Valencia, en la zona de Mislata.
Publicidad
La jefa de servicio de arqueología argumenta que «quedan muy pocos restos de molinos islámicos en España, ya que la mayoría eran de época medieval, de los siglo XIV y XV».
Para preservar la memoria, la construcción de la nueva zona de viviendas respetará estos restos «que quedarán en un semisótano, a nivel de la calle, y se protegerán con un acristalamiento», añade la arqueóloga municipal.
Desde Aedas Homes recuerdan que este espacio se podrá visitar «y se podrá ver el 'molí fariner' andalusí, el molí califal de Roteros, que funcionaba gracias al paso de las aguas de la acequia de Rovella. Supone el testimonio material más antiguo de la huerta de Valencia».
Publicidad
Como detalla Juan López, director territorial de Aedas Homes en Levante y Baleares, «con este proyecto se regenera el centro de la ciudad y se recupera un patrimonio histórico que estaba en ruinas».
Añade que cederán este espacio al Ayuntamiento «para crear un espacio museístico al que se accederá desde la calle y que se podrá visitar en determinados horarios».
La promoción de viviendas dispondrá de local social, gimnasio, zona de portería, aparcamiento para bicicletas, garajes y trasteros comunitarios, como indica Cristina Andrés, gerente de promociones Aedas Home en Valencia.
Publicidad
Las obras comenzaron el pasado 22 de febrero y la semana que viene entrará ya una grúa en el solar. La fecha prevista de finalización del proyecto es la primera mitad de 2024.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.